sábado, 18 de septiembre de 2010

BUZZ MARKETING (el poder del boca a boca)

Estimados todos!! hasta aqui la prueba!!

Un abrazo a todos!!!

Marco


Nos encontramos frente a un cambio sistemático de los gustos y preferencias de los clientes. El desarrollo de la tecnología se ha convertido en nuestra principal aliada. Hablamos hoy en día de marketing de experiencias, más que de simplemente marketing tradicional.Los cambios se reflejan en nuestra manera de consumir productos y servicios actualmente;

Antes ir al cine era ir a disfrutar de una “estrella”; hoy en día, es ir a vivir un centro de entretenimiento.
Antes salir de viaje era buscar un “destino”; hoy por hoy; es buscar cultura, identificación, prueba.

Ha crecido el mercado de lujo y el mercado conspicuo; es decir, aquellas búsquedas distinguidas que dejan de lado la mera idea de saber a que sabe cierto producto o cómo es un destino turístico; el cliente contemporáneo, busca experimentar.

Algunos datos importantes nos apoyan en este discernimiento;
· Sólo el 18% de la publicidad televisiva genera un ROI (return of investment) positivo.
· 84% de las campañas B2B resultaron en menos ventas
· El incremento del 100% de inversión publicitaria solo genera de 1 a 2% de ventas
· Apenas el 14% de las personas confían en los anuncios publicitarios
· Se ha incrementado la presencia de publicidad engañosa y falsa.
· 69% de las personas estarían interesadas en adquirir tecnologías de bloqueo para publicidad web.

Es decir, el consumidor se encuentra enfrentado a una masiva presentación desordenada de anuncios publicitarios, con medios fragmentados y menos efectivos. Además se han incrementado los costos y el impacto se ha reducido considerablemente afectando la rentabilidad.

El marketing de recomendación o BUZZ MARKETING, que viene de la palabra BUZZ = zumbido, es una de las tendencias que se encuentran desarrollándose hoy en día aprovechando el gran desarrollo tecnológico y la pseudo – decadencia de la publicidad tradicional.

Las investigaciones nos indican que el 91% de las personas en sus conductas de compra estiman comprar bajo recomendación adicionando un 92% que prefiere recomendación WOM (Word of mouth), o boca a boca.
Aparece una nueva concepción de mercado denominda C2C (Customer to Customer conversation), el cual busca generar estrategias para desarrollar recomendación de marca e interacción de los clientes con la empresa de una manera más activa.Comienza entonces a desarrollarse el BUZZ, es decir la recomendación de los que está en boga, de lo bueno, de lo atractivo, de lo contagioso (satisfactoriamente hablando).
Este tipo de contagio se lo conoce como marketing VIRAL y que consiste en utilizar ciertos vehículos de contagio para expandir la imagen de marca a través del C2C. A parte de las conversaciones persona a persona y por teléfono; la tecnología se convierte en la aliada estratégica de estos vehículos de contagio siendo los siguientes;

· Herramientas SOCIAL MEDIA (Hi5, facebook, myspace, sónico, digg, orkut, youtube, e-bay, amazon, flickr,mercadolibre, etc.)
· Mensajes de texto (Con su desarrollo a portales wap, video llamada, y publicidad sms)
· E-mail (e-advertise, web bulletings, etc.)
· Blogs
· Chats
· Wikis (wikipedia, wetpaint, wikiole, etc.)

Existen ciertas consideraciones al respecto; una persona promedio posee de 11 a 12 contactos íntimos; aproximadamente 150 contactos sociales y de 500 a 1500 contactos débiles. Esto denota el gran potencial de expansión que esta nueva tendencia puede aprovechar. Lo únino que necesitan las empresas es desarrollar una estrategia de comunicación y soporte de marca del más alto nivel que genere buzz mediante;

· Estimulación de la conversación
· Promoción de eventos
· Reducción de precios
· Cosas gratuitas
· Juegos
· Demos
· Pruebas
· Versiones mejoradas, etc.

Finalmente esta aplicación puede evitar ciertos errores de fondo como enfocarse sólo en la opinión de los líderes, que no se generen bases de datos y los conectores sean demasiado débiles y no generen valor agregado.Nos encontramos a las puertas de un cambio sistemático en los patrones de compra que influirán en todas las industrias con mayor o menor intensidad, pero con la certeza de que las tendencias de comunicación actuales a parte de ser más innovadoras, son más agresivas, personalizadas y estratégicas

40 comentarios:

  1. Actualmente, los consumidores ya no confían en el marketing tradicional ya que éste se ha ido deteriorando hasta el punto de engañar a los propios clientes ofreciendo productos o servicios que no son lo que se demuestra a través de la publicidad.

    Las tendencias de compra conjuntamente con la publicidad han ido evolucionando y estadísticas demuestran que las personas ya no responden de la misma forma al marketing tradicional. Muchas campañas e inversiones en marketing por parte de las empresas han resultado inoficiosas ya que han causado un impacto negativo en la población, disminuyendo las ventas y generando pérdidas para la compañía.

    Este fenómeno se debe a que las personas han sido bombardeadas por distintas marcas, productos y publicidad y actualmente ya no prestan atención a lo que ven o escuchan en los distintos medios. Los consumidores no se convencen fácilmente, ahora son conscientes de las distorsiones que pueden presentarse en los productos y marcas promocionados y ya no confían en ellos.

    Para incrementar las ventas hoy en día, las empresas deben recurrir al marketing de recomendación o buzz marketing. Los consumidores no se conforman con ver y escuchar la publicidad de las empresas, quieren saber qué es lo mejor del mercado pero por parte de personas confiables que ya han experimentado previamente; esto genera preferencia por una marca o por un producto.

    Los medios que pueden emplear las empresas son diversos; existe un horizonte de posibilidades que pueden resultar efectivas para atraer a los clientes y brindarles una experiencia enriquecedora que posteriormente será comunicada a los demás, de tal manera que sea posible incrementar las ventas.

    Es necesario recordar que los esfuerzos que hacemos para atraer al cliente nunca son suficientes, debemos estar en constante cambio e innovación para adaptarnos a las exigencias del mercado. Cuando brindamos un servicio u ofrecemos un producto, no estamos atendiendo a un solo cliente, detrás de él se encuentra un grupo de posibles usuarios que se verán influenciados por la satisfacción del mismo ya que a través del WOM él dará a conocer su experiencia con la empresa.

    LIZETH LOZADA
    7-4

    ResponderEliminar
  2. Nos encontramos ante una de las tendencias más innovadoras y actuales en nuestros días; la publicidad con base a una referencia (misma que en muchos de los casos es gracias a una opinión femenina) de personas en incluso desconocidas que han probado previamente un producto o servicio, conocen sus beneficios y cuentan con la confianza y seguridad suficiente para recomendar su experiencia a otras personas.
    Cabe recalcar adicionalmente que este tipo de marketing recientemente detectado como “Buzz marketing” que posteriormente se convertirá en marketing viral será de utilidad siempre y cuando la referencias sean positivas; sin mencionar que las referencias negativas tendrán el mismo o incluso mayor impacto que las positivas con la diferencia de que las negativas en lugar de lograr adquirir mayor cantidad de clientes obtendrá el efecto opuesto. Una vez clarificada dicha diferencia el objetivo de un producto o servicio exitoso consistirá en crear una impresión positiva en todos aquellos que se aventuren a probarlo para lograr con esto que todas las personas que sean posteriormente referenciadas lo sean positivamente.
    Con excepción de ciertos productos en específico casi la mayoría de los mismos serán referenciados (y lógicamente previamente probados) por mujeres que, siendo madres de familia, hijas, nietas, sobrinas o cualquier calificativo que se derive de esta clasificación, han adquirido la experiencia necesaria en una gran variedad de ámbitos para conocer qué productos deben ser probados y cuáles nos traerán problemas la mayor cantidad de veces.
    No obstante este no es el único medio de conocimiento de la efectividad de productos y servicios existentes; una herramienta que ha adquirido fuerza en los últimos pocos años resulta ser hoy por hoy un medio fundamental para entrar en contacto con miles de personas alrededor de todo el mundo y conocer sus pensamientos, las novedades que cada uno presenta en su vida e incluso las recomendaciones que cada una de las personas conectadas en esta red social pueda ofrecer a la persona que tenga un requerimiento de un producto o servicio determinado en su momento y que no está seguro de qué adquirir o a qué lugar recurrir.
    La existencia del Internet en el diario vivir de un gran porcentaje de la población mundial ha otorgado a empresas completas una fortaleza de ventas si se reconoce la manera de aprovecharlo apropiadamente; fuentes adicionales como el Messenger, el Skype e incluso aunque no utiliza medios de Internet)los mensajes de texto vía celular han logrado revolucionar completamente la era de las comunicaciones siendo lo más importante el marketing “boca a boca” para determinar los productos y servicios dignos de ser comprados sin tener que soportar y lidear con tediosos comerciales y publicidades largas, repetitivas y monótonas.
    Nathalia Proaño

    ResponderEliminar
  3. estoy totalmentte de acuerdo que el consumidor se encuentra enfrentado a una masiva presentación desordenada de anuncios publicitarios.

    atodos los lugares que vamos, vemos publicidad, en todos los canalesque veamos, vemos publicidad, en la mayoria de sitios web que entramos nos encontramos con publicidad.
    y esto ha ocasionado que las personas perdamos interes y lleguemos a hartardos.

    el c2c o marketing viral me parece una idea muy interesante, porque al momento que tu oyes una recomendacion de alguien que conoces confias que ese producto o sevicio no es engañoso y te sientes mas segura para comprar.

    ventajas para el consumidor
    - variedad de productos
    - recomendaciones cuando las requieras y no todo el tiempo
    -reduccion de precios

    ventajas para el vendedor
    - aumento de la demanda
    - liquidacion sin intermediarios

    carla terneus

    ResponderEliminar
  4. Hoy en día, el cliente busca más que un producto, un servicio, o una simple venta: busca experimentar nuevas sensaciones y obtener una experiencia al momento de interactuar con lo que ofrece una empresa.
    Como lo dice el artículo, una persona busca más que ir a la lucha libre, busca un espectáculo y busca más que comer en un restaurante, busca relajación y entretenimiento.
    Es sorprendente saber que la publicidad tradicional ya no tiene el mismo efecto de antes...ahora la gente está cansada de tantos anuncios en T.V., radio, vallas, internet, etc. , lo cual aparte de ser una inversión alta, ya no genera la misma rentabilidad para las empresas.
    Es por eso que el buzz marketing ha tenido tanta acogida, ya que el comportamiento de compra de las personas se ve influenciado por otras personas que recomiendan o comentan sobre un producto o servicio, generando curiosidad y finalmente animando a los demás a probar los productos de los que tanto se habla. Gracias a esta tendencia, las empresas han desarrollado estrategias para generar recomendación de marca, llamado buzz, es decir publicidad de boca a boca, provocando que la gente se "contagie", creando así el modelo C2C.
    Para poder sobrevivir y tener aceptación de mercado, las compañías deben desarrollar una estrategia de comunicación que provoque ese contagio y la interacción entre clientes. Para esto, se tiene como aliada a la tecnología a través de las redes sociales, blogs, los chats y los wikis, generando así una nueva manera de llegar a la mente del consumidor y así generar posicionamiento, lealtad y lo más importante...buzz marketing.

    Guillermo Revelo Jr.
    Mercadotecnia II
    7-4

    ResponderEliminar
  5. Hoy en día estamos saturados de tantos anuncios publicitarios, que se nos ha hecho monótono este tipo de publicidad y considero que no es una forma de persuadir a que consumamos los productos que nos son ofrecidos. Es por esto que los medios tradicionales están perdiendo eficacia y las empresas están buscando nuevas formas de llegar a los clientes; por esta razón la tecnología está ganando mayor espacio e importancia.

    El buzz marketing es el WOM que es el referido de persona a persona, es decir, que algún conocido, amigo o familiar nos recomienda comprar algo que fue bueno o le produjo satisfacción y nosotros queremos probar eso y lo compramos. Para que el buzz marketing sea efectivo es necesario transmitir al cliente una idea creíble y sencilla para que el consumidor hable de él y se extienda efectivamente.

    El producto o marca transmitido C2C de una manera favorable, incrementan las ventas de la empresa sin nada de inversión, por esta razón las empresas están poniendo énfasis en este tipo de marketing ya que con los medios tradicionales tenían que invertir grandes cantidades de dinero y generaban un mínimo ROI.

    Sabemos que el WOM tiene un gran potencial de expansión es por esto, que las empresas deben aprovechar esta forma de marketing; deben buscar persuadir a las personas que generan un grado de influencia en otras, ya que estas personas existen en todos los grupos sociales y así, el resto del grupo lo seguirá, siempre y cuando el producto genere un valor agregado en ellos, es decir confianza en el mismo.

    Existen las personas que son fans de alguna marca o producto y transmiten esa percepción a través del WOM, esta tendencia la podemos observar mayormente en los jóvenes ya que tenemos mayor actividad social y así se extiende la información con mayor rapidez. Por este motivo los SOCIAL MEDIA han ganado gran espacio ya que son canales de alta difusión, donde las personas toman como referencia la opinión de los otros.

    Las empresas deben considerar otras técnicas de promoción para soportar la marca y generen buzz, las tendencias actuales son mas personalizadas, llegan a los sentimientos de los consumidores; deben estar pendientes de los cambios que se presentan en el mercado y así seguir innovando constantemente.

    Carolina Gordillo
    7.4

    ResponderEliminar
  6. Vivimos en un mundo de constantes cambios y todo el que quiera encajar en este mundo debe adaptarse al cambio. Así lo deben hacer las empresas actuales que quieran ganar participación en el mercado. Lejos quedaron los días en que la publicidad clásica, los anuncios de televisión, volantes, vallas publicitarias, etc, causaban impacto en los consumidores.

    Hoy en día las personas huyen de esta publicidad, porque se sienten asfixiados por ella, sienten que está por todos lados apareciendo en todo momento e interrumpiendo sus vidas.

    Por este motibo las empresas ya no pueden apostar a la misma publicidad de siempre, primero porque no causa impacto en los consumidores y segundo porque la inversión que esta significa se convierte en un gasto al no generar ingresos.

    Frente a esta problemática es indispensable buscar nuevas formas y vehículos para llegar a las personas, es claro que los consumidores actuales no buscan únicamente productos y servicios, ellos están en constante búsqueda de experiencias que les hagan sentir importantes, diferentes, felices. Es en la satisfacción de esta búsqueda de experiencias donde las empresas deben hacer énfasis, desarrollando estrategias adecuadas que no solo brinden un producto o servicio bueno al consumidor sino que además le ofrezcan esa experiencia de bienestar que busca a través de estos.

    Cuando un consumidor se siente satisfecho buscará repetir la experiencia y además lo comentará con otras personas. Lo mismo hará si el servicio o producto es malo.

    Si solo nos enfocamos en mejorar la publicidad no conseguimos nada porque muchas veces lo que se presenta en un comercial, en una valla publicitaria o en un volante, no refleja la verdad del producto o servicio ofrecidos; las marcas, empresas u organizaciones deben comprometerse realmente con la creación de productos de calidad que brinden al cliente lo que prometen y satisfagan sus necesidades de manera eficiente.

    Aprovechar la tecnología, especialmente las tan famosas y visitadas redes sociales es una de las mejores estrategias para todas las marcas que quieran llegar al consumidor, porque hoy en día las personas tienen la necesidad de estar en contacto con las demás a través del interner; si como empresa logramos enlazar esta tendencia tecnológica con la de informar acerca de un producto o servicio, es seguro que llegaremos a la mente del consumidor.

    El lograr que las personas hablen bien de nuestro producto o marca genera un resultado mucho mejor que el que puede generar un simple comercial, por eso ahora es indispensable desarrollar ideas que nos permitan brindar experiencias únicas a los consumidores para que sean ellos los que promicionen nuestros productos o servicios de la forma en que lo haría un virus; pero en este caso un virus positivo para la empresa que logra difundirlo en el mercado.

    María Augusta Romero Q.
    Paralelo 7.4

    ResponderEliminar
  7. Existen mucha publicidad tanto en televisión, como en el internet, pero muy pocos anuncios publicitarios logran llamar nuestra atención hoy en día. Y los pocos productos que llegan al consumidor resultan ser publicidad engañosa ya que el producto no resulta lo que se espera.

    Por eso la mejor forma de ofertar un producto y de hacer una publicidad efectiva es por medio del llamado C2C. Quién mejor para publicitar que los propios clientes que se encuentren satisfechos con nuestro producto, ellos pueden conseguirnos nuevos consumidores sin la necesidad de gastar en anuncios costosos que no generan la rentabilidad esperada.

    La mejor forma de promocionar hoy en día es haciendo uso de la tecnologia y de los medios sociales como facebook, tweeter, enre otros. En estos medios se puede dar a conocer nuestra marca y la mejor forma de hacerlo es invitando a eventos u ofreciendo promociones que hagan que el consumidor se interese por lo que ofrecemos, y una vez que haya probado lo que ofrecemos, este cliente se vaya satisfecho y cuente a todas sus amistades acerca de nosotros. Debemos adaptar a este nuevo tipo de hacer publicidad ya que nunca debemos olvidar que lo más importante es lograr que el cliente se sienta satisfecho y vuelva a consumir nuestro producto.

    ResponderEliminar
  8. En la actualidad el marketing es mucho más competitivo y se requiere de mejores estrategias de promoción para lograr que nuestros objetivos de atraer la atención del consumidor se cumplan. Es por eso que los consumidores buscan experiencias ya no solo el producto y su fin, con este dato se requiere dejar aparte las antiguas tendencias promocionales y llevar acabo la nuevas como son el C2C y el WOM.

    Como se mencionó anteriormente, el consumidor ya no busca simplemente comprar o adquirir el producto para satisfacer una necesidad, ahora busca vivir toda una experiencia de compra del producto para con ello regresar a adquirirlo y volverse fiel a la marca.

    Como consecuencia a lo anterior, las tendencias antiguas de promoción como son lo medios de comunicación radio, televisión, prensa y web ya no son una herramienta de promoción efectiva, puesto que gran parte de esta publicidad (sino la mayoría) no es procesada por el consumidor y más bien genera rechazo del mismo.

    Es por lo anterior, que se han generado nuevas formas de promoción como es el C2C y el WOM. La gente ya no cree en la publicidad actual, es por ello que un gran porcentaje se guía más por la publicidad boca a boca o el también llamado Buzz Marketing. Esto se debe a que, las recomendaciones que una persona da a otra respecto a una marca o producto, es mucho más creíble que la publicidad ordinaria, y genera más confianza ya que el cliente ya ha probado la experiencia de una marca o producto y puede dar fiel testimonio de dicha compra a otros clientes potenciales.

    Por esta razón, que el Marketing Viral ha llegado a su "boom" actual, el uso de herramientas de promoción como redes sociales, e mails, mensajes de textos, blogs, chats y wikis son ahora la base para lograr la atención del cliente potencial y asegurar una compra futura. Así también, el uso de eventos promocionales, baja en los precios, demos, etc., son una estrategia fantástica de dar a conocer a los consumidores de la mecánica, uso o función del producto a ser vendido pues si ya conocen como es y les gusta desearán adquirirlo así como recomendarlo.

    Como conclusión, vemos que ahora una mejor forma para lograr que nuestra marca o producto sea conocido no es el uso de medios publicitarios caros, sino que una buena atención o un producto de calidad vale mucho más y cuesta mucho menos, ya que todo esto logrará hacer que nuestros consumidores lo recomienden y tendremos publicidad gratuita, confiable y eficaz que generará resultados duraderos e inmediatos.

    Natalia Burbano
    7-4

    ResponderEliminar
  9. Me parece muy bueno recurrir al marketing viral aprovechando que está de moda las redes sociales, blogs, wikis y chats la difusión de información es mucho más rápida que la publicidad tradicional. Además que si se hace un C2C la información tiene más peso ya que es recomendada directamente al posible consumidor.

    Los clientes ya no compran cualquier marca que ven, sino escogen la que les han dicho o ha escuchado por sus amigos o contactos que es buena. Uno confía en el boca a boca de sus círculos sociales más que en la publicidad de hoy en día, ya que uno no sabe si será engañosa o será verdad.

    Además a los clientes les gusta vivir las mismas o similares experiencias positivas que otros han tenido, y que mejor que les recomienden una marca, les ahorra tiempo ya que tienen una referencia(s) de que una marca es buena y no necesitan invertir tiempo en comparar, pensar, decidir y arriesgarse a probar si una marca será buena o no. Como ahora lo que más nos falta es tiempo, si nos ayudan recomendándonos que marca es buena es mucho más fácil elegir para los clientes.

    Las empresas hoy en día deben aprovechar la tecnología y medios de comunicación que están de moda para desarrollar este tipo de estrategia y expandir el virus de que su marca es la mejor.

    El que hace buzz marketing debe enfocarse en como desarrollar la difusión de su marca, para que lo que los clientes digan o recomienden sea en pocas palabras claro, preciso y lo mejor.

    Carolina Alvarez
    7-4

    ResponderEliminar
  10. El Buzz MArketing es otra herremienta que hoy en dia es una de las que mejor hace marketing y llega masivamente ya cque como vemos las estadisticas nuestro circulo social es muy elevado, para poder llegar a nuestros clientes y que a la vez ellos nos recomienden y divulguen nuestro producto primeramente se debe tener un producto con calidad, con un servivio elevado y a la vez teniendo encuenta un productoo servicio que sea "VERDE" y q que por lo tanto satisfaga a nuestro cliente, colocando asi nuestra marca en boca de cada uno de ellos y asi ser recomendados y ganar mercado..

    Como vemos el marketing tradicional esta perdiendo fuerza y a la vez sus precios son tan elevados y que al final de todo estas inversiones no vamos a tener muchas rentabilidad, el Buzz MKT a parte de que ganamos imagen para el profucto o servicio casi no incurrimos en gastos elevados ya que con tan solo tener un producto bueno como lo menciono(CAlidad, Servicio y "VERDE") el estar en boca de nuestros mejores clientes hara que luesto P/S se venda lo mas rapido porq la Psicologia del comprador radica en las experiencias y resultados de compra de otras personas. si saben que nuestro P/S es bueno lo van a recomendar caso contyrario pueden de la misma forma acabar con la imagen del mismo y ahi si sera muy dificil restablecer el contacto con los clientes, se desgastaria la imagen.

    Por tal motivo el Buzz es una forma de incentivar la compra de manera rapida y recomendada.


    Luis Burbano

    ResponderEliminar
  11. Los medios de comunicación considerados como masivos están completamente saturados de publicidad generando incomodidad a la audiencia que lo frecuenta, con el tiempo esto deberá desaparecer porque el consumidor no quiere más este tipo de publicidad, es más hoy Directv te da la opción de adelantar o retroceder la programación en vivo disminuyendo cada vez más el tiempo destinado para publicidad.

    Es por ello que las empresas han recurrido al marketing para innovar, generar impacto y maximizar los niveles de ventas.

    El buzz marketing personal mente creo que es uno de los efectivos, pues el boca a boca genera credibilidad al producto.

    Los medís sociales han ayudado en gran parte pues cada vez los clientes quieren sentirse parte de los productos y esto es bueno para las empresas pues genera top of heart.

    Andrés Pérez

    ResponderEliminar
  12. En un mercado como el actual es cierto que estamos invadidos de publicidad, en todo momento y a toda hora del día vemos publicidad que de distintas maneras llegan a nuestras mentes. El mundo está sumergido en publicidad y a la final muchas veces adquirimos cosas que no necesitamos ni queremos gracias a la innumerable publicidad que hay y a las diversas formas en que llega. E aquí la razón por la cual el consumidor se hacer reacio a la publicidad, pues no quiere saber más de ella y no quiere que se le incite a comprar cosas que a la final no es de buena calidad o no necesitamos.
    En todo esto el BUZZ es la mejor opción de llegar a nuestros clientes, pues ya no somos nosotros los que impartimos la marca o el producto sino que sus familias, amigos y conocidos se hacen parte de nuestra empresa para recomendar la preferencia de nuestros productos.
    Es más fácil que el cliente se acerque a un producto por sus referidos, porque alguien les recomiende nuestro producto y no tanto porque un extraño lo haga.
    La inversión en sí creo que es mínima en comparación a la difusión que se puede dar, obviamente necesitamos hacerlo con mucha inteligencia para llegar al mercado indicado y de la forma indicada. De esta manera nuestros productos adquieren un valor agregado que es la confianza, saber que alguien cercano a mí lo recomienda y que yo puedo estar seguro de que es bueno por su recomendación, marca la diferencia.
    En estos tiempos la creatividad marca la diferencia en muchas cosas, y una de ellas es saber sacarle el mayor provecho a las redes sociales, sin caer en una saturación de información y mejor que sea un disfrute, que el consumidor se vea como favorecido al contar con esta información.
    Aquí podría usar algo que dice Covey, el ganar- ganar, cuando todos ganamos, que los referidos, sientan que ganan al referir nuestros productos a otros y que los que reciben la referencia se sientan privilegiados al conocer de nuestros productos, y obviamente la empresa gana al vender, en fin todos ganamos.

    Caro Clavijo

    ResponderEliminar
  13. Yo pienso que en la actualidad el buzz marketing promueve a mejorar las relaciones entre cliente y empresa, esta practica se da mas en jóvenes ya que son los que mantienen una mayor actividad social entre grupos de amigos o conocidos, y donde estas opiniones o recomendaciones se extienden con mayor rapidez.

    El buzz marketing ademas incurre en costos de inversión menores y los recursos a utilizarse son reducidos de igual manera el impacto que pueda tener se basa en la confianza y en la experiencia positiva que haya obtenido el cliente.

    Esta forma de marketing además nos permite captar clientes de mayor calidad, potencialmente más leales y capaces de transformarse en fanáticos de nuestra marca o productos de forma que estos pasan a ser transmisores y emisores de nuestro mensaje a través del boca a boca que nos ayudarán a conseguir nuevos clientes.

    Con respecto a las redes sociales son ahora técnicas innovadoras donde la opinión de las personas son referencias para otras. Las relaciones sociales son básicas para nuestra vida cotidiana porque son una fuente de amistad, buenos momentos, conocimiento, acceso a otras personas y también a potenciales negocios. Es importante tener una red de contactos con gran diversidad y que se interesen por distintas cosas pero también que tengan afinidad con nosotros en cuanto a la posibilidad de intercambiar gustos e ideas, mientras más vínculos directos tengamos, más valor tendremos nosotros y más facilidad de acceso a las redes de terceros tendremos.

    María Belén Cela
    7-3

    ResponderEliminar
  14. Los consumidores en estos tiempos saben y sienten que la publicidad de cierta manera los satura por esta razon los mercadologos buscan nuevos sistemas de alcance hacia los consumidores. de este surge el BUZZ MK o MK BOCA A BOCA el cual consiste en pasar informacion por medios verbales, por ejemplo; recomendaciones.
    El buzz marketing trabaja con informacion general,y personal si lo comparamos con otros medios de comunicacion y publicidad del mk tradicional.
    ha que tener en cuenta que no siempre el Buss mk es una comunicacion hablada, es un tipo de publicidad que se apoya en la tecnologia como por ejemplo lanzar informacion a paginas web muy vistas ejemplo; facebook, hotmail, yahoo etc.las cuales son sonocidas como SOCIAL MEDIA
    Bl Buzz mk es una alternativa perfecta ya que da confianza a quienes lo reciben, y ademas es barato para las empresas. pero hay que hacerlo de una manera que impate a los consumidores pero o sature, tratando de que nustro producto sea su TOC, y su TOH.

    FeR RoJas
    7-4

    ResponderEliminar
  15. En mi consideración puedo decir que en primer lugar si actualmente las tendencias de los consumidores cambiaron, es porque las necesidades de los mismos cambiaron, hace no pocos años atrás se podía mencionar que algunas tendencias en cuanto a gustos o deseos por parte de los consumidores no pasaban de ser solo eso, gustos o deseos, hoy en día los gustos o deseos han pasado a ser ya una necesidad, y por mencionar un ejemplo, hace no menos de 10 años el celular solo era indispensable para aquellos ejecutivos o empresarios que necesitaban ser localizados de manera urgente, en términos actuales la telefonía celular es una necesidad para todos, y aun mas tomando en cuenta que el mundo transitorio en el cual nos desarrollamos esta actualizándose cada vez más rápido es ahí donde si no nos encontramos en este mismo ritmo podemos estar en el grupo de los quedados en tiempo pasado, en donde la tecnología le da a conocer al consumidor sus necesidades, antes ocurría lo contrario los consumidores daban a conocer a la tecnología su necesidad para q pueda ser satisfecha.

    El buzz marketing entra a formar parte en el mundo del consumidor cuando como consumidor dejo de creer de un producto o servicio porque justamente alguien comento que tuvo una mal experiencia al comprarlo, y antes de querer perder dinero la preferencia es evitar probar para después lamentar.

    La estrategia del buzz marketing para mi tiene que ver mucho con la convicción, puesto que se dice que el convencido convence, y aun más quien convence lo hace aun más no como para ganar reconocimiento sino es por el nivel de la relación personal que pueda tener con la persona que recomiendo, es decir si yo recomiendo a mi mejor amiga un producto que lo adquirí y cumplió mis expectativas, de seguro voy a referirlo como bueno, pero si de pronto tengo a una persona que no es de mi agrado totalmente y pide consejo sobre algo que desearía comprar o adquirir simplemente no digo nada o pretendo decir que desconozco sobre el tema, es por esto que me refiero a que el buzz marketing que yo haga dependerá del nivel de relación personal que tenga con los demás consumidores.

    MaFer Salguero
    7.3

    ResponderEliminar
  16. Los clientes en el presente no se centran solo en el servicio o el producto que buscan y que la empresa lo proporciona sino también va mas allá buscando nuevas experiencias que satisfaga lo que necesitan y de allí la misión de la empresa saber que es eso que necesitan, lo que la publicidad tradicional no nos dice o los estudios que se realizaban anteriormente no reflejan.

    Las empresas de hoy por hoy se dan cuenta que los sistemas de publicidad están dejando de producir el impacto que antes realizaban por la sencilla razón de que la gente está cansada de publicidad “mentirosa y molestosa”.

    La idea de nueva publicidad revela que la gente quiere experimentar nuevas cosas lo que se produce en social media ya que las personas buscan una interacción y producir conocimientos de lo que es una marca producto servicio empresa etc. Para de estas forma estar en top de consumo de productos

    GABRIEL MORENO
    7-4

    ResponderEliminar
  17. Sin duda alguna el Marketing viral cada vez está tomando más terreno dentro de las estrategias preferidas por las marcas y productos para aumentar sus ventas.

    Al tomar en cuenta el proceso de compra, podemos evidenciar que una parte muy importante para que éste se concrete, es la influencia que las otras personas pueden tener sobre el sujeto que está comprando, por lo cual las personas que lo rodean son un factor decididor.

    El marketing de boca en boca es muy conveniente para las empresas, ya que tomando en cuenta su relativamente bajo costo e inversión tiene un impacto realmente a gran escala, pues el zumbido se puede propagar en forma rápida, es más, es cuestión de segundos que el buzz llegue de Ecuador a Inglaterra, ya que con la ayuda de las herramientas tecnológicas la información traspasa fronteras.

    Esta es una herramienta que puede ayudar a las compañías a incrementar sus ventas, pero así mismo puede crear un efecto contrario al bajar su número de clientes y por ende su participación en el mercado.

    Para poder entender más claramente este enfoque, voy a poner un ejemplo práctico y sencillo. Cuando voy a comprar bisutería, si recibo una buena atención, existe una variedad de opciones y en especial el producto me ha resultado de buena calidad, obviamente que le voy a contar a mi mamá, hermana, amigas, etc. que si buscan bisutería definitivamente tienen que visitar esa tienda, de esta manera estoy haciendo propaganda de ese lugar e indirectamente le estoy conectando con posibles clientes; pero si por el contario recibo una atención pésima y el producto es muy malo, mi inconformidad será transmitida tal vez a un círculo más amplio y por ende esta tienda perderá varios posibles clientes.

    Las redes sociales juegan un papel destacado en este tipo de marketing, pues es muy común encontrar frases como “si te gustó sugiérele a un amigo” o simplemente por el hecho de tener en tu perfil que te gusta Victoria’s Secret, sin duda a tu círculo de amigos le llamará la atención y es muy probable que le guste también.

    La gente está cansada de estar bombardeada por anuncios, muchos de los cuales han perdido mucha credibilidad, por lo que han optado por una mejor y mas confiable publicidad, la opinión que puede dar su familia, amigos o en general su círculo sobre algún producto.

    Paralelo 7.4

    ResponderEliminar
  18. Se habla actualmente de un marketing de experiencias. Al comprar un producto, no solo nos fijamos en la calidad o el precio, también en el servicio que se brinda, el ambiente, etc. Por lo que las empresas necesitan llegar al cliente de la mejor manera, brindandoles la mejor de las experiencias, ya que la gente cree menos en la publicidad, propagandas, comerciales que interrumpen o pueden ser un poco engañosas. Ahora nos fijamos más en que comenta la gente sobre cierto producto o servicio, sobre la experiencia que se tuvo, por lo que nos valemos de eso para interesarnos en adquirirlos.


    Es por esto que atraer y retener a un cliente es cada vez más importante y delicado, ya que no hay que enfocarse en brindarle un buen producto o servicio, sino la mejor de las experiencias para que el marketing boca a boca beneficie a dicha empresa y para esto las empresas tambien pueden valerse de estrategias de comunicación.

    Ana Belén Pino
    7,4

    ResponderEliminar
  19. En esta epoca y dadas las nuevas tendencias que se han adoptado, es natural que con el pasar del tiempo, cada cliente busca satisfacer sus necesidades al maximo. Al momento de hablar de marketing y de publicidad, nos estamos adentrando en un mundo de riesgo, de cambio y de aventura que solo la capacidad de quienes hacen marketing pueden descifrar.

    El cliente ha evolucionado y todo el tiempo esta piediendo mas, necesita sentirse especial, por lo que como empresa necesitamos de varias estrategias para poder llegar hacia el.

    Es nuestro deber como empresas ofertar algo espectacular, que realmente genere impacto y confianza en el clientey dado esto me parece fundamental las estrategias de comunicacion, es decir tener cuidado con la publicidad basura, ya que los clientes potenciales rechazan totalmente el acoso publicitario dentro de los medios sociales.

    Debemos ser cautos y llegar al cliente de forma adecuada y sin presiones, por eso considero muy importante el buzz marketing ya que no hace intervenir directamtente a la empresa como tal, si no simplemente pasa a ser una referencia de compra, en la que el cliente sugiere a la marca como tal por haber tenido una buena experiencia con la misma. Como beneficios podemos destacar el costo y el impacto que genera en nuestro futuro cliente, ya que cuando una persona esta satisfecha con lo que compra o recibe, esta atrae a gente para que traten con la misma compania.

    ResponderEliminar
  20. Definitivamente la publicidad tradicional y los medios masivos pasaron de moda y dejaron de ser efectivos. Durante muchos años el marketing nos ha bombardeado de publicidad y de propagandas repetitivas que han hecho que nuestra mente se sature de lo mismo y lo mismo, generando un cierto rechazo a las mismas por el lado de los clientes y un saldo negativo por el lado de las finanzas.
    Gracias a esta desconfianza generada, los clientes han desarrollado una tendencia muy interesante de comunicación entre ellos, como forma de protección de la publicidad tradicional en la que no confían mas .Esta consiste en que el cliente habla del producto o servicio que ya lo ha experimentado y comentar de manera positiva o negativa del mismo ocasionando una expectativa en la persona que todavía no lo ha experimentado. De esta manera surge el Buzz marketing o C2C, que por medio de la tecnología en comunicación y las redes virtuales ha creado una constante comunicación entre clientes, siendo los mismos un medio de comunicación efectivo y eficiente de la empresa.
    Este nuevo tipo de marketing también ha ocasionado una mayor exigencia para las empresas que ahora están obligados a generar experiencias extraordinarias con un servicio único en absolutamente todos los clientes ya que detrás de ellos existen un gran numero de clientes en potencia, que por medio del buzz seguramente conocerán todo acerca de la experiencia y esta será influyente en su visita y posteriormente en la compra.
    El defecto más grande que en mi opinión personal existe con este tipo de marketing es que las opiniones y los criterios de las personas son muy relativos, es decir, cada persona tiene un diferente grado de satisfacción y diferentes expectativas de un determinado bien o servicio, lo que muchas veces ocasionara una distorsión del mismo.

    Sebastián Yánez S.
    7.4

    ResponderEliminar
  21. El buzz marketing es otra de las formas innovadoras para realizar publicidad, que nos indica una vez más que el marketing tradicional ya no es eficaz, además de ser costoso, ya no atrae ni convence a los consumidores.

    Vemos actualmente que estamos bombardeados por anuncios publicitarios que no generan impacto, por lo que, las empresas están desarrollando nuevas formas, basadas en estrategias enfocadas directamente a los consumidores modernos, que van de la mano con lo último en tecnología y tendencias, a través de redes sociales, emails, blogs, etc.

    Con el buzz marketing, las empresas entienden que es realmente importante brindar algo mas a los clientes, un valor agregado que les diferencie en gran magnitud de sus competidores, y que brinde una experiencia verdadera y distinta para el cliente; lo que genera un cliente satisfecho, el cual se encarga de expandir y publicitar a esta empresa (al lugar en donde en verdad cumplieron con sus expectativas) con sus conocidos (familiares y amigos), y estos a su vez sentirán la necesidad de conocerlo, con lo cual también se convertirán en fuentes publicitarias a través de recomendaciones a otras personas, es decir marketing, que en cierta forma no le costo nada a la empresa, simplemente saber como satisfacer a los clientes con un buen servicio y producto, siendo mejores que su competencia.

    Sin embargo, debemos estar consientes que el buzz marketing puede causar también un efecto negativo, cuando el cliente no se ha sentido satisfecho, se encargará también de esparcir su incomodidad pero en mayor grado, es decir a más personas, lo que generará una mala reputación para la empresa; por eso, es principal cuidar este aspecto del buzz en los clientes, a través de ciertas estrategias, como promociones, juegos o descuentos.

    CAROLINA GRIJALVA

    ResponderEliminar
  22. Hoy por hoy es muy común, enfrentarnos a miles de anuncios publicitarios tanto en radio, televisión y prensa, y son muy pocos los cuales causan un verdadero impacto en nuestras mentes y a su vez son verdaderamente escasos los que nos incitan a consumir.
    El probar un producto, llegar a comprarlo o si bien es cierto disfrutar o llegarlo a conocer mas profundamente esta dado por las experiencias que tuvieron nuestros amigos familiares o conocidos con el mismo. Esto lo sustenta las cifras presentadas en el artículo, es decir que el 91% de los consumidores prefieren llegar a utilizar un bien o servicio por la recomendación de otros que ya lo probaron y sobre todo llegaron a la conclusión de que lo que se muestra en la publicidad acerca de sus características es totalmente cierto, o simplemente que el mismo producto tiene una publicidad engañosa, cuyo afán es atraer al público, mas no por que el bien o servicio posea todo lo que en el anuncio se dice de él . Es por esta razón, las empresas deben enfocarse en brindar el mejor servicio a TODOS SUS CONSUMIDORES, y no únicamente encaminarse en tener un alto presupuesto para anuncios publicitarios, puesto que ello no garantizara posicionarse de manera nociva en el consumidor.
    Se debe aclarar también que el Buzz mk no solo se apoya en las recomendaciones y las experiencias vividas por las personas que nos rodean, si no que tiene una intima relación con la tecnología que va avanzando conforme crecen los gustos de los consumidores, es así como las redes sociales también contribuyen a que el público se conecte con las nuevas tendencias, experimente nuevos productos, y se sienta más identificado.


    DIANA ANDRADE G.
    7.3

    ResponderEliminar
  23. La saturacion y la repeticion de los anuncios generan entre los consumidores un alto grado de esceptisismo y resistencia. No parece que el Spot de 30 seg repetido mil veces sea la forma mas persuasiva de dar a conocer un producto, ya que dispersada la atencion en diferentes medios y soportes, de forma aleatoria, la publicidad tradicional pierde eficacia.

    Con esta situacion aparece el buzz marketing, con un intercambio de informacion de persona a persona.

    El costumer to costumer experience es un campo que dia a dia las multinacionales gigantes estan dandose cuenta de la importancia q tiene x ello han fusionado el c2c con el advergaming de q forma? En Asia se empieza a interactuar
    con el cliente mediante sus telefonos inteligentes.
    Una consola manda una pregunta simple como te gustaria rejuvenecer 30 años y el usuario al responder si mira inmediatamente el, la esquina de la calle a una anciana volverse una modelo despampanante, esto es gracias al arte e imaginacion q a diario debe evolucionar para
    crear nuevas experiencia en el cliente potencial y hacer q esta buena experiencia sea multiplicada en cadena gracias a los telefonos inteligentes y sus redes sociales.

    Maria Fernada Ruiz
    7-3

    ResponderEliminar
  24. Todos vivimos en un mundo inundado de publicidad, de anuncios y de marketing. no pasamos un momento de nuestras vidas en la cual nos podamos se parar de esto, lo vemos en la television, en la calle, en lo supermercados, en todas partes. podriamos calificar esto como un mercado saturado, ya que se ha llegado a un punto en el cual podemos decir que la gente no confia en la publicidad que mira, y a la mayoria no hace caso a estas publicidades y prefiere no verlas. es por esto que se ha llegado a un punto en el cual la innovacion era lo mas importante, con lo cual se ha llegado a un nuevo punto de las personas donde pasan la mayoria del tiempo. el internet, el mail, redes sociales como facebook y Hi5, los celulares, etc.

    las empresas deben considerar siempre que su meta principal es el Top of Mind, el estar siempre en la cabeza de sus potenciales consumidores, mostrandose como una de las empresas mas importantes en su area. es muy importante manejar diferentes medios para lograrlo, ya sean los clasicos, btl o buzz marketing, llegando con una estrategia C2C de una manera mas personalizada o directa hacia el consumidor, haciendo de esa manera una publicidad mas personalizada y siempre con esto mas importante haciendo que el cliente se sienta importante, y querido por la empresa.

    Lo mas importante hoy en dia para una organizacion es tener siempre un buen Word of Mouth, pues como sabemos una persona satisfecha le puede contar a 5o6 personas acerca de su experiencia con un producto o servicio, sin embargo una persona insatisfecha le puede contar a 15 personas acerca de su mala experiencia. es por esto que las organizaciones se tienen que dedicar siempre a buscar la felicidad en sus consumidores, y buscar siempre que ellos prpagen esta idea que tienen del producto, que la gente en todas partes lleguen a conocer a este producto, y lo hagan de la mejor manera para que vayan a probarlo y disfrutarlo. esta tendencia es muy importante hoy en dia ya que los clientes confian mas en experiencias de alguien conocido, a algo que pueden ver en un comercial de television. ya al escuchar una buena experiencia con calidad, y otros servisios como descuentos, garantias, extras la gente va a estar aun mas feliz y va a contar a sus conocidos, haciendo de esta manera una muy buena publicidad para las empresas.

    Diego Ramos

    ResponderEliminar
  25. La forma tradicional que se ha hecho marketing en la actualidad no está rindiendo los frutos esperados, es mas a parte que no cumple sus funciones (dar a conocer los productos a los potenciales clientes y tratar de convencerlos para comprar dichos productos) se está enfrentando a los resultados inversos, es decir los potenciales clientes ya no quieren saber nada de propagandas ni comerciales porque simplemente ya no les interesa, esto se debe a lo inoportuno que se ha vuelto todo esto ya que la gente es interrumpida constantemente en sus actividades cotidianas por publicidad, y también porque se ha generado un clima de desconfianza entre los clientes hacia los productos ofertantes gracias al pensamiento de lo que venden, muestran y dicen está totalmente alejado de la realidad, es decir todo es mentira; los productos no tienen realmente todas esas características beneficiosas que se trata de vender, y los clientes al comprarlo se sienten engañados, robados.

    Es por todo lo mencionado anteriormente que se vuelve necesaria y prioritaria la innovación en las diferentes herramientas de marketing. Es ahí en donde nace el BUZZ MARKETING que para mi forma de ver es la solución perfecta a los problemas enfrentados actualmente. La herramienta tiene múltiples ventajas tanto como para los clientes como para las empresas. La principal ventaja para los clientes es: ya no son molestados por publicidad inoportuna, ahora pueden escuchar recomendaciones por personas que ya han adquirido ese producto o utilizado ese servicio en el momento que el requiera y por personas allegadas a él. La principal ventaja para las empresas es: tiene un costo menor pero una rentabilidad superior comparada con los medios publicitarios ordinarios, además es masiva ya que se utiliza herramientas social media.

    En conclusión se puede decir que esta herramienta es muy útil al involucrar a los clientes en publicidad de alguna manera gratuita y muy confiable puesto que son los mismos clientes que recomiendan los productos a sus contactos cercanos. Claro que todo está en relación a la calidad de los productos que se ofrecen, a los beneficios que trae consigo adquirirlos y consumirlos. La rentabilidad y los resultados que se obtienen son realmente satisfactorios tanto para los clientes como para las empresas.

    Jaime Sebastián Reinoso De La Cruz
    7;3

    ResponderEliminar
  26. Me parece muy interesante el artículo por las cifras que nos proporciona en cuanto al incremento de ventas por las distintas estrategias de marketing que una empresa puede aplicar. Especialmente me sorprende el hecho de que las ventas de una empresa incrementen solo entre el 1 y 2% cuando incrementamos la publicidad al 10%. Esto nos demuestra que la gente ya no se deja llevar tanto por la publicidad, ya que en su gran mayoría es engañosa.

    Por otro lado, nos deja muy claro que mantener contento a nuestro cliente es primordial. Como podemos ver una persona puede influir mucho en la decisión de compra de otra. El marketing boca a boca, en mi opinión, es lo que más sirve ahora. Mucha gente antes de comprar algo, o cuando lo está planificando habla con sus amigos, familiares, etc., y les pregunta qué comprar. Debemos saber cómo llegar a las personas de manera que nuestro producto sea una recomendación siempre, de esta manera llegaremos a muchas más personas.

    Por esta misma razón, hay que tener cuidado con un cliente insatisfecho. Debemos arreglar esa insatisfacción como sea, pues así como el marketing boca a boca nos puede servir de mucho, puede perjudicarnos en el mismo nivel.

    Silvia Terán

    ResponderEliminar
  27. Este tema se ha venido llevando e innovando en estos ultimos años, creo que es el punto fundamental para un cambio radical en el Marketing, en donde se ha dejado de lado la satisfaccion total del cliente por obtener mas ganancias, lo cual es absurdo, la idea de ya no solo dar un servicio o producto sino la experiencia completa es exelente, esa es la mejor manera y la mejor publicidad para tener regalias, la completa satisfaccion y el mercadeo de redes que es la publicidad de boca en boca se logra de este manera que el cliente se vuelva en nuestro vendedor y asi expandir el circulo de clientes pero que sea de confianza porque el dato de la empresa llego por un conocido entonces sera un circulo de mercado fuerte.

    ResponderEliminar
  28. El Buzz Marketing es una de las mejores maneras de llegar al cliente ya que mediante este canal las personas propocionan información completa sobre los productos ya que éstos ya los han probado y saben las ventajas y desventajas del mismo.

    Por otro lado éste puede ser negativo ya que algunas empresas o productos pueden desprestigiarse en segundos´por culpa de la gente, lo que ocasionará una posible pérdida o quiebre del negocio.

    Actualmente el marketing viral se aplica bastante ya que mediante las redes sociales como facebook, wikies, hi5, etc se pueden manisfestar cualquier cosa alrededor del mundo, proporcionando información de todo.

    Isabel Naranjo Miño.
    7,3

    ResponderEliminar
  29. La publicidad se ha vuelto sinonimo de SPAM, es muy molesto recibir correos de productos que no te interesan o promociones que nunca vas a utilizar, asi mismo los posts en web profiles son molestosas actividades para los usuarios de las redes sociales, que deben estar limpiando y chequiando sus cuentas para no tener acumulada información absoleta.
    Considero que las nuevas oportunidades que el netmarketing ofrece es un tanto ventajoso en cirtud que en algunos años se deberan desarrollar nuevas formas de hacer publicidad, el C2C es un medio muy valedero que asegura que se de un buen o mal testiomino de un producto, pero de igual manera es una herramienta la misma que considero de mucho riesgo, pues se debe invertir en lideres de opinion, o personas que tengan seguidores, he ahi el ejemplo de las celebridades que usan y recomiendan ciertos productos, los vuelven mas famosos y con mayor ventas, pero en caso de que estas personas sean vistas mal o porque cometieron errores humanos, la gente puede dejar de utilizar los productos porque simplemente son sinonimo de una persona la que no es ejemplo.

    Veamos que siguen desarrollando los marketologos, que este es un reto.

    Xavier Calderón

    ResponderEliminar
  30. Creo que todas las personas se sienten ahogados, asfixiados de tanta publicidad en television, radios, revistas, periodicos, en las calles, etc. El marketing de recomendación es una estrategia diferente, poderosa y efectiva.

    El Marketing Viral que a traves del C2C me parece una idea muy interesante y creo que es la mas efectiva de todas ya que trata de expandir el bien o servicio, la marca, con experiencias de consumidores que ya han probado el producto o servicio. Asi mismo el C2C puede es un arma de doble filo ya que los consumidores pueden haber tenido malas experiencias con este producto o servicio y de igual manera pasaran la voz, es por eso que las organizaciones deberian tener muy en cuenta todo esto y tratar de no cometer errores para brindar el mejor servicio a los consumidores y que este marketing viral sea efectivo.

    Carlos Rodriguez
    7-4

    ResponderEliminar
  31. ahora las empresas deben apostar mas por un marketing innovador y que llegue a sus clientes. como vemos dia a dia son mas y cada vez mejores las innovaciones tecnologicas y de publicidad y propaganda, y las instituciones lo aprovechan y saturan mas y mas.

    es importante considerar que los gustos y preferencias de los clientes cambian tambien constantemente, afectados por el medio que los rodea que hace que su demanda sea cada vez con mas exigencias pero el hecho de recibir tanta publicidad de manera abrumadora los hace poco a poco perder el interes o ya ni siquiera fijarse en ello.

    el marketing de boca a boca resulta muy eficaz tanto para la empresa como para el cliente, pues la primera se evita los costos de invertir en publicidad que seguramente no resultara al 100 por ciento, y el cliente sentira confianza al saber que a sus colegas, familiares o amigos los atendieron tan bien en cierta institucion que querra experimentar lo mismo y comprobar lo que "todo el mundo dice".

    las empresas deben adaptarse a los cambios, buscar nuevas y mejores formas de promocionar los bienes y servicios que ofrecen, y sobretodo conocer a sus clientes para saber exactamente cómo llegar a ellos.

    SABRINA REYES S.
    7 - 4

    ResponderEliminar
  32. el marketing de boca en boca es una de las maneras mas rapidas de cpatar mercado pero como se logra esto......dejando impresion en nuestros clientes ya que asi, sin necesidad de pagarles o algo, recomendaran nuestros servicios o produstos.

    de igual manera si un conocido de estos desea adquirir algo la buena impresion que dejemos llevara a qeu comenten de nosotros, y lo mejor de este tipo de marketing es que no cuesta nada mas que satisfacer a nuestros clientes o darles cierto valor agregado que los impresione...

    xavier cabrera
    7.3

    ResponderEliminar
  33. Todos sabemos que poco a poco la publicidad está perdiendo fuerza, los consumidores estamos aturdidos de tanta publicidad masiva. Pocas empresas son las que se han preocupado por nosotros, por nuestras necesidades, por lo que en verdad queremos!.Es evidente que si lo hicieran, tendrían resultados mucho mejores.

    Como consumidor tiendes a confiar mucho más en algún "consejo" de algún conocido que ya probó ese producto y fue satisfecho, y por ende tu nivel de respuesta es mucho más rápido, pues muchas veces puede ser sinónimo de presión social. Lo contrario a lo que pasa si pasas todos los días cerca de 100 vallas publicitarias, que en vez de generar una respuesta positiva, el efecto que produce en ti ante tal abombarde de información es una respuesta negativa que te molesta y rara vez causa el efecto que la empresa patrocinadora esperaba.

    Sin embargo el buzz marketing es un arma muy valiosa pero de doble filo, pues así como puede ser muy beneficiosa si la experiencia que obtuvo el consumidor fue de su agrado, sin embargo también puede ser la perdición de la empresa, pues un cliete satisfecho comunicará su BUENA experiencia a un porcentaje mucho menor de que lo que diría si hubeise sido una MALA experiencia.

    Es pore so que toda empresa debe trabajar en ese frente: GENRAR EXPERIENCIAS DE CALIDAD A SUS CLIENTES y CUIDARSE DE DAR UN MAL SERVICIO.
    Cumpliendo ese principio probablemente tendremos que invertir mucho menos en publicidad y tendremos un ROI mucho más alto.

    SARA GALÁN
    7.4

    ResponderEliminar
  34. Actualmente vivimos en un mundo de cambios constantes y toda empresa o persona que quiera encajar en este nuevo mundo tiene que adaptarse y aprender cada cambio nuevo ya que con esto las empresas ganan adaptación por los clientes porque ven que se están adaptando al nuevo mundo y con esto al gusto de cada uno.

    Esto es bueno ya que ahora los consumidores ya no confían en el marketing tradicional ya que éste se ha ido perdiendo hasta punto de mentir a sus propios clientes ofreciendo productos o servicios que no son lo que se muestra a través de la publicidad.

    Actualmente las empresas para incrementar las ventas deben acudir al marketing de recomendación o buzz marketing. Ya que los clientes no se conforman con tan solo ver y escuchar la publicidad de las empresas, sino también quieren saber qué es lo mejor por parte de personas confiables que ya han experimentado anteriormente, y esto va ayudar que se genere una preferencia por la marca o producto que ofrece, ya que busca experimentar nuevas sensaciones.

    El buzz marketing ha sido usado con mayor fuerza porque han visto que el comportamiento de compra de las personas se ve influenciado por otras personas que recomiendan o dan comentarios sobre un producto o servicio, creando curiosidad por probar los productos de los que tanto escucha.

    Edelin B

    ResponderEliminar
  35. EL marketing tradicional ha llegado a un punto criticó por que si bien nos damos cuenta que cada vez es menos efectivo tampoco podemos decir que es innecesario y que podemos abandonarlo. Es por eso que debemos combinarlo con nuevas tendencias como esta que buscan lograr un impacto mayor y tener mayor influencia cuando el cliente tenga que decidir.

    Está claro que la recomendación directa del producto o del servicio por parte de un cliente es poderosa, el verdadero problema recae en cómo lograr que nuestro cliente nos recomiende, para esto el paso número uno es ofrecer un producto que sea recomendable, que cumpla con las expectativas del cliente o que las supere. Con eso como base se puede buscar la comunicación con otros clientes poniendo estímulos como la aplicación de descuentos en futuras compras por comentar sobre el producto en medios oficiales, como pagina web del producto o de la tienda, invitación a eventos por referir clientes o cualquier estimulo que lo relacione mas con la empresa al mismo tiempo que lo hace recomendarlo.

    Sin embargo se debe tener cuidado de que el cliente no recomiende el producto únicamente por la recompensa ya que corremos el riesgo de ser engañados con recomendacion

    Sandra Guerra

    ResponderEliminar
  36. El cliente actual vive abombado con tanta publicida, que a la mayoria siplemente la deja pasar por alto. Es por esto que las empresa no pueden esperar vender sus productos haciendo lo mismo de siempre. Incluso los comerciales por television han cambiado, ya no son el simple anuncio del producto que se ofrece, sino que tratan de conmovernos, de rompernos el corazon o insitarnos a hacer algo a través de la manipulación de nuestros sentimientos, de esta manera las personas comentan sobre lo que les ha impresionado y transmiten el mensaje de la companía.
    Gracias al avance de la tecnología es mucho mas facil que que este efecto contagio se lleve a cabo, lo que se debe hacer es dejar a nuestro cliente simplemente maravillado con lo que se ofrece o con nuestro anuncio y empezara a hacer uso del C2C.
    Es por ello que las empresas deben aplicar un marketing innovador, los clientes actuales estamos hartos de ser interrumpidos, y sobretodo con cosas aburridas que no nos dan ningun beneficis, si vamos a interrumpir a alguien x lo menos debemos hacerko reir.

    ResponderEliminar
  37. yo creo que este cambio en el marketing y en la desconfianza de las personas en la publicidad se da por el empleo exajerado y molesto de la misma.

    Vivimos en un mundo en el cual a diario somos bombardeados de publicidad, la cual muchas veces lo unico que hace es interrumpir y molestar. Lo cual tiene a la gente predispuesta a tener una reacción negativa ante estas mismas maneras de plublicitar.

    Es por esto que se las empresas se han visto obligadas a llegar a sus clientes de maneras distintas. una manera tal vez mas personal mas intima en la cual se pueda generar un grado de confianza mayor y a traves de las ventajas de la tecnologia tenemos al buzz marketing como la respuesta

    Mauricio Mora

    ResponderEliminar
  38. vivimos en un mundo donde constantemente nos encomtramos bombardeados por publicidad, mucha de ella o la mayoria, no nos interesa o esta mal enfocada y no nos llama la atencion, por eso es necesario generar fidelidad con nuestros cliente que ellos se sientan parte de la organizacion que estamos generando los bienes para ellos porque hemos encontrado que tienen necesidades y producimos para hacer sus vidas mas faciles, si logramos generar esto va hacer mas facil que ellos puedan contar su experiencia alguien mas y de esta manera por la vivencia de alguien conocido nosotros podriamos cambiar de preferencias.

    Yan Carlos Granja
    7-3

    ResponderEliminar
  39. Para la empresa misma el buzz marketing tiene ciertos riesgos, como el que plantea abusar de él hasta el punto de aburir, como ya ocurre con el pop up y el email, o el que supone la creación de agentes buzz (consumidores pagados por la marca para recomendar su producto), que pueden provocar desconfianza en la sociedad al poder estar presentes en cualquier círculo sin identificarse y sin advertir de que está promocionando un producto.

    Es necesario aclarar que no es el Buzz Márketing en sí una tendencia éticamente incorrecta, sino el mal uso de esta herramienta. Los profesionales de este campo deben aprender definir límites para que esto no se transforme en spam, porque no solo es molesto para los usuarios/consumidores, sino que afecta negativamente a la empresa, en tanto deteriora su imágen. Una vez contemplado estos aspectos, le podemos dar luz verde al desarrollo de esta herramienta que de seguro marcará grandes diferencias.


    GABRIELA AVILÉS
    7-3

    ResponderEliminar