domingo, 12 de septiembre de 2010

LAS NUEVAS TENDENCIAS "HOT" DEL CONSUMIDOR ACTUAL

Hola chicos y chicas!

Tuve un problema con las cookies de esta pagina, lo que demoro la subida del blog!!
Por este inconveniente, tienen hasta el lunes 13 hasta las 12 pm para hacer su comentario!!!

Un abrazo fuerte!!

MC


Con los cambios tecnológicos y las tendencias nuevas en cultura, consumo y tradiciones, los consumidores actuales poseen características nuevas que deben ser evaluadas desde el punto de vista de marketing. A continuación, definiremos cada uno de ellos y sus respectivas características.
1) Consumidor cada vez más infiel (CLICK CONSUMER)
Es un cliente que no cree en nada ni en nadie, es narciso y ególatra. Todo está al alcance de un click. Las relaciones no son duraderas ni permanentes, como las marcas, como el amor (se amplía la tasa de divorcios y familias separadas)
Ejemplo de productos: CLIENTES QUE INTERACTUAN MEDIANTE WEB CON LAS EMPRESA, EJEMPLO, KRAFT, STARBUCKS.
2) Consumidor “empoderado” (DEL “SUPER-MAN” AL “SUPER-CONSUMER”)
Cree tener la soberanía y en parte tiene la razón. Es el león de la selva (o jungla) urbana. No necesita que se lo digas, lo sabe. Se siente poderoso y ejerce su poder. Busca productos que lo engrían, le gusta sentirse halagado.
Ejemplo de productos: VUELOS VIP.

3) Consumidor irracional y sin complejos (SQUIZOPHRENIC CONSUMER, BIPOLAR CONSUMER)
No tienen miedo de mostrar su lado irracional, emocional, sugerente poco lógico. Juega a jugar con la razón. Trata de buscar el lado más juguetón, hedónico o lúdico de las cosas. Busca trascender mediante la vivencia, el enganche emocional, más que por la vía argumental o racional. Aquel que compra las cosas innecesarias.
Ejemplo de productos: SPRITE, LAS COSAS COMO SON.

4) Consumidor solitario buscador de afecto. (HUG SEEKER”)
Un consumidor solitario busca compensar dicha soledad reafirmándose y buscando la reafirmación social. Es más proclive a la admiración, respeto y aceptación. Busca conectarse. Busca lugares de conexión emocional más que lugares de venta.
Ejemplo de productos: EN LA WEB, HI 5, SEXI O NO, FIESTAS Y VIAJES DE SOLTEROS, ETC.

5) Consumidor tecnológicamente conectado (TECHNO – CONSUMER)
Tiene internet, chatea, usa correo electrónico en su trabajo y para fines personales, tiene blogs, juegos virtuales. Está conectado a redes sociales y busca multiplicar su red social. Compra y vende por internet.
Ejemplo de productos: E-BAY, AMAZON.COM. MERCADO LIBRE, BANCO PICHINCHA EN LINEA, ETC.

6) Consumidor certero buscador de tendencias (COOL – HUNTER)
Busca estilos e identidad. Esta presto a identificarse a modelos y adoptar un estilo “celebrity”. Sabe buscar en el internet lo nuevo, lo “in”. Tiene lo último en moda y tecnología, así no lo use siempre. Conoce mucho sobre los productos. Lee.
Ejemplo de productos: WWW.SERENDIPITY.COM, I PHONE, ULTIMOS MODELOS DE AUTO, DE LIBROS, DE MÚSICA, ETC.

7) Consumidor activo productor de conocimiento e ideas (PROSUMER)
Deja de ser un consumidor receptivo y que consume. Se convierte en un productor activo de ideas. Se expresa a través de blogs. Las plataformas digitales sustituyen a los libros. Opina en líneas 1-800 y llenan formularios de quejas y mejorías. Publican sus ideas sin tapujos.
Ejemplos de productos: 1-800 nestlé, blogs y recomendaciones de libros en amazon.com etc.
8) Consumidor pluricultural y multirracial (ETNO-CONSUMER)
Se mezclan, culturas razas, geografías, productos en sus patrones. El concepto de nación, país o estado cambia por el de “comunidad”. Está más dispuesto a consumir productos extranjeros y coMbinarlos con los nacionales. Surgen las celebridades latinas en USA.
Ejemplo de productos: SHAKIRA (discos en inglés y español), electro tango, Juan Valdez, etc.
9) Consumidor individualista, narciso, hedonista (JUST FOR ME – CONSUMER)
Es figuretti. Tiene voracidad por el buen vivir y el buen comer. El confort físico y material sustituye al bienestar emocional y físico. Necesita afirmación a través de nuevas experiencias. Necesita escapar de la rutina.
Ejemplos de productos: EXTREME MAKE OVER, PERSONALIZA TU CHEVROLET, SIMPSONIZEME, ETC.
10) Consumidor en busca de salud y bienestar (HEALTH AND WELLNESS CONSUMER)
Prima lo sano unido a la comodidad y a la rapidez. Tendencia generalizada a hacer dietas regularmente. Consume productos que no dañan la capa de ozono, que no contienen grasas, que poseen alimentos balanceados. Predominan los nutrientes. Buscan el tai chi, el yoga, el pilates, etc,
Ejemplos de productos: CURVES, PEPSI LIGHT, POWERADE, ETC.

41 comentarios:

  1. Los consumidores actuales son más dinámicos; atrás quedaron las formas tradicionales de clasificarlos ya que sus exigencias son cada vez mayores y sus rasgos característicos han dan un giro completo, dejando de lado la uniformidad de sus elecciones.

    En la actualidad no es posible prever el comportamiento de los clientes. Al igual que la comunicación y la tecnología, los consumidores han ido evolucionando y en la nueva era sus demandas son cada vez mayores. Ya no existe un producto estándar que pueda satisfacer a todos los usuarios; los gustos y preferencias han cambiado radicalmente.

    Afortunadamente, al igual que los clientes, el marketing ha ido evolucionando e innovando para siempre ofrecer lo que buscan los consumidores. Pero esto no es suficiente ya que vivimos en constante movimiento y los compradores siempre buscan algo adicional, un valor agregado que demuestre que la empresa merece su confianza.

    Por ello, las empresas no deben conformarse con la investigación que realizan actualmente para conocer a sus clientes, siempre deben ir más allá y olvidarse de los límites ya que los consumidores son impredecibles y la tarea para conocer sus necesidades y satisfacer sus requerimientos es constante.

    No existe una norma determinada para agrupar a los clientes, cada empresa debería hacerlo de acuerdo a su realidad buscando siempre la forma de comprender las necesidades presentes en la población, y, si bien es cierto, no es posible satisfacer por completo a todos los miembros de la misma, lo importante es saber segmentar al mercado y enfocarse en un grupo definido, al cual sea posible atender de forma óptima.

    Debemos estar conscientes que los consumidores actuales no son fieles, siempre están buscando nuevos y mejores productos. Ellos no se conforman y siempre exigen más de las empresas porque saben que tienen el poder para hacerlo ya que las organizaciones dependen de ellos. Toda su actividad se enfoca en satisfacer al cliente. Por eso, no debemos buscar una satisfacción a corto plazo, sino enfocarnos en establecer relaciones perdurables a largo plazo, alcanzando siempre la excelencia en toda acción que emprendamos.

    LIZETH LOZADA
    7-4

    ResponderEliminar
  2. Cuando entramos a ser parte de una sociedad consumista tenemos características que el mercado nos ha llevo a crearlas en nosotros mismos para actuar de esa manera, hemos actuado con diferentes características de consumidores cuando se trata de comprar, vender, curiosear, investigar, conservar, transmitir, etc. Bienes o productos que nos llaman la atención o simplemente están expuestos para otros consumidores, pero que nos interesa enfocarnos en algo diferente o expandir nuestro conocimiento en algo que ya sabíamos, es por eso que la publicidad llama la atención del cliente para satisfacer mi necesidad independientemente de lo que adquiera.
    Los diferentes tipos de consumidores tienen preferencias por productos y marcas pero esto no quiere decir que se deje de comprar, al contrario cada uno se caracteriza por uno de estos que ya conoce lo que en verdad funciona y lo que no, pero así mismo hay consumidores que nos dejamos llevar por lo que vemos, pero de igual manera esto es una satisfacción, porque sabemos que en mi futuro me puede servir o simplemente lo compre porque me gusta, pero no pensamos que fue una estafa.
    A la medida que la tecnología avanza el consumidor se vuelve más curioso por aprender cosas nuevas, con tal de no quedar atrás ante la sociedad es capaz de investigar ya sea por costumbre, por moda o por decisión propia, el consumidor siempre va a tratar de ir a la par con la tecnología o al menos descubrir las preferencias e inclinaciones ante nuevos productos.

    Ma. Fernanda Salguero
    7.3

    ResponderEliminar
  3. Al pensar hoy en día en consumidores debemos tener en cuenta que vivimos en un mundo de constantes cambios y por ende estos cambios también afectan los gustos, tendencias, tradiciones y elecciones de los consumidores actuales.

    Las empresas deben estar concientes de todos los cambios que suceden en el mercado al cual pertenecen o en el cual se desenvuelven, de manera que logren identificar a que clase de consumidor quieren llegar con sus productos, servicios e ideas.

    Los consumidores han evolucionado con el tiempo y ahora es mucho más difícil poder satisfacer sus necesidades y lograr que sean fieles a una marca o empresa, porque ellos ya no buscan únicamente productos o servicios comunes, buscan expereiencias, buscan sentirse importantes, por eso la misión de las empresas debe dar un giro considerable y comproterse al 100% con la satisfacción de las necesidades de los consumidores ofreciéndoles lo que ellos quieren en el momento indicado.

    De acuerdo al artículo existen 10 tipos de consumidores, pero es seguro que encontraremos consumidores que no se encasillan en un tipo únicamente. Pienso que el éxito de las empresas dependerá de su rápida adaptabilidad a estos nuevos consumidores, a la identificación de sus necesidades y al acertado trabajo por satisfacerlas.

    Si no nos adaptamos al cambio desaparecemos por eso es importante mantenernos en constante innovación, vivir informados de manera que contemos con los mecanismos necesarios para brindar al consumidor lo que el busca de manera rápida y eficiente, de esta manera lograremos de alguna forma estar en su mente en el momento en el que tenga una necesidad.

    María Augusta Romero Q.
    7-4

    ResponderEliminar
  4. Los consumidores han adoptado nuevos gustos y tendencias, cada día sus diferencias en estos aspectos son más grandes y más específicas, por lo que ha surgido la necesidad de segmentarlos según sus necesidades y similitudes, facilitando a las empresas la identificación de estas. Cada consumidor busca cosas diferentes en el momento de comprar o recibir un producto o un servicio, buscan llenar sus mas altas expectativas y satisfacer todas sus necesidades, que ya no son solo necesidades triviales, biológicas; sino buscan llegar mucho mas lejos, satisfacer sus necesidades de superación o de realización, es decir necesidades trascendentales para alcanzar su felicidad.

    Se necesita conocer a los consumidores para tomar decisiones que lleven a ganar clientes, generar en estos la identificación con la empresa y por ende obtener cliente fieles, que actualmente es muy importante debido al mercado competitivo en donde vivimos con todas las facilidades para encontrar empresas que brinden y satisfagan todo lo que se busca, a través de la tecnología que facilita la comunicación en todo el mundo, y con los consumidores versátiles y diferentes que se tiene, con lo cual ya no se compite solo a nivel local sino a nivel internacional.

    Estas divisiones de consumidores son de gran ayuda para las empresas, las cuales se basan en esto para realizar marketing de sus productos y servicios, dependiendo del nicho de mercado que hayan escogido. Es importante principalmente para la decisión de que estrategias se deben tomar en el momento de realizar publicidad, para poner en ésta aspectos y características que lleguen, convenzan y atrapen a los consumidores a los cuales se dirigen.

    CAROLINA GRIJALVA

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad los consumidores están tan saturados de información y de publicidad que se requiere mucho más para atraer la atención del mismo. Es por esta razón que debemos diferenciar qué tipo de consumidor es nuestro cliente y cuales son sus tendencias actuales.

    Los consumidores actuales ya no buscan simplemente satisfacer las necesidades básicas que se supone deben saciarse con la compra de un producto en específico, sino que ahora buscan un COMBO de beneficios.

    Para armar este COMBO debemos saber si nuestro consumidor potencial es irracional (busca afecto), tecnológicamente conectado, si busca lo in, etc., toda esta información nos ayudará a conocer que es lo que el consumidor espera de nosotros que más podemos ofrecerle aparte de nuestro producto, si espera de nosotros brindarle emociones, el mejor trato, entre otros. Estos conocimientos nos ayudarán a fidelizar a nuestros clientes o por lo menos llegar a ser su TOP OF MIND dentro del mercado y así eliminar o minimizar la competencia.

    Así mismo, todo este conocimiento respecto a las nuevas tendencias consumidor nos abren los ojos y nos ayudan a enfrentar a la competencia actual porque en base a estas tendencias podremos crear valor agregado a nuestro producto así como enfocar su elaboración a la tendencia que tenga mayor influencia en la venta del mismo.

    Natalia Burbano
    7 - 4

    ResponderEliminar
  6. Hoy en día las empresas deben estar preparadas para enfrentar los distintos cambios de opinión de los consumidores y no limitarse a ofrecer un cierto producto o servicio si no saber ampliar de la manera más adecuada y original sus productos, ya que por más que existan varios tipos de consumidores ellos siempre sabrán distinguir entre una Buena empresa que ofrece el mejor servicio de una que únicamente fabrica un cierto producto sin trasladar mejoras en el mismo y sin pensar en las verdaderas exigencias que demanda el cliente.

    Por lo tanto las empresas no pueden quedarse atrás fabricando los mismo productos, ya que al leer artículos como estos nos damos cuenta que las necesidades y sobre todo las exigencias del consumidor van creciendo a un ritmo acelerado, es decir ya no se los puede clasificar en dos o tres clases si no hay una infinita clasificación de consumidores cada uno de ellos con particulares gustos y preferencias, pero que las empresas deben entender y cada día hacer estudios sobre los mismos para así brindar el mejor servicio a todos los clientes con el afán de que estos sean leales a la empresa.

    En conclusión las empresas jamás deberán conformarse con un solo estudio o investigación y mucho menos quedarse y dejar de innovar e invertir en nuevos productos por el hecho de que ha logrado un punto de equilibrio o de alguna manera ha sobrepasado sus expectativas, si no seguir avanzado y seguir posicionándose cuanto mas pueda en la mente de consumidor logrando una fidealización del producto que vende.

    ResponderEliminar
  7. Para poder vender cualquier producto debemos darnos cuenta que no todos piensan igual o tienen los mismos gustos costumbres o preferencias, debemos darnos cuenta que cada cliente va a actuar de manera diferente y hay que tratar de llegar a él cuidadosamente.

    Si podemos identificar a que tendencia nuestro cliente esta dirigido podemos hacer que sea más sencillo acercarnos, a los clientes hay que ofrecerles cosas que les gusten que estén acorde a sus preferencias.

    Si una persona tiene preferencia por las cosas de marca, le gustan productos exclusivos, no podemos ir a ofrecerle productos que no tengan estas características ya que si lo hacemos lo único que vamos a onseguir es fastidiarlo.

    VICTOR PACHECO
    7-3

    ResponderEliminar
  8. Hoy en dia la globalizacion, la tecnologia y muchos otros cambios a nivel personal y de empresas y gobiernos, han generado diversos tipos de consumidores con marcadas caracteristicas; el conocimiento y analisis eficiente de estos consumidores aportaran de manera positiva al enfoque de mercadeo que una empresa realice.

    se debe tomar en cuenta que el mercado cambia constantemente, y con ello, la demanda de los consumidores, en busca de nuevos y mejores productos y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos de manera rapida y efectiva, ya sea cumpliendo anhelos personales intrinsecos o que simplemente le den mas popularidad en su medio social.

    Es decir, que en la actualidad, una institucion debe tener en cuenta no solo la tecnologia sino las tendencias actuales de los consumidores para saber hacia donde enfocar y sus esfuerzos y de que manera hacerlo para así obtener de ello como resultado una inversion y ganancia, y no un gasto mas.

    SABRINA REYES S.
    7-4

    ResponderEliminar
  9. Pienso que el poder identificar a nuestros clientes por sus tendencias, por sus gustos y sus preferencias hacia determinadas caracteristicas de los productos o servicios que compran, es muy importante para las empresas, asi mismo debemos tratar de satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes. Buscar clientes potenciales es fundamental para los objetivos de la empresa y asi mismo debemos ofertar cuidadosamente, ya que no queremos molestar a los clientes, si no motivarlos a que realicen una compra.

    Considero fundamental que se pueda tener una buena base de datos con todas las caracteristicas de cada cliente para el momento de ofertar algun producto o servicio, el hecho que los vendedores tengan la ventaja de conocer con quien estan tratando y sean quienes lleven la delantera en un proceso de venta, genera mucha confianza en si mismo y resultaria mas facil lograr una venta.

    Como conclusion creo q es adecuado que se tenga en cuenta a la innovacion como factor primordial al momento de comercializar algun producto u ofertar un servicio, ya que cada dia los clientes son mas exigentes y la competencia es mas dura.

    ResponderEliminar
  10. Con los cambios y las nuevas tendencias, se deben encontrar tambien nuevas formas de llegar al consumidor a travez del marketing. Para ello pienso que es fundamental que la empresas investiguen, de igual manera, de una forma nueva a sus clientes, es decir que no se queden en la forma tradicional de catalogarlos.

    Se debe tener en cuenta que los clientes son cada vez menos fieles a una marca, simpre estan buscando mejores productos, por lo que es muy importante trabajar constantemente en conocer sus requerimientos, necesidades, preferencias, intereses, para que tambien los productos o presentación de los mismos se acoplen a nuestro mercado objetivo.

    Por otro lado, es necesario presentar los productos de una manera cada vez más innovadora, ya que si las preferencias de nuestros consumidores van en un constante cambio, la manera de llegar a los mismos debe ser cada vez más innovadora para captar aún mas la atencion de los mismos, olvidando cada vez más lo tradicional, y buscando simpre la lealtad de los clientes.

    Ana Pino

    7,4

    ResponderEliminar
  11. En la actualidad el mundo está cambiando constantemente; esto incluye el avance de la tecnología, así como el surgimiento de nuevas culturas y formas de consumo.
    Las personas no somos estáticas, vamos evolucionando con el paso del tiempo, además de que cada individuo es diferente y por ende tiene distintas necesidades que busca satisfacer. Es por eso que para aplicar un buen marketing, resulta fundamental conocer al consumidor, es decir qué le gusta, cómo le gusta, dónde lo quiere, etc. para así tratar de satisfacer dicha necesidad mediante el ofrecimiento de bienes y/o servicios.
    Resulta interesante conocer los distintos tipos de consumidores que existen, para establecer estrategias de marketing, con el fin de llegar a dichas personas y que se conviertan en clientes de mi empresa.
    En primer lugar tenemos a los consumidores infieles los cuales no tienen una relación estable con ninguna empresa, por lo que sería conveniente engancharlos mediante diferentes e innovadores productos, para así llamar su atención y que siempre esté atento a lo que la empresa haga.
    A los consumidores empoderados les gusta sentirse importantes, por lo que se sienten bien al probar productos de lujo como los vuelos VIP, o ediciones limitadas de perfumes.
    Los consumidores irracionales se guían más por la parte emocional que por la lógica, por lo que un buen slogan o comercial novedoso, les induce a probar un producto aunque sea innecesario para ellos.
    Al consumidor solitario le gusta todo lo que tenga que ver con interacciones personales, por lo que las redes sociales serían una gran ayuda al momento de establecer una estrategia de promoción.
    Para llegar al consumidor tecnológico, la empresa debe contar con una excelente página web, lo más detallada posible y por supuesto que ofrezca el servicio de compras por internet.
    Los consumidores de tendencia, tal vez sean uno de los más importantes, ya que son ellos los que dan a conocer a los demás sobre un producto o un servicio, ya que siempre están pendientes de lo último y conocen mucho acerca de los nuevos productos, por lo que sería una gran ejemplo de buzz marketing.
    La empresa también debería tomar en cuenta las sugerencias de los consumidores activos, ya que ellos van a contribuir con el mejoramiento de la organización.
    Al consumidor solitario le gusta todo lo que tenga que ver con interacciones personales, por lo que las redes sociales serían una gran ayuda al momento de establecer una estrategia de promoción.
    La empresa también debería tomar en cuenta las sugerencias de los consumidores activos, ya que ellos van a contribuir con el mejoramiento de la organización y qué mejor ayuda de marketing que escuchar las nuevas ideas que los propios consumidores proponen.
    La globalización beneficia a aquellas empresas que buscan llegar a los consumidores pluriculturales, ya que no existen fronteras entre países y por ende los productos pueden tener una mezcla de distintas culturas, como lo dice el artículo los crossovers de artistas latinos o productos que promocionan la Copa del Mundo.
    Para los consumidores individualistas, lo ideal sería crear nuevas experiencias, para que así se sientan importantes y obtengan ese placer por lo material que los caracteriza, como los programas de enchúlame la máquina.
    Los consumidores en busca de salud y bienestar, buscan el cuidado del medio ambiente, productos saludables y en si sentirse bien consigo mismos y la naturaleza, por lo que las empresas enfocadas en lo light y la salud, tienen buena aceptación por parte de sus clientes.
    En conclusión, no importa qué tipo de consumidores existan, sino lo que la empresa haga para llegar a ellos, ya que un buen marketing o investigación de mercados, hará que se tenga éxito en cualquier segmento al que uno dirija sus esfuerzos.

    Guillermo Revelo Jr.
    Mercadotecnia II
    7-4

    ResponderEliminar
  12. Es evidente que no todos los clientes que posee una empresa son iguales, desde siempre se han manifestado con diversos gustos y preferencias, es por eso que existe variedad de productos, para poder satisfacer las necesidades de los clientes más diversos que podamos tener.

    Siempre debemos tener en cuenta que si no conocemos a nuestros clientes, muy probablemente la competencia lo hará por nosotros y evaluará la mejor manera de llevarlos hacia ellos.

    Para conocerlos, es necesario clasificarlos en categorías y brindarles nuestro producto o servicio modificado según sus necesidades, gustos y/o preferencias. Cabe recalcar que clasificaciones de clientes existen miles, pero debemos buscar la que mejor se adapte a nuestras necesidades y tipo de negocio, pues es evidente que una empresa de seguros tendrá diferente tipología de clientes que una farmacéutica.

    Así debemos generar productos que sean versátiles a modificaciones. Como es el caso de Sprite, que para sus clientes BIPOLARES tiene su campaña de 0 Complicaciones, pero a la vez tiene la versión de ese producto para los consumidores Preocupados por su salud, con Sprite 0.

    Sara Galán
    Paralelo 7.4

    ResponderEliminar
  13. Es importante conocer la personalidad de nuestros consumidores en especial el enfocarnos a conquistar determinado nicho de mercado. Conocer que piensan y cómo actúan o van a actuar nuestros clientes frente a nuestros productos, el conocerlos nos ayudará a crear formas más efectivas de llegar con nuestro Mk a ellos.
    Recordemos que ninguna persona es igual a otra, opinamos diferente, vivimos diferente y actuamos diferente, lo que para unos es importante para otros no, y en eso las empresas necesitamos estar a la brecha, dar lo que quieren nuestros clientes y hacerlo de manera efectiva siempre tomando en cuenta el objetivo de la empresa, que es el eje para nuestras actividades.
    Entre todos estos tipos de clientes puedo ubicarme en uno, pero caigo en cuenta que también hay rasgos de otra clase en mi, esto me da la pauta que puede ser que mis clientes no cumplan con un solo patrón, entonces me hace estar abierta a muchas variantes en mi forma de llegar a mis clientes como empresa. Necesito variar las formas de llegar a ellos, recordando como son y que quieren de mi producto, sin perder la esencia de lo que les quiero decir.
    Creo que muchos factores pueden adicionarse a su personalidad como la cultura, poder adquisitivo, edades, etc. Frente a esto viene el gran reto del Mk que use, llegar al TOH de mis clientes teniendo en cuenta estos puntos y usándolos para favorecer el posicionamiento de mi producto.
    En fin puedo decir que el Marketing rompe límites de lo comercial, de lo visual, y de lo usual, para tocar ya los estilos de vida y pensamiento de las personas, e aquí una responsabilidad de hacer las cosas con mucha ética, responsabilidad y creatividad.

    Caro Clavijo
    7-4

    ResponderEliminar
  14. El consumidor es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado.
    El nuevo consumidor quiere que lo escuchen, quiere ser tomado en cuenta. Nos encontramos con un consumidor activo que no se limita a recibir ofertas sino que las busca, las distribuye, es un proconsumidor
    Que ha cambiado sus gustos y tendencias y los mas importante que debemos tomar en cuenta es que se han vuelto infieles.
    A mi paracer un consumidor se puede comportar de varias formas no podemos categorizar de una sola manera a cada consumidor.

    carla terneus
    7-4

    ResponderEliminar
  15. En estos tiempos, donde el mercado esta totalmente saturado de publicidad tenemos que buscar la mejor manera para llegar a nuestros consumidores, pero aqui surge un problema que a la vez se vuelve una ventaja, este radica en los diferentes tipo de consumidores que tenemos hoy en dia, por lo tanto la mejor manera para satisfacerlos y llegar a ellos es el segmentar o dividir a los consumidores en grupo. potr que todos los consumidores quieren ser tomados en cuenta y de esta manera lo lograriamos de una mejor manera.
    pero esto no es semcillo es muy importanter llegar a conocer en profundidad a nuestros clientes e identificar la manera mas apropiada de presentarle el producto, pero siempre de una manera innovadora yq ue marque una diferencia con los competidores.

    Fernanda Rojas
    7-4

    ResponderEliminar
  16. En el mundo la globalización ha sido cuna de grandes cambios; esto es debido a los efectos que se han obtenido con ello, uno de los factores es la rapidez con la que se intercambia información, por esto no es sorprendente el cambio continuo que sufren algunos entes y uno de estos entes que han sufrido cambios a lo largo del tiempo, como no pudo ser de otra manera, son los consumidores. Por este motivo, es muy relevante para las empresas la identificación y el conocimiento de los cambios en los consumidores, para así poder identificar a su mercado objetivo y la forma de comercializar los productos.

    En el artículo podemos señalar a varios tipos de consumidores unidos por características similares; esto es esencial, en mi criterio se debe hacer periódicamente, es decir un estudio de mercado, en donde pueda ver de manera clara, precisa y directa a mis verdaderos clientes potenciales con sus gustos y preferencias, porque de esta manera adquiero los conocimientos necesarios para llegar a ellos.

    En conclusión podemos establecer que la adaptabilidad al cambio que tienen las empresas es una ventaja obtenida, y la responsabilidad al conocer perfectamente a sus clientes las hace cada vez más eficientes y exitosas.

    Jaime Sebastián Reinoso De La Cruz

    ResponderEliminar
  17. Hoy en dia es muy importante para las empras identificar con que tipos de clientes o consumidore esta trabajando, segun este articulo los podemos clasificar en 10, anque siempre podriamos encontrara mas, primero separando si son clientes individuales o empresas.

    Antes de comenzar la venta de un producto hay que conocer al mercado que vamos a llegar para elaborar una buena estrategia de ventas, debemos conocer que siempre vamos a tener que trabajar con diferentes tipos de clientes segun el giro del negocio. aunque siempre lo mas importante va a ser el hecho de fidelizar a estos clientes de una manera en que podemos llegar hacia ellos.

    Lo mas importante para las empresas va a ser las diferentes tecnicas que utice para vender a cada uno de ellos, como ponerse una buena pagina web, aparecer en paginas sociales visitadas como Facebook, hi5, etc. Tener buenos vendedores que le expliquen al cliente las bondades del producto. se puede tambien vender mucho comfort dentro del producto, con productos y servicios comodos, productos unicos, productos de alta calidad, productos a la moda, entregas a domicilio, etc. todas estrategias para llegar a los diferentes clientes.

    se deben utilizar siempre varias estrategias para poder llegar a los diferentes clientes unos aceptaran y tomaran unos, y otros se iran por otro tipo de compra, pero siempre se va a buscar la satisfaccion y fidelizacion del cliente. El realizar esto y conseguir los resultados planificados dara una gran ventaja competitiva en relacion a la competencia, ademas de que se obtendra un buen feedback de cliente en relacion a las campanas, y un cambio continuo en beneficio del producto, de la empresa y de los consumidores.

    Diego Ramos
    7-4

    ResponderEliminar
  18. Todas estas nuevas clasificaciones que son reales y justificadas nos plantean un nuevo reto, ya que lo que buscan la mayoría de clientes no es necesariamente el producto, sino la imagen, la sensación que produce el consumo, la aprobación social o la gratificación que produce la posesión del artículo más allá del uso. Es decir ya no es necesario en todos los casos tener un producto de buena calidad (aunque esto siempre ayudara) sino encontrar la manera de que sea atractivo para el mercado, que tenga un buen marketing.

    Por ejemplo las famosas pulseras que ayudan a retener la energía provocada por artefactos eléctricos se vendieron como una oportunidad de sentirse mejor y se convirtieron en parte de un estilo, hoy en día su vigencia sigue estando presente a pesar de que varios estudios han demostrado que su utilidad es mínima o inexistente, llegando incluso a prohibirlas en pises como Italia por vender un supuesto efecto medico que no existe.

    Por tanto si no empezamos a diseccionar a nuestros clientes y a conocer que es lo que buscan, que necesidad esperan satisfacer con nuestro producto más allá del uso, difícilmente podremos llegar a ellos porque un buen producto ya no basta.

    Sandra Guerra

    ResponderEliminar
  19. En la actualidad el consumidor juega un papel muy importante en el mercado, ya que se van creando nuevas tendencias y es mas exigente con las empresas.

    Por muchos motivos se han ido creando estos segmentos de clientes, los que buscan satisfacer a estos en especificos gustos y necesidades.

    Un cliente puede encajar en varios de los grupos mencionados anteriormente, por lo que es necesario saber que es lo que realmente el cliente busca y lograr satisfacer su necesidad de la mejor manera posible.

    El articulo me parecio muy interesante ya que no conocia los diferentes tipos de consumidores y me parecio muy intersante.

    Maria Fernanda Ruiz 7-3

    ResponderEliminar
  20. Hoy en día existe gracias a la globalización y a los avances tecnológicos una infinidad de productos nuevos, en donde el mercado se encuentra dividido en diferentes segmentos, proporcionando así a la gente distintas fuentes de compra y además creando consumidores con diferentes preferencias.

    Existen diferentes tipos de consumidores los cuales de acuerdo a sus tendencias, prioridades, gustos y formas de ser se van a dirigir a un producto específico de consumo. Logrando fidelidad a los mismos y satisfaciendo las necesidades de los nuevos consumidores.

    En conclusión las personas de hoy en día tenemos muchas necesidades que tenemos que satisfacerlas y mediante este nuevo campus de opciones de mercados al que podemos dirigirnos se nos habilita la posibilidad de encontrar lo que buscamos dde una manera más fácil.

    Isabel Naranjo Miño.
    7.3

    ResponderEliminar
  21. La sociedad en la que vivimos es una sociedad consumista, ya sea por necesidad fisiologica o psicologia el ser humano busca adquirir productos que representen su modo de vida y más que nada su poscion frente al mundo que los rodea.
    como vimos en el articulo hay varios tipoos de consumidores, los cuales yo definiria como tipo de personalidades a la vez.
    Tenemos consumidores que se preocupan por la moda, otros por el medio ambiente, la salud, otros quieren ser escuchados y otros que simplemente no les importa nada. Tomando en cuanta esta gran variedad, las empresas deben tratar de satisfacer todos los deseos (por más raros o comunes que sean) de los consumidores para obtener su fidelidad. Esto representa una gran oportunidad para los nuevos empresarios, pues al conocer bien a tu consumidor podras ofrecerle una gama de productos. Es de tracendental importancia que una empresa estudie, evalue, conozca y se sumerga en lña mente del consumidor, pues al saber que es lo que el va a comprar nos facilita todo el negocio.
    Hay que utilizar estrategias distintas para cada mercado, ya que vemos que no todos los consumidores responden de la misma forma a la publicidad.
    En conclusion hay que identificar a que tipo de consumidores queremos llegar para orientyar hacia eso los productos y las campañas publicitarias de la empresa.

    Maria Isabel Paez Reyes 7.3

    ResponderEliminar
  22. Como podemos ver los clientes con el tiempo ya busca otras cosas y no es el mismo que de hace 5 años. En este caso como lo está analizando en el primer punto, ahora son pocos los consumidores que se identifican con una marca y el facilismo que tenemos al adquirir un producto.

    Con la tecnología el ir a una tienda ya no tiene mucho sentido, ya que por el internet podemos ir a lugares lejanos donde en cierta parte encontramos precios mas bajos y la misma calidad de comprarlos en un tienda.

    Hoy en día es común encontrar servicios VIP lo cual es un juego de psicología para el individuo ya que lo que la empresa esta dando a conocer es que el cliente tiene el poder de lo que esta adquiriendo y a su vez produce una satisfacción totalitaria haciendo una experiencia inolvidable de compra tanto del servicio o del bien.

    También es muy común ver que las empresas ya no saben que vender, pues así de sencillo; y que poder hacer ante esto??? Pues la respuesta es tan fácil crear nuevas necesidades o simplemente atacar al cliente con publicidad creando una necesidad innecesaria hacia el y que en el momento de comprar sin tener la necesidad prioritaria de obtener un producto lo compre.

    Pues ahora en la actualidad están en auges todo lo que se remite a redes sociales, pues teniendo en cuenta que un buen porcentaje de la población global es tímida que mejor de darse a conocer por estos medios. De una u otra manera hace que la gente se sienta más cómoda, sin miedos y tratando de darse a conocer como es en realidad.

    Por el misma razón de la comodidad de contar con el internet hace que cada vez el consumidor haga todo desde un mismo lugar sin moverse, la mayoría de las empresas lo que busca es tratar de dar más facilidades a sus clientes para que estos adquieran los productos y/o servicios de manera masiva con la herramienta apropiada.

    Como podemos observar con el paso del tiempo los consumidores tienen diferentes apariencias, diferentes herramientas para saber expresar lo que verdaderamente desean de un producto, que es lo que quieren y como lo quieren. Lo cual esto influye de manera que el consumidor sienta el poder de saber que es lo que quiere para el, en donde se crea una pre satisfacción en el enfoque de que sin ni si quiera haber probado el producto y/o servicio ya se sienta identificado con el.

    Hay una variedad infinita de consumidores pero a la final el vendedor debe saber como llegar a captar estos consumidores, las herramientas son varias, simplemente esto se basa en que el consumidor jamás será fiel a una marca teniendo una variedad ante el. Lo único que podemos es abarcar y entrar en la competitividad.

    María José Bonilla
    7,4

    ResponderEliminar
  23. El mundo actual es tan competitivo y como tal los clientes son aun mas caprichosos, de tal manera creo que la evolución de este tipo de conductas es en el que hoy en día existen miles de modelos de automóviles y de un solo modelo varias modificaciones e incluso las personalizaciones extremas del mismo a comparación de el primer Ford que era negro y nada mas.Estas nueva tendencias nos hacen mejores empresarios de tal manera que nos permite manejar de mejor manera la forma en la que se hacen y se venden nuestros productos, una de tantas estrategias es la estratificación y esta en su virtud se puede valer de los criterios de diversificación de clientes nombrados en este blog, con el fin de vender mas y mejor valiendose de distintas herramientas y datos como estos.Aprovechar las tecnologías para realizar ventas es otro reto en el que nos hace o nos obliga a ser mejores en el dominio de atributos webs.

    Xavier Calderon R.

    ResponderEliminar
  24. El consumidor y el estilo de vida de las personas en la actualidad cada vez más estan cambiando, buscando un nuevo espacio y productos para satisfacer sus necesidades que cada vez son mas complejas.
    Como empresarios, conocer el producto, a sus clientes y tener el conociemiento para afrontar problemas, son herramientas basicas con las que se puede fidelizar a los clientes en esta nueva etapa. Es decir, una base de datos estructurada con los nombres y preferencias de nuestros clientes nos permite, ademas de conocerlos, permite adaptarnos al cambio el cual al momento de tener algun problema o caida de ventas podamos afrontarla eficientemente.
    Por otro lado, los diferentes gustos y personalidades ayudados cada vez mas por productos entrantes permiten que nuevos empresarios del pais oferten su producto en un mercado con mas posibilidades de ofrecer productos nuevos y llamativos

    Esteban Cabrera
    7-3

    ResponderEliminar
  25. Como se menciona en el Articulo, existen varias tipos de consumidores que su vez van evolucionando sus necesidades, por lo tanto, las empresas deben estar siempre pendiente de que a las personas les satisfaga el modo de como llegamos hacia ellos por consiguinte la tecnologia es una herramienta valiosa para poder mostrar la gran variedad de productos que uno tiene al alcance.

    Los diferentes tipos de consumidores,nos muestran que alrededor de cada uno de ellos existe un gran mercado y por lo tanto existe un gran potencial prara desarollar nuevas ideas de mercadeo y de Merchadising.

    yo me conicdero un consumidor tecnológicamente conectado ya que como se menciona este tipo de consumidor realiza compras por internet, chateo etc, al mismo tiempo em concidero un consumidor cada vez mas infiel, ya que con tanta gama de productos y de marcas puedo elegir lo que me gusta y me convenga, entonces cambio cosntantemente de marca ya que una puede ofrecerme mas cosas nuevas y que realmente me hace sentir bien conmigo mismo porque me siento conforme con la compra que eh realziado.

    Luis Burbano
    7.4

    ResponderEliminar
  26. Los medios de comunicación y tecnología están evolucionando constante y continuamente, todos los días hay algo nuevo, al igual que los gustos en los clientes, cambian todo el tiempo y las necesidades de los clientes cada vez son más personalizadas. Los clientes ya no se conforman con productos masivos sino ahora buscan diferenciación.

    Los clientes ya no se conforman con un producto común y corriente sino ahora buscan productos lo más cercano acorde el estilo de cada uno, y para esto cada vez hay más oferta de productos de diferentes características, tipos, colores, diseños, tamaños, etc.

    Para clasificar a los clientes debemos tener en cuenta las necesidades de cada segmento de mercado, sus actitudes, sus pensamientos, sentimintos, valores, cultura, actividades, estilo de vida, en fin, compararlos y analizar la informacion, de tal manera que sepamos como llegar a cada segmento eficientemente.

    Lo importante de cualquier categorización de clientes es determinar las necesidades de cada mercado meta específico, e identificar como gestionar y comunicar de forma estrategica una marca o un producto a cada segmento para satisfacer esas necesidades específicas. Y a la vez posicionarnos como Top of mind o top of choice en las mentes de cada segmento.

    Carolina Alvarez
    7.4

    ResponderEliminar
  27. Desde el punto de vista empresarial es sumamente importante conocer el tipo de cliente que frecuenta nuestro bien o servicios. De esto dependerá la clasificación de nuestro cliente en base a lo mencionado en el blog.

    Nuestro reto como empresa será generar fidelidad de los clientes dándoles diferentes experiencias de compra y sobre todo que sea diferente.
    Actual mente el cliente quiere formar parte de la empresa, sentirse participes, y esto se lo ha podido encaminado por medio de medios sociales donde ellos participan, se informan y sobre todo proponen o critican la marca o el producto especifico.

    Adicional mente creo que una persona encaja en diferentes tipos de consumidor de acuerdo al producto o servicio que busca no podrá ser todas a la vez o mucho menos una sola para todos los productos, pues las necesidades son diversas y por ende la forma de satisfacerlas varían de forma impresionante.

    ANDRÉS PÉREZ
    7.4

    ResponderEliminar
  28. Para poder vender nuestro producto es necesario saber en que mercado objetivo lo vamos a vender, y para tomar esta decisión es de vital importancia conocer los distintos tipos de clientes que se pueden encontrar en la actualidad. Sin estos clientes no se podría vender ningún producto, en eso radica la importancia de encontrar cuales son las necesidades de estos clientes y como poder ofrecer nuestro producto.

    Un producto que resulte atractivo para algunos clientes, no lo puede ser para otros, es verdad que debemos centrarnos en un mercado específico, pero es mucho mejor que nuestro producto tenga las caracteristicas buscadas por varios tipos de clientes.

    Cualquiera que sea el tipo de cliente al que se encuentre destinado nuestro producto, se debe tratar de que el cliente logre optener lo que desea, es decir, el producto debe satisfacer sus necesidades y debe crear la preferencia del cliente hacia nuestra marca para crear fidelidad del cliente.

    Sergio Acosta

    ResponderEliminar
  29. Hoy en día gracias a la globalización, al dinamismo del mercado y hasta el mismo marketing ha ocasionado que las necesidades y exigencias de los clientes evolucionen de una manera impresionante. El hecho de que las empresas estén buscando constantemente la manera de satisfacer al máximo a sus clientes ha ocasionado en estos una actitud caprichosa, cada vez quieren más y más. Ahora no es suficiente satisfacer necesidades si no superar expectativas. Por esto las empresas buscan que los clientes al momento de adquirir y usar un producto o servicio sientan una experiencia formidable, con el único fin de fidelizarlos y consecuentemente aumentar su frecuencia de compras que se verá plasmada en las utilidades de la organización.
    Así como los clientes exigen muchísimo de las empresas, las empresas exigen muchísimo de su departamento de marketing ya que se ven con la necesidad de investigar, conocer al máximo y clasificar a sus clientes para poder ofrecer una experiencia mucho más personalizada(así como lo pudimos apreciar en el artículo) . Al tener una información íntima de sus clientes van a saber cómo poder satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas. Actualmente, el cliente ya no busca adquirir un producto o servicio, ahora prefiere tener una relación cliente-empresa con el fin de sentirse identificados y complacidos con la misma. Esta relación solo se conseguirá llegando a los sentimientos y necesidades más intimas del cliente dependiendo obviamente del grupo al que pertenece y a las características que lo definen.
    El marketing, por todo lo anteriormente dicho, se seguirá enfrentando a una cambiable y exigente clientela, pero estoy seguro que cada vez el marketing se inventará y nos sorprenderá con innovadores métodos y procesos con el fin de superar expectativas y cumplir objetivos.
    Sebastián Yánez S.
    7-4

    ResponderEliminar
  30. Hoy en día gracias a la globalizacion y a los avances tecnológicos y en las comunicaciones el consumidor es una persona mucho mas informada, que conoce sus derechos, las facilidades y todas las opciones que existen.
    La forma de relacionarse con las personas, la forma de alimentarse, de vestir, etc, gracias a la influencia de otras culturas y de la tecnoñogía ha hecho que las tendencias de consumo de las personas cambien radical y aceleradamente. Actualmente las empresas tienen un sinnumero de tipos de consumidore, unos mas conservadore, otros mas "in", los mas saludables, los alternativos,etc, por ello las empresas deben tener muy bien identificado y segmentado su mercado, para saber de que manera llegar a ellos, ya que cada tipo de consumidor puede llegar a ser muy diferente de otro y tener sus exigencias particulares, por lo mismo la forma de llegar a cada uno puede ser muy sencilla o muy complicada en cada caso.

    Santiago Guerra
    7-4

    ResponderEliminar
  31. Debemos tener muy en cuenta que vivimos en un mundo que es cada vez mas consumista, y esto se ha dado gracias a las mismas empresas que hacen que los consumidores tengan mas necesidades y muchas veces hasta innecesarias.

    Gracias al Marketing actual y al bombardeo de publicidad a la que estamos expuestos constantemente hacen que las personas sientan la necesidad de adquirir ciertos productos que muchas veces no tienen la necesidad de adquirirlos.
    Es por eso que existen diferentes consumidores con diferentes caracteristicas que de una u otra manera debemos tener muy en cuenta el momento de realizar la venta y promocion de nuestro producto.

    Carlos Andres Rodriguez G.
    7-4

    ResponderEliminar
  32. Me parece muy interesante el análisis de consumidores del presente post, puesto que se ajusta mucho a la realidad en que vivimos. Creo que las características citadas son parte de nuestro comportamiento como compradores actuales y se hacen presentes en las facturas a fin de mes dando fe de lo descrito.

    Es necesario recalcar la poca fidelidad que existe hacia las marcas, sin embargo es necesario afirmar que el cliente actual es exigente y busca resultados exactos y precisos, lo que le lleva en muchos casos a crear una fuerte conexión al encontrar lo que busca. Esta conexión, promovida por un buen servicio al cliente, un correcto seguimiento post-venta, y la constante innovación de la marca lograra que el cliente se sienta atraído hacia lo seguro y prefiera no arriesgar ni perder su valioso tiempo.

    En el caso de productos que miman los gustos del cliente, se encuentra un amplio mercado de productos que brindan un complemento de imagen al cliente, una señal de distinción. Esta es una gran oportunidad de las empresas que buscan brindar una imagen amplia que abarca un estilo de vida, más que un catálogo. Esta tendencia permite que se satisfagan los gustos más singulares y originales de los clientes plasmándolos en productos únicos y limitados.

    Por otro lado la necesidad de comunicarse y el sentido de pertenencia social se ve fomentada por el uso de herramientas tecnológicas. El uso de gadgets, y elementos electrónicos que permiten una comunicación eficaz en instantes afianzan las relaciones personales y permiten que el consumidor se mantenga al tanto de las tendencias modernas. Este es un mercado de oro para explorar en cuestión de gustos y preferencias de los clientes. Explorar las tendencias del mercado on-line, así como las preferencias de nuestros clientes en redes sociales, chats, blogs, webs personales, son herramientas que nos pueden ayudar a saber lo que buscan los clientes de la nueva era.

    Sebastian Alvarez V.

    ResponderEliminar
  33. En el mundo la globalización ha sido cuna de grandes cambios; esto es debido a los efectos que se han obtenido con ello, uno de los factores es la rapidez con la que se intercambia información, por esto no es sorprendente el cambio continuo que sufren algunos entes y uno de estos entes que han sufrido cambios a lo largo del tiempo, como no pudo ser de otra manera, son los consumidores. Por este motivo, es muy relevante para las empresas la identificación y el conocimiento de los cambios en los consumidores, para así poder identificar a su mercado objetivo y la forma de comercializar los productos.

    En el artículo podemos señalar a varios tipos de consumidores unidos por características similares; esto es esencial, en mi criterio se debe hacer periódicamente, es decir un estudio de mercado, en donde pueda ver de manera clara, precisa y directa a mis verdaderos clientes potenciales con sus gustos y preferencias, porque de esta manera adquiero los conocimientos necesarios para llegar a ellos.

    En conclusión podemos establecer que la adaptabilidad al cambio que tienen las empresas es una ventaja obtenida, y la responsabilidad al conocer perfectamente a sus clientes las hace cada vez más eficientes y exitosas.

    ResponderEliminar
  34. no se podria clasificar de una manera exacta al tipo de clientes, se puede si tomar en cuenta ciertos paradigmas pero en la actualidad, en un mundo donde gana el producto que mejor satisfaga al cliente, no se puede hablar de una agrupacion exacta de estos.

    ya sea por internet o en un store los clientes buscan satisfacer sus necesidades y ya sea pagando mas o menos, lo que cuenta es que cada uno se sienta satisfecho segun si nivel de compra.

    cada persona busca bienes o servicios segun su personalidad, asi que para lograr lanzar un producto debemos saber quienes podrian adquirirlo y ver que tan grande es esre segmento y analizar si es factible el lanzamiento del nuevo producto.

    ResponderEliminar
  35. La gran diversificación de productos y servicios produce el mismo efecto en los clientes es decir que todos los clientes sean diferentes y es misión de nosotros como empresa diferenciar los tipos de clientes existentes para saber cómo tratar con ellos y satisfacerlos de la mejor manera.

    Los consumidores no solo buscan satisfacer la necesidad primordial que es la cumplida con el producto si no que ahora va mas allá queriendo sentirse mucho mas complacido lo que ocasiona la pregunta ¿Qué mas necesita.

    Lo que la empresa debe realizar es tratar de llegar a un mayor número de clientes que obviamente son diferentes presentando al público productos que se adapten a sus estilos de vida o personalidad, y ahí misión de la empresa satisfacer todo tipo de necesidad del cliente brindándole satisfacción.

    La diversificación de clientes ayuda a mejor a las empresas buscando continuamente que es lo que buscan sus clientes y sus futuros compradores, para con estos estudios mantener un sistema de mejoramiento continuo manteniendo un sistema de gestión de calidad

    GABRIEL MORENO
    7.3

    ResponderEliminar
  36. En la actualidad los consumidores ya no tiene porque estar “etiquetados” de una forma tan explicita; ahora los consumidores tienen varios gustos y opciones de donde elegir todos son “infieles” a las marcas y buscan siempre nuevas opciones para satisfacer sus necesidades, y gustos depende también de las posibilidades que tengan para poder accederlas.

    Esto se le complica a las empresas que tiene que tener una mejor forma de dar a conocer a lo clientes lo que ofrecen y tiene tratar de llamar su atención hacia sus productos ya que un cliente le guste una cosa no significa que puede probar de otro, la idea es fidelizar eso y tratar de retenerlos dando una muy buen imagen y confianza; ya que estamos en una época que todo va evolucionando y tenemos que ir a la mano de eso y depende de las empresas como llevarnos hacia ellos de la misma manera que la tecnología ya que con esto es mas fácil llegar también a nuevas generaciones y con el tiempo ellos puedan ser “fieles” a la marca.

    El producto que se da a conocer a sus clientes deben mas separar por nicho de mercado desde mi punto de vista y con esto ir segmentando en grupos, seria un poco mas fácil y partiendo de ahí saber como legar a la gente.

    Ede

    ResponderEliminar
  37. El articulo me parecio muy interesante, nos deja en claro que tipos de consumidores existen y como debemos enfocarnos para comercializar con ellos, en la actualidad debido a la diferencia de los clientes podemos realizar estilos de marketing inovadores, que puedan llamar la atencion de los mismos y poder crear top of mind en los mismos. Es importante mencionar que los consumidores en este momento son muy influenciables, y usualmente compran lo que no necesitan por eso podemos crear diferentes tipos de publicidad que lleguen a los mismos.

    Yan Carlos Granja
    7-3

    ResponderEliminar
  38. Así como ha cambiado la manera de ver del marketing, los consumidores también han cambiado su forma de actuar. Para realizar un marketing efectivo debemos conocer muy bien a nuestros consumidores, pues nuestro propósito siempre será poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes, incrementar nuestras ventas y conseguir su fidelización que, para mi punto de vista, es lo más importante.

    A los consumidores ya no los podemos dividir únicamente por género, edad, nivel de ingresos, nivel social, etc., sino más bien por cómo actúan, qué buscan, cuándo lo buscan, cómo lo quieren, etc., por ello me parece muy interesante esta clasificación que tenemos basada en las diferentes características que tiene cada consumidor al momento de elegir y comprar un producto.

    Hay clientes que poseen características que los hacen de fácil acceso, por ejemplo, un consumidor solitario es muy fácil de persuadir, de saber qué quiere, de saber dónde busca un producto, etc. Es decir, es muy fácil pensar que un consumidor así estará siempre en contacto con la gente, que estará buscando eventos sociales, redes de conexión, etc., por lo que será más fácil para nosotros saber en qué sitios y de qué manera promocionar nuestros productos.

    Por otro lado, tenemos los consumidores infieles, a los cuales es mucho más difícil llegar, ya que no son consumidores que están pendientes de hacer una selección detallada del producto que van a consumir. Son consumidores que eligen un producto rápidamente y sin estar preocupados de ver el precio, la marca, calidad, etc., por lo que entablar una relación con el cliente es difícil. Nuestro producto no tendría mucho futuro con un consumidor así.

    En conclusión, tenemos una clasificación muy amplia y específica de los consumidores. Lo ideal sería llegar a conocer muy bien a cada uno de ellos para saber cómo podremos manejar, desde el punto de vista del marketing, a cada uno. Conocer mejor las estrategias de marketing que debemos seguir y saber cómo vamos a llegar a nuestros consumidores, conociendo bien cuál es nuestro mercado objetivo y de qué manera actúa.

    Silvia Terán

    ResponderEliminar
  39. Yo pienso que en la actualidad la sociedad presenta nuevas tendencias y los clientes buscan satisfacerse con productos originales y que le otorguen características que los diferencien de los demás.

    Cada vez más se valoran positivamente los nuevos productos de consumo que aparecen en el mercado, si bien los consumidores reconocen que la mayoría de los productos que se presentan como auténticas novedades sólo aportan cambios en la presentación o en el formato.

    Los consumidores exigen que para ser considerados los productos en general realmente novedosos, sean saludables, duraderos, que no se estropeen, cómodos de utilizar y, sobre todo, claros en la información sobre el producto (etiquetado).

    Hay que tomar en cuenta que actualmente el consumidor está mejor y más informado, tienen más mecanismos de protección y es más consciente de sus derechos, lo que le permite elegir calidad y garantizar su seguridad. La tendencia es a gastar más dinero en telefonía, nuevas tecnologías, viajes y ocio. Todos los servicios que supongan ahorro de tiempo tienen posibilidades de éxito. Gastar con racionalidad, ya sea ahorrando tiempo o dinero, es el estilo de vida actual de nuestra sociedad.

    Ma. Belén Cela
    7-3

    ResponderEliminar