PARA AQUELLOS APURADOS!
Recuerden que por apurados nacen guaguas feos!!!
Espero sus comentarios....
MC
PD. El blog hasta el martes 12 pm)
El ritmo de vida acelerado que impera en las grandes ciudades parece no tener atractivo alguno ni para las empresas ni para sus clientes. Así lo demuestra la nueva tendencia que comienza a imperar entre las herramientas de promoción: el slow marketing. Una estrategia que se basa en relacionar un concepto de negocio con una filosofía “sosegada” de vida. ¿El objetivo? Disfrutar del momento.
Esta nueva estrategia de marketing se ha erigido como una de las herramientas favoritas de las grandes marcas para dar a conocer sus conceptos de negocio. Con el objetivo de transmitir una sensación de tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado, las empresas se han lanzado a redefinir sus planes de promoción.La génesis de esta estrategia tiene sus raíces en la obra “El Elogio de la Lentitud” de Carl Honoré, periodista de éxito que concibió la idea principal del best seller tras darse cuenta de que su ritmo de vida había trastocado uno de los rituales más “sagrados” de su día a día: el cuento de buenas noches que leía a sus hijos.
En uno de sus habituales viajes a Londres, Honoré se topó con un anuncio que promocionaba un libro de “cuentos para ir a dormir en un solo minuto”, una recopilación de fragmentos sonoros de los clásicos para “padres apurados”. En palabras del propio autor: “De pronto me di cuenta de que mientras intentaba dormir a mis hijos mantenía el oído alerta para captar la llegada de nuevos mails y que, antes de llegar a la mitad de la historia, ya tenía un pie fuera del cuarto”.Una sensación desagradable que encendió la chispa y motivó “El Elogio de la Lentitud”, obra que investiga el “virus del aceleramiento” que, según Honoré, “carcome muchos aspectos de nuestra sociedad”. En tan solo tres años, el ensayo se tradujo a 28 idiomas y se convirtió en best seller mundial. Había comenzado el movimiento “slow”.
Pero, ¿Cuál es la filosofía de esta corriente de pensamiento, ahora reconvertida en estrategia de ventas? Ni más ni menos que “disfrutar del tiempo en vez de solamente lamentar cómo transcurre”.Como herramienta de marketing comenzó a utilizarse en Italia en 1989. A finales de la década de los ´80, las principales ciudades experimentaban una “invasión” de restaurantes fast food que disgustó a parte de la sociedad italiana. Así surgió el “Movimiento Slow Food”, un fenómeno que adquirió carácter internacional y que animaba a disfrutar de la comida natural.Después de esta primera aproximación, los expertos del marketing comenzaron a asimilar el “movimiento” como una etiqueta que empezaba a cubrir todo aquello que pretende hacer frente al stress. En este sentido, no se hablar solo de comida, sino también de ciudades (slow cities), donde se busca más lugar para espacios verdes y para llevar un estilo de vida más relajado.En la década de los ´90 aparecieron el “slow sex”, el “slow email” -cuando un directivo de IBM sugirió revisar los mails tan sólo dos veces al día para frenar el aturdimiento que produce la “bandeja de entrada”-, las “slow houses” y hasta el “super slow Exercise”. La primera empresa que se atrevió a dar el paso y convertir esta filosofía en campaña de marketing fue la marca de mayonesa Hellman’s, tras presentar su producto libre de colesterol con la imagen de una chica en posición de yoga. El éxito fue tal que un año y medio después la emblemática compañía contrató al propio Honoré con el fin de acompañar la nueva campaña de Hellman’s Light. Desde entonces, son muchas las empresas que se han sumado a implementar esta filosofía en la promoción de sus productos o servicios, conscientes de que el estilo de vida occidental ya no es sinónimo en exclusiva de desarrollo, evolución y tecnología, sino de prisas, agotamiento y stress.A este respecto, numerosas cadenas de franquicias podrían beneficiarse de una estrategia de marketing que, en unos casos más que en otros, podría acoplarse a la perfección con sus conceptos de negocio, con el objetivo de incentivar la compra de sus productos o servicios como reclamo para una vida más tranquila, sosegada y feliz.
En la actualidad vivimos en una sociedad caracterizada por un estilo de vida rápido, donde el estrés invade nuestra rutina cotidiana, y donde se vive con la filosofía de "el tiempo es oro."
ResponderEliminarEs por eso que nace esta nueva estrategia llamada "slow marketing", la cual permite a las empresas transmitir un concepto de negocio ligado a la tranquilidad, la relajación y por ende a disfrutar el momento, en vez de quejarse y acelerar el paso.
Yo pienso que esta es una estrategia interesante, innovadora y que atrae mucho a las personas, ya que en las grandes ciudades, uno busca momentos para descansar y qué mejor que hacerlo en un restaurante donde le atiendan bien, o en una cafetería, donde se puede socializar y olvidarse unos instantes del trabajo o la universidad.
También considero que las empresas pueden usar esta estrategia al promocionar productos light, ya que comunican un mensaje saludable y por ende de relajación, así como todo aquello que promocione un deporte.
Todo dependerá de que la empresa logre transmitir de una forma correcta el mensaje "slow" y que las personas estén dispuestas a dejar a un lado el estilo de vida "fast."
Guillermo Revelo Jr.
Mercadotecnia II
7-4
Actualmente llevamos un estilo de vida demasiado rápido y agitado, las personas ya no disfrutan de los placeres de la vida, ya no se dan tiempo para relajarse porque el mundo actual exige que siempre estemos alertas a los cambios y reaccionemos de una forma inmediata a los mismos. No podemos quedarnos dormidos y dejar que el tiempo pase porque éste es muy valioso y no se puede recuperar. Sin embargo, no debemos dejar que el trabajo, el estudio o las obligaciones que tenemos dominen nuestra vida ya que corremos el riesgo de vivir de forma monótona, sin emociones y sin valorar lo que tenemos y lo que recibimos.
ResponderEliminarEl estrés es uno de los problemas más comunes de los últimos tiempos y se produce debido al agitado ritmo de vida de la población; constituye una reacción ante la presión que enfrentan las personas día a día y puede llegar a agravarse desencadenando una serie de enfermedades.
El marketing, caracterizado por estar siempre al tanto de las nuevas tendencias y con miras a satisfacer al cliente, se ha dado cuenta de esta realidad y actualmente se ha dado un gran énfasis al slow marketing que trata de brindar al cliente una experiencia única que permita enriquecer la relación empresa-cliente, fomentando un estilo de vida más tranquilo y relajado centrado en el ser humano.
Esta tendencia ha tenido gran acogida en el mercado debido a que de una u otra forma todas las personas nos sentimos identificadas con esta situación y valoramos las opciones que proponen un cambio de estilo de vida que permita disfrutar de la misma.
Las empresas deben aprovechar esta oportunidad y dar un giro a sus negocios adaptando esta nueva tendencia a las campañas publicitarias para generar la preferencia de los clientes.
El mensaje es muy claro, valorar el tiempo y la vida disfrutando cada momento ya que es único e irrepetible.
Lo importante es establecer un equilibrio entre la obligación y la diversión y es fundamental que nos demos un tiempo para nosotros mismos y para disfrutar de la vida.
LIZETH LOZADA
7-4
Me parece muy interesante esta tendencia de Mercadeo, porque no se parece en nada a lo que hemos visto hasta el momento; el Slow Marketing va en contra de la idea clásica de acoplarnos al mundo y a sus cambios, esta filosfofía demuestra que contrario a lo que muchos pensamos, ir contra la corriente a veces puede funcionar y ser un éxito.
ResponderEliminarLas personas hoy en día vivimos (en algunos lugares más que en otros) un estilo de vida acelerada, buscamos rapidez en todo lo que hacemos, demandamos servicios rápidos y vivimos estresados. Este tipo de vida a pesar de ser eficiente nos impide disfrutar realmente de las cosas que hacemos, porque no terminamos de hacer una tarea y ya estamos pensando en las cosas que nos quedan por hacer. Es en este momento donde el Slow Marketing adquiere sentido, porque ofrece la oportunidad a las organizaciones de buscar alternativas atractivas que permitan a las personas disfrutar sus vidas, olvidarse del estilo de vida acelerado en el que viven, simplemente relajarse y disfrutar su tiempo.
Algunas Marcas, productos y servicios han adoptado esta nueva tendencia para satisfacer una necesidad que hoy en día es muy valorada por las personas, la tranquilidad.
Si realmente logramos enlazar de manera eficiente esta filosofía con el giro de nuestro negocio, productos y servicios, estaremos ofreciendo a nuestros clientes un valor agregado por el cual nos tendrán siempre presentes en sus mentes, porque sabrán que además de satisfacer sus necesidades les brindamos la oportunidad de disfrutar su vida.
María Augusta Romero Q.
Paralelo 7.4
En la actualidad el estilo de vida que llevamos todos nosotros nos obliga a que nuestras actividades se las realice de la manera más rápida posible ya que, el tiempo es un recurso irrecuperable y es lo que menos tenemos en nuestras vidas.
ResponderEliminarEl hecho de que exista un producto que nos dé una percepción de tranquilidad, psicológicamente nos impulsara a comprarlo porque nos está dando algo que deseamos y no lo tenemos. Esta estrategia innovadora se basa en que atraigamos más gente a llevar una vida más saludable y a su vez light y sin estrés.
De esta manera las empresas se deben enfocar en vender en sus etiquetas “disfrutar el momento de manera saludable”, haciéndoles parecer que si compramos un producto o si vivimos la experiencia de hacer uso de un servicio en “paz” nos podemos olvidar del mundo actual y cambiar la rutina del día a día.
Todo lo que busca una persona es alejarse de la rapidez con la que se maneja el mundo. Enfocarse en eso y llevarlo al consumidor, más que una estrategia, es tener consumidores felices.
María José Bonilla
ResponderEliminar7.4
En la actualidad se esta viviendo de una forma muy agitada la cual en cierto modo no nos permite realizar las actividades correctamente en un 100%, lo que se trata con esta estrategia de Slow Marketing es el que las empresas trasmitan a los consumidores y a la sociedad un momento de placer sabiendo que estan usando un P/S de calidad y que relamente sea la oprotunidad de liberarse de las presiones y obligaciones diarias del trabajo y de los estudios y al mismo tiempo logrando tranquilidad, relajacion y un momento en el cual se pueda dejar un instante el estilo de vida agitado y estresante.
ResponderEliminarlas organizaciones ganarian mucho con esta estrategia ya que se le da al consumidor una manera distinta de disdfrutar la vida y saber que las cosas se las puede apreciar un poco mas si nos damos unos segundos y porque no minutos intermianables de placer asi nos aislariamos de los problemas, logrando obtener mas satisfaccion por parte del cliente y a la vez saber que él regresara a disfrutar de los beneficios y tranquilidad que les ofrecemos.
Luis Burbano
7.4
Ya que vivimos en una sociedad donde la vida es precticamente acelerada, las personas están más interesadas en esos momentos de paz y tranquilidad, donde se puede disfrutar plenamente de la vida.
ResponderEliminarGracias a esta idea de buscar los momentos de relax es que las empresas buscan otogar al cliente ciertas experiencias, dándoles la oportunidad de obtener una vivencia más relajada..
Muchas empresas han optado por el movimiento slow, enfoncandose ´mas en la experiencia que puede obtener el clienta, más que en la presión por la combra y el fastidio publicitario.
Esta tendencia llega bastante al consumidor ya que los momentos de relaz son los más apreciados y los llevan a sus mejores recuerdos, es por esto que el objetivo de las empresas que utilizan lo slow es lograr que al consumidor lo rodee una atmósfera de desacelere y disfrute.
Galo Suasnavas Lamboglia
7.3
Hoy por hoy el apuro y la necesidad de realizar las cosas a la brevedad posible (dad que muchas veces no lo será de la mejor manera o la más correcta) se ha convertido en una verdadera manera de vivir que comparte una gran cantidad de personas que, por las múltiples ocupaciones que ocupan la mayor parte de su día han dejado a un lado aquellas actividades que son fundamentales en la vida y que la llenan de satisfacción y relax; es en este momento que hablaremos del movimiento Slow, y con éste el Slow Marketing que ha empezado a inspirar a muchas empresas para crear nuevos productos y servicios cuyo fin consiste en retomar este tipo de acciones que tanto enriquecen nuestras vidas y que tan descuidados se han visto.
ResponderEliminarLa industria del relax y la comodidad se ha desarrollado considerablemente por este nuevo movimiento, mismo que adicionalmente ha creado nuevas oportunidades de negocio tales como los Spas, bailoterapia, yoga etc. Todos estos buscadores de incentivar la tranquilidad y la mejor manera de vivir que se esperaría que todas las personas quisieran lograr. Tomemos el caso de aquellas personas que poseen un hobby y que deciden llevarlo a cabo después de un árduo día de trabajo, como podría ser el caso de la pintura, la gimnasia, la fotografía entre muchísimos otros; todos con la finalidad de lograr la tranquilidad y relajación de las personas que durante el resto de su día no tuvieron tiempo de por lo menos tener un almuerzo equilibrado y nutritivo por la falta de tiempo o el apuro por continuar realizando aún más actividades de su estilo de vida monoóno y repetitivo.
El secreto del Slow Marketing se encontrará pues, en la ventaja competitiva de realizar y/o innovar productos para satisfacer las necesidades de aquellas personas cuya vida se encuentra en total ausencia de un tanto de “Slow” que equilibre las cosas y pueda llenarlo de armonía sintiendo la paz y descanso que hoy en día las múltiples ocupaciones de cada individuo han eliminado.
El compartir momentos en compañía de la familia, amigos y seres queridos por el puro placer de hacerlo constituye una manera fundamental de encontrar un equilibrio universal con uno mismo y con los demás; cabe recalcar adicionalmente que no se trata sólo de momentos en cantidad, sino de momentos de calidad, una palabra muy importante que debe ser adicionalmente repartida en proporción a todas las actividades que el ser humano en general debe realizar pero, que no por ser una cantidad importante deberán ser monopolizadas en sólo unas cuantas.
Es por esto que el Slow Marketing no sólo hace un llamado al desarrollo y/ retomar de la tranquilidad y relajación que todos necesitamos, sino que invita al usuario a un reencuentro con uno mismo conociendo y dando las prioridades que cada caso y cada situación requieren.
Sin duda no podemos negar que nosotros vivimos al ritmo de lo que va el tiempo, es por eso que en los últimos años hemos dejado atrás el poder disfrutar sin preocuparnos en lo que pueda pasar y tratamos que las actividades se hagan en ese momento, pues pensamos entre más rápido es mejor, pero en verdad disfruto de lo que hago?
ResponderEliminarTodo tiene su tiempo, el slow marketing como su nombre mismo lo indica es transmitir el deseo de disfrutar con calma lo que ante nuestros ojos se expone, en la realidad nosotros somos enemigos de nuestro tiempo creando en nuestra mente frases que se han convertido en una barrera que impide el gozar de las cosas que Dios nos ha dado como son: “ ya no tengo tiempo”, “no puedo porque no tengo tiempo”, “lo que más necesito es tiempo”, “ el tiempo no me alcanza para hacer esto o aquello”,etc. Lo único que esto nos ocasiona es el famoso estrés pues estamos físicamente en donde queremos estar pero nuestra mente empieza a divagar en otras cosas menos importantes.
Nuestra gente no se enfoca en lo que verdaderamente vale la pena, es decir de que me sirve llevar un ritmo de vida acelerado para hacer todo en ese día o en ese momento si lo que hago no me llena y no lo disfruto con los que en verdad lo desearía, el slow marketing va más allá de un simple concepto de transmitir tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado, es más bien el poder sentir que mi vida va cambiando conforme a lo que voy disfrutando, hacer las actividades así me demore un año pero lo importante es vivir lo que puedo hacer y conseguir lo que podré vivir.
No se trata tampoco de esperar sentado a que las cosas lleguen para poder disfrutarlas, al contrario todo dependerá al ritmo en que me encuentre siempre y cuando no sea acelerado ni estresado, hay esos momentos de relax en los que son valiosos para uno, pero ni bien nos concentramos el tiempo ya pasó, como vivo mi tiempo?, pues todo depende en cómo lo distribuyo y me organizo para que en verdad yo como persona me pueda relajar.
Muchas empresas están trabajando en tratar de llegar al cliente con un concepto nuevo de marketing disfrutando de su producto, ejemplo Coca-Cola cundo lanza la propaganda donde una o un chico toma su bebida sea en algunos minutos pero se enfoca en ese placer cuando a tomado la bebida y eso poder transmitir, es decir no importa el tiempo ni el lugar, lo que importa es poder disfrutar de lo que hago.
Ma. Fer Salguero
7.3
Hoy en día lo que más nos caracteriza es el ritmo de vida rápido que tenemos, vivimos en constante movimiento, con poco tiempo para realizar nuestras actividades, sobre todo en los países desarrollados en donde nacieron todas los productos y servicios “fast”, los cuales fueron creados para tratar de llevar el ritmo de la gente, ya que, lo que todo el mundo mas dice es “no tengo tiempo”; que es la razón principal de que no disfrutemos el día a día, nos perdemos de pasar tiempo valioso con nuestros familiares y amigos, compartiendo con ellos; que a la final es lo que realmente importa. Por esto los consumidores actuales ya no solo buscan algo rápido sino algo claro, sencillo, que se sientan a gusto, que les invite a la permanencia, por lo cual se ha creado el slow marketing, una tendencia totalmente diferente, diseñada para aquellos que desean disfrutar de cada segundo que pasa.
ResponderEliminarCon el slow marketing se propicia que las personas salgan de la rutina del ajetreo y estrés; las empresas invitan al relax, priorizan los mensajes claros y evitan la saturación de colores. A través de la velocidad adecuada se busca un equilibrio, conectarse con el interior del ser humano en todos los aspectos de la vida, lo cual ha dado paso a la creación de nuevas tendencias como el yoga, el feng shui, implementación de las horas del té en varios restaurantes y almacenes; aspectos que llevan a que los consumidores se diviertan y relajen, que es la estrategia del slow marketing, que busca los mismos objetivos del marketing tradicional pero con nuevas formas y tiempos para conseguirlo. Con esto las empresas obtienen la preferencia de los consumidores y fidelidad.
CAROLINA GRIJALVA
7-4
Hoy en día, es muy común vivir un estilo de vida "apurado". Todo lo queremos para YA, y ya no es suficiente cumplir con los estándares. Es por esta razón que cuando podemos acceder a un servicio o producto que nos permita disfrutar el momento de la compra sin apuros, las personas vemos ese lugar como placentero y digno de volver a él.
ResponderEliminarNos encontramos en un ambiente de movimiento constante, ya casi todo a nuestro al rededor busca brindar un servicio o producto de la manera más rápida posible. Por ejemplo, para evitar las largas colas de los bancos ahora es posible hacer todos los trámites por Internet, existen un sinnúmero de lugares de comida rápida los mismo que están siempre llenos, y así varios otros ejemplos se pueden mencionar.
El punto de todo esto que es la gente ya no tiene tiempo (o por lo menos dice no tenerlo) de sentarse y disfrutar por un momento. Sin embargo, gracias a este nuevo movimiento del "slow marketing" se ha logrado motivar nuevamente a muchas personas a retomar el estilo de vida calmado que perdieron y regresar nuevamente a disfrutar de la vida como una experiencia fructífera y feliz.
En conclusión, vemos que el slow marketing, utilizado en la actualidad por muchas empresas, ha incentiva a las personas a buscar un estilo de vida menos apurado y disfrutar del momento.
Natalia Burbano
7-4
La evolución y crecimiento de las principales ciudades ha hecho que la población crezca y por consiguiente que todo quede cada vez más lejos,
ResponderEliminarocupando cada vez más tiempo en transportarnos de un lugar a otro, por ello debemos buscar productos y servicios donde a uno lo atiendan rápido, olvidándonos los clientes muchas veces de sentir confort al momento de hacer una compra.
Estos productos y servicios "fast o quick" han tenido buena acogida ya que la gente quiere todo rápido, pero no siempre estos productos son buenos para la salud. Por ejemplo, la comida rápida salva de muchas ocasiones! pero no es saludable!
Y ahora está muy de moda los productos light, cero calorías, bajo en colesterol, endulzado sin azúcar, productos integrales, vivir en armonía, paz y tranquilidad. Si un restaurante le hace sentir paz y tranquilidad al cliente, este se va a sentir en un ambiente confortable, en donde pueda conversar, reflexionar, y hasta hacer negocios sin presiones de muevete rapido!.
No solo para restaurantes, también en un lugar donde venden productos si es que me hacen sentir bien y olvidarme por un momento del stress del ambiente citadino que mejor! volveré a ese lugar!
Todo depende de nosotros como empresas, debemos ofrecer a los clientes productos y servicios que generen paz interior en el cliente, además de satisfacción.
Debemos hacer que el cliente deje a un lado la rutina estresante y rápida de que "no hay tiempo" hay que hacerlo rápido!
Debemos hacer que los clientes al elegirnos disfruten el momento, disfruten la experiencia de algo positivo, y que les suba el ánimo.
Para esto hay varias formas como las experiencias y sentimientos que nos transmiten los spots publicitarios, etiquetas, slogans, colores, tamaños, formas, etc. Pero también depende del servicio que se ofrezca al momento de realizar una venta. Esta debe tener una actitud positiva y transmitir un ambiente tranquilo y feliz a los clientes.
Carolina Alvarez
7-4
Hoy en día las personas han cambiado su estilo de vida y sus costumbres, hemos olvidado como disfrutar de las pequeñas cosas de la vida por vivir muy de prisa.
ResponderEliminarEl alto grado de stress que tienen las personas por el ritmo de vida que llevan puede ser una fuente de marketing para las compañias que ofrecen productos para disminuir ese stress y mejorar la calidad de vida de las personas.
Me parece que la idea de un slow marketing además de ser una forma de vender los productos, puede ayudar a desacelerar esa forma apresurada en la que estamos viviendo hoy en día y de esta manera mejorar la salud de las personas.
La vida hay que saber disfrutarla a cada momento, y si existen productos que se enfoquen a este punto, se puede buscar que el slow marketing sea el inicio para cuidar la salud mientras se cubre la necesidad más básica de las personas, que es vivir bien.
El slow marketing es una tendencia muy interesante que esta naciendo en el mundo, onsiderando obviamente el ajetreo del dia a dia que viven los seres humanos. sin embargo hay que decir que mucha gente esta cansada de este estilo de vida, y aunque haya algunos que si les gusta, la mayoria prefiere tener una pausa, un momento de calma y tranquilidad y de disfrutar la vida. es por esto que hay mucha gente que crea estas campanias y que ofrecen estos tipos de productos, con los cuales la gente puede tomarse un momento y llevar una vida mas tranquila.
ResponderEliminareste tipo de campanias de marketing aunque son muy innovadoras, en mercados como los nuestros son muy peligrosas, ya que hay mucha gente que mantiene una responsabilidad muy alta en su vida y la de su familia, y no va a creer en una filosofia de vida "slow", por lo que el ofrecer este tipo de productos no va a tener mucho exito, aqui la gente esta luchando dia a dia por salir adelante, y aunque esto no afecte su vida, la gente puede creer que si por lo que hay que siempre mantenerlo en un punto de vista de alcanzar el exito y mantener una vida muy rica e importante, que es lo que la gente mas quiere.
Es muy importante para las personas el creer en la teoria de Honore, en tener una vida mas tranquila y no tn ajetreada, ya que la gente se ha olvidado mucho de los valores familiares, lo importante que es estar con la gente que ama, y hacer actividades extras al trabajo, como hacer ejercicio o dedicarse a algun acto cultural, como la musica, el baile, etc. la gente se ha olvidado de esto y solo trabaja todo el dia, el sedentarismo es cada ves mas claro en la gente y lo unico que hacen es estar en la casa o la oficina. la gente se debe dar cuenta que se debe volver a las creencias del pasado y salir, estar con la familia, educar a los hijos, etc. esta teoria en una parte nos recurda esto y es muy importante que se imponga en el pais para que la gente este mas tranquila y disfrute la vida un poco mas.
hay que decir que lo que busca mas la gente hoy en dia es el dinero, y por esto trabaja tanto, el consumismo, y el poder, nos lleva siempre a buscar dinero, lo cual nos ha alejado de todo lo bueno de la vida, y esta teoria nos lo puede devolver gracias a las creencias de la misma, por medio de manejar las cosas de una manera mas cauta y apreciando cada segundo y cada parte de nuestras vidas.
Diego Ramos
En la vida hay algo más importante que incrementar la velocidad y enfocándose en esto, surge el slow marketing, dejando de un lado aquel refrán que dice “ el tiempo es oro” y buscando el equilibrio. Esta estrategia de marketing no se basa solamente en el hecho de que el cliente compre sino que también se sienta bien con esto. Lo que pretende esta estrategia es reducir al máximo el estrés al que estamos sometidos día a día y se enfoca en la idea de no vender algo inmediatamente sino en algo seguro; buscando la comodidad, brindando un momento de paz y de esta manera asegura que las personas permanezcan en el local.
ResponderEliminarEl slow marketing tiene la misma finalidad que realizar una estrategia mucho más agresiva, pero con medios y tiempos totalmente diferentes, ahora son mucho más lentos, más relajados, implicados con nuestra forma de interactuar socialmente, y no enfocado solamente al aspecto comercial. Pretende que el cliente esté rodeado de un ambiente tranquilo, que no sea acelerado, y pueda disfrutar con todos sus sentidos.
En otro ámbito donde podemos evidenciar el crecimiento de esta estrategia es en el caso de librerías, heladerías, locales de comida rápida y delivery, entre otros; ya que hoy en día son un lugar de encuentro más que el hecho de comprar e irse enseguida; debido a que no sólo te invitan a adquirir su producto, sino a quedarte en el establecimiento, que te puedas relajar, disfrutes un momento sin ninguna preocupación, y todo esto porque incluyen una gran variedad de servicios adicionales que ya no son la simple captación de una compra rápida y que persiguen algo más. En el caso de las librerías, la estrategia es asumir que el cliente de paso puede hojear el diario, tranquilamente, y hacen esto con el objetivo de convertirlo en un cliente potencial que pasará el día siguiente y así sucesivamente. Después de unos días, este usuario de paso se convertirá en un cliente que volverá día a día, para encontrar lo que busca. En las cafeterías o heladerías por ejemplo, ya no es el hecho de vender el producto y ya, sino el cliente puede sentarse, relajarse, tomar su café, compartir con amigos y tener acceso a internet.
El cambio de estrategia de estos locales es muy evidente. Es así, que la instalación de cafeterías en los locales que hasta hace unos años eran espacios de tránsito ocasional, se han convertido en auténticos lugares de ocio y distracción que cada día atraen a más gente, lo que produce notables efectos de arrastre inmediato en la generación de negocio (WOM), con la apertura de nuevos establecimientos similares, todos ellos abiertos al ocio, lo que demuestra que la estrategia del slow marketing es más que la sola posibilidad de captar la venta, sino un auténtico intento de atraer clientes leales. En otros tiempos el objetivo del marketing era decir a la gente que pare y compre, ahora promueve a la permanencia.
Carolina Gordillo
7.4
En la vida hay algo más importante que incrementar la velocidad y enfocándose en esto, surge el slow marketing, dejando de un lado aquel refrán que dice “ el tiempo es oro” y buscando el equilibrio. Esta estrategia de marketing no se basa solamente en el hecho de que el cliente compre sino que también se sienta bien con esto. Lo que pretende esta estrategia es reducir al máximo el estrés al que estamos sometidos día a día y se enfoca en la idea de no vender algo inmediatamente sino en algo seguro; buscando la comodidad, brindando un momento de paz y de esta manera asegura que las personas permanezcan en el local.
ResponderEliminarEl slow marketing tiene la misma finalidad que realizar una estrategia mucho más agresiva, pero con medios y tiempos totalmente diferentes, ahora son mucho más lentos, más relajados, implicados con nuestra forma de interactuar socialmente, y no enfocado solamente al aspecto comercial. Pretende que el cliente esté rodeado de un ambiente tranquilo, que no sea acelerado, y pueda disfrutar con todos sus sentidos.
En otro ámbito donde podemos evidenciar el crecimiento de esta estrategia es en el caso de librerías, heladerías, locales de comida rápida y delivery, entre otros; ya que hoy en día son un lugar de encuentro más que el hecho de comprar e irse enseguida; debido a que no sólo te invitan a adquirir su producto, sino a quedarte en el establecimiento, que te puedas relajar, disfrutes un momento sin ninguna preocupación, y todo esto porque incluyen una gran variedad de servicios adicionales que ya no son la simple captación de una compra rápida y que persiguen algo más. En el caso de las librerías, la estrategia es asumir que el cliente de paso puede hojear el diario, tranquilamente, y hacen esto con el objetivo de convertirlo en un cliente potencial que pasará el día siguiente y así sucesivamente. Después de unos días, este usuario de paso se convertirá en un cliente que volverá día a día, para encontrar lo que busca. En las cafeterías o heladerías por ejemplo, ya no es el hecho de vender el producto y ya, sino el cliente puede sentarse, relajarse, tomar su café, compartir con amigos y tener acceso a internet.
El cambio de estrategia de estos locales es muy evidente. Es así, que la instalación de cafeterías en los locales que hasta hace unos años eran espacios de tránsito ocasional, se han convertido en auténticos lugares de ocio y distracción que cada día atraen a más gente, lo que produce notables efectos de arrastre inmediato en la generación de negocio (WOM), con la apertura de nuevos establecimientos similares, todos ellos abiertos al ocio, lo que demuestra que la estrategia del slow marketing es más que la sola posibilidad de captar la venta, sino un auténtico intento de atraer clientes leales. En otros tiempos el objetivo del marketing era decir a la gente que pare y compre, ahora promueve a la permanencia.
Carolina Gordillo
7.4
Actualmente las tendencias y necesidades de la sociedad obligan a las empresas a buscar nuevos mecanismos que les permitan ser más eficientes, pero al mismo tiempo se ha causado que las empresas dejen un momento de lado factores que se encuentran al diario vivir como el stress y la prisa.
ResponderEliminarEsta forma de marketing considero seria muy rentable ya que las exigencias del consumidor se encaminan a satisfacer algo que ellos valoran mucho como es la tranquilad y armonía ya sea con un producto o al recibir un servicio.
Además el captar la atención del cliente de una manera mas asertiva y tranquila fomenta la fidelidad del cliente, sobretodo para quienes tienen familias; por otro lado a ser un marketing slow se puede enfocar en productos mas sanos que a pesar de que necesiten mas tiempo habría clientes que invertirían su dinero sabiendo que están obteniendo un valor agregado a mas de satisfacer un elemento básico como su tranquilidad.
Ma. Belén Cela
7-3
Nuevamente el marketing se “aprovecha” de los sentimientos de las personas para poder desarrollarse, y me parece impresionante el nivel que este puede alcanzar a través del impacto que genera en la población.
ResponderEliminarEn este caso la necesidad de un descanso en el ritmo de vida agitada, que generalmente termina produciéndonos stress, ha encontrado una salida a esta necesidad a través del slow marketing que nos genera como consumidores una oportunidad como propuesta y plus adicional del producto.
Esta nueva idea que es la que vende generando a la final top of mind pues nos están vendiendo un descanso, una pausa a nuestras actividades y no simple mente un producto que el consumidor es lo que busca y compra.
Andres Perez
7.4
las sociedades fast son inevitables, ya que el deseo de superarte y mejorar te obliga a no perder el tiempo y es por eso que vemo sen grandes ciudades como las personas no tienen tiempo ni para sus propias familias, pero se puede lograr retardar un poco implementando esta estrategia.
ResponderEliminares una estrategia inteligente, dedicada para aquellos que viven de estres, realizada para lograr que los consumidores se tomen un respiro y disfruten de tan solo unos minutos pero que lo hagan olvidandose del apuro y el sobreestres.
en paises como este aun no se sufre del sindrome del virus fast pero se podria decir estamos encaminados por tanto es de suma importancia lograr que se mantengan aquellas costumbres y que no se suplanten ppor leer un mail o cosas por el estilo, es de necesidad disfrutar del tiempo, y de los momentos que poseemos junto a la gente que apreciamos.
xavier cabrera
7.3
Al recordar cómo era la vida de nuestros padres cuando eran niños, sin duda hay un sentimiento de nostalgia en ellos. Se dice que en el pasado la vida era mejor; sin tantas preocupaciones, sin impacientarse por el tiempo perdido, no se vivía solo para trabajar, es decir se vivía sin la enfermedad denominada del siglo XXI “EL ESTRÉS”.
ResponderEliminarEs aquí donde nace la nueva tendencia llamada slow marketing; que tiene como objetivo transmitir una sensación de tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado. Esta es una estrategia muy interesante de las empresas que la implementen hacia sus clientes potenciales debido a que es una forma de decirles: “Ven y date un tiempo para disfrutar mi producto, relájate y disfruta las ventajas, beneficios que te ofrezco” y les motiva para hacerlo. Efectivamente los resultados pueden llegar a ser magníficos porque es una forma diferente que plantea esta estrategia de marketing, al reflexionar sobre el tiempo que debemos tomarnos a diario, dejando a un lado la vida rápida en la que vivimos; claro que en mi opinión la efectividad de esta estrategia dependerá mucho del mercado al que va dirigido el producto y también de sus propiedades.
En conclusión, la mayoría de empresas buscan que sus clientes adquieran y consuman sus productos de la forma más rápida posible, dejando a un lado sus sentimientos y acoplándose al ritmo de vida que mantienen. La nueva tendencia, slow marketing, propone que sus clientes se den un respiro en sus vidas tan intensas y disfruten el momento al consumir su producto.
Jaime Sebastián Reinoso De La Cruz.
dia a dia, el estres y la rutina hace que las personas vayan a un ritmo cada vez mas rapido en funcion del cumplimiento de sus responsabilidades y actividades.
ResponderEliminarel slow marketing ofrece una alternativa interesante de promocionar tanto bienes como servicios. saber que existe un producto diferente causa un fuerte impacto sobretodo en aquellos clientes que estan cansados de que todos los negocios y actividades a su alrededor se muevan a gran velocidad, casi sin tomar en cuenta los intereses y necesidades de las personas como tales.
en una sociedad que no descanza, que esta en continuo movimiento, disfrutar de un producto que por un momento nos aleja de la rutina y el stres causa no solo satisfaccion en el cliente, sino complacencia, lo que representa fidelidad y un marketing positivo de boca a boca.
por ejemplo, pagar por vivir la experiencia de unas vacaciones en el caribe por una semana, justifica el ahorro y trabajo de meses.
SABRINA REYES S.
7-4
El dicho más común actualmente es: NO TENGO TIEMPO, nadie tiene tiempo para nada, tienen que levantarse corriendo, ducharse a toda velocidad, salir de la casa, casi siempre sin desayunar, o en el mejor de los casos atragantándose el desayuno, llegar corriendo a clases, salir volando al trabajo llegar y enterarse de tooodas las cosas "URGENTES" que tienes que hacer, te pasas toda la mañana tan ocupado que sin darte cuenta ya es hora de almuerzo y sales volando a atorarte (de nuevo) la comida y regresar al trabajo para terminar las cosas urgentes que tienes... y así continua el día entre corre corre y tareas urgentes por hacer.
ResponderEliminarHace cuanto tiempo que no nos damos un minuto de descanso y nos paramos a pensar cada cosa que hacemos, a disfrutar cada instante. Es por eso que vivimos estresados, TOODO nos estresa, y si no somos nosotros probablemente alguien muuy cercano a nosotros lo estará por lo que lo más probable es que nos contagie de ese estado de ánimo y se riegue todo como un virus.
Es por esas y otras razones que el Slow Marketing es un movimiento polémico, pues si bien es cierto su filosofía es el ir despacio, la tranquilidad, etc.. en una sociedad que vive a 1000 por hora es muy difícil que tu puedas prestar atención a la lentitud, pues ahora se ha vuelto sinónimo (aunque falso)de rapidez el éxito, si lo haces´rápido eres eficiente, pero sinooo!!!, Cada vez nos exigen ir más rápido para poder alcanzar a nuestros competidores.
Aunque la gran mayoría va muy rápido y no se daría tiempo para las cosas "SLOW", cabe recalcar que la minoría que si lo hace, va en crecimiento y es un target al que podemos apuntar (dependiendo de nuestro producto).
Sara Galán
7.3
Hoy en dia las personas tienen un ritmo de vida demasiado acelerado. El estres, la rutina, la falta de tiempo consume todo nuestro dia y no nos da un respiro para detenernos a vivir el momento, disfrutandolo. A medida que vamos creciendo, nos enfrentamos a nuevas responsabilidades que se conviernten a la larga en monotonas, y no nos dan tiempo para invertirlo en nada mas que no sea el trabajo.
ResponderEliminarLos ultimos años, el mkt a buscado la forma de acoplarse a la vida diaria de las personas la cual es un caos, en realidad, e ahi todos los locales de comida rapida, atencion inmediata, compras por internet,consultas medicas online y todo tipo de cosas que ya no demandan mas tiempo.
Sin embargo, la gente se da cuenta de lo danino que es este ritmo de vida y busca un momento de relax, y de disfrutar de la vida.
El marketing slow es una tendencia que propone recuperar un estilo de vida y mas que nada se enfoca en que los consumidores logren disfrutar el momento. Creo que esta metodología se enfoca más en brindar servicios que vendan un momento.
MARIA ISABEL PAEZ REYES
Me parece muy interesante e importante que poco a poco se pueda ir cambiando el concepto de la percepcion de los prodcutos, y de la promocion de los mismos, concuerdo con muchos de mis companeros que exponen que vivimos en un mundo acelerado, lleno de preocupaciones y ajetreo, es por esto que un cambio de tendencia es importante y tracendental para la forma en como llevamos la promocion de nuestros productos.
ResponderEliminarDisfrutar un producto de tal forma que se pueda volver parte de nuestra forma de vida es lo que los productores, quieren, que aparte de ser un bien que cubra las necesidades de los clientes, pueda verse reflejados en los mismos.
Al tomar en cuenta esta nueva tendencia podremos darnos cuenta que cuando nos tomamos un momento para realizar nuestras obligaciones de forma lenta y pausada, podemos estas realizarlas mejor, porque aparte de darnos cuenta de todo el proceso, lo vamos disfrutando, debido a esto creo que es muy benefica esta nueva tendencia, para una sociedad que se encuentra apresurada todo el tiempo, para los trabajos, las obligaciones, y tambien para el entretenimiento, que muchas veces ni siquiera lo disfrutamos como deberia ser.
Yan Carlos Granja
7-3
Yo creo que todos nosotros sabemos muy bien que es estar apurados y tratr de hacer todo lo mas rapido posible, lo hacemos en el trabajo en los deberes, siempre estamos pensando en mil cosas tratando de hacer muchisimas cosas a la vez.. Pero lamentablemente por el hecho de no poder hacerlo no es que seamos malos o inutiles simplemente somo humanos no super heroes..
ResponderEliminarpor eso esta alternativa del SLOW mk me perece espectacular , por que si bien es cierto que muchas veces no tenemos tiempo solo temnemos que tratar de disfrutar los momentos dejar el estres a un lado .
yo creo que esto es lo que quieren vender las empresas ahora se dan cuenta que el producto en si ya no nos complace de la misma manera e intantan venderns el momento con ese producto y tu entorno y te pintan la maravilla... el problema o ventaja es que realmente funciona por un momento dejas a tras el estres y lo quieeres usar nuevamente.
Fer Rojas
7.4
me parece una idea innovadora que las marcas traten de bajar los decibeles. En vez de “despachar pedidos” invitan al rélax a la comodidad, a la lentitud. Ante la sobrecarga de información se priorizan los mensajes claros y se abandona la saturación de colores. El movimiento slow está ganando cada vez más adeptos.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con esta nueva propuesta ya que el marketing ha llegado a saturar a las personas y que ahora ha cambiado su vision es lgo bueno para todos
carla terneus
Ya que el marketing trabaja directamente sobre los productos y el mercado, es preciso que como disciplina se modifique ante los cambios y las necesidades en la sociedad. Desde la época industrial el ritmo de vida ha ido en aumento llegando, en ciertas ocasiones, a niveles desmedidos; de seguro muchas personas ya necesitaban sentir un respiro cuando el movimiento slow apareció.
ResponderEliminarEste movimiento permite disfrutar más de los momentos y las actividades que realizamos; así nacieron las slow cities, slow food, slow exercise, slow food; todo esto puede considerarse un cambio positivo siempre y cuando no nos dejemos llevar al extremo opuesto, y de hecho los medios podrían tener gran parte de responsabilidad en esto al elegir los mensajes que quieren comunicar con responsabilidad social.
Ahora que las marcas se preocupan más por brindar experiencias, el cliente puede sentirse más satisfecho y preferir un producto a pesar de pequeñas diferencias en precio o distancia para adquirir algo. El movimiento slow trata ante todo de buscar equilibrio diferenciando las circunstancias en las que se debe actuar rápido o lento, disfrutando los momentos y sintiendo que vivimos nuestra vida, no solo que la gastamos.
Una de las empresas que a nivel mundial actúa de acuerdo a esta filosofía es la cafetería Starbucks donde el espacio permite al cliente sentirse cómodo, relajado e invitado a quedarse todo el tiempo que quiera. Esta filosofía apuesta a ganarse los clientes por satisfacción, porque se sienten bien con la marca y no busca un flujo constante de clientes a quienes despachar.
Aunque es importante conocer las tendencias actuales, también lo es enfocarse en cada caso de manera individual al aplicar cualquier estrategia, pues este tipo de filosofía tal vez no sería tan útil al hablar por ejemplo de un hospital de emergencias, la policía o el servicio de internet donde el publico si espera el servicio más rápido que se le pueda brindar, o en todo caso debería ser muy bien pensada para no confundir ni molestar al público con ideas erróneas.
Diana Rodriguez
7/4
El nivel de vida tan acelerado que llevamos en el trabajo calles oficina nos obliga a buscar relajación y a buscar un nivel de vida mas tranquilo, las personas ya no tiene tiempo de compartir con sus familias ni de tomarse un tiempo para relajarse y volver a ser una persona tranquila lejos del mundo convencional.
ResponderEliminarEl marketing enfocándose en la necesidad de relajación de los cliente busca atreves de marcas y productos brindar la sensación de tranquilidad a sus clientes que difícilmente lo pueden conseguir lo que conlleva a buscar nuevos productos y a hacer nuevos estudios buscando como se relajan las personas y como el marketing puedo ayudar mediante los productos en el mercado a brindar esa sensación de relajación.
Me parece muy bueno que se enfoque las marcas a satisfacer al cliente en necesidades tan elementales como estar relajado pero que a su vez es tan difícil de proporcionar a través de un producto, esto nos lleva a seguir realizando un estudio minucioso de lo que es el cliente y sus expectativas de vida a través del consumo de productos.
GABRIEL MORENO
7.3
Uno de los terminos mas escuchados hoy en dia es "estres", que es causado principalmente por lo que nos sucede diariamente, presiones que las personas son sometidas diariamente, problemas personales, laborales, y sobre todo el ritmo de vida que lleva cada persona.
ResponderEliminarLas personas con agendas repletas de compromisos no tienen la capacidad de cumplirlos y muchas veces no tienen la suficiente flexibilidad como para dejar de lado alguno de ellos para ocuparse de los asuntos de su propia vida personal.
El hecho de no dejar tiempo disponible para los afectos o los asuntos personales, genera culpa y estrés y disminuye la capacidad para desenvolverse adecuadamente en esa desenfrenada actividad diaria.
El SLOW MARKETING es una tendencia que esta revolucionando y cambiando al marketing tradicional ya que se enfoca en un ritmo de vida slow, dirigida para gente con estilos de vida rapida y que quieren tomarse un descanso, un momento para relajarse y olvidarse de toda su agenda, de sus problemas, preocupaciones, tensiones, presiones y simplemente despejar la mente disfrutando el momento.
El Slow Marketing simplemente se propone “disfrutar del tiempo en vez de solamente contarlo y lamentarse por cómo se nos va”. siendo tan poderoso que a mas de vender un producto, promueve un mejor estilo de vida para las personas.
Carlos Andres Rodriguez
7-4
Las personas actualmente tenemos un ritmo de vida muy acelerado, por lo que tendemos a no disfrutar de los momentos, vivimos estresados pensando en cuál es la siguiente actividad que tenemos que realizar.
ResponderEliminarPor lo tanto buscamos encontrar cierta tranquilidad al momento de hacer uso de algún bien o servicio, las empresas se han dado cuenta de lo que buscamos hoy los consumidores y lo están poniendo en práctica a la hora de llegar a nosotros, ya que con la sobrecarga que hay de pautas publicitar, y la contaminación visual. NOSOTROS agradecemos que el mensaje emitido por la empresa sea claro y nítido que nos motive a relajarnos.
El "Slow Marketing" es una tendencia de mercado, que ofrece experiencias y momentos compartidos desafiando a la velocidad. Y tiene mucho auge ya que estamos cansados de la vida tan ajetreada que llevamos.
Ma. Belèn Rosero
ResponderEliminar7-4
Vivimos en una sociedad en la que todo va muy deprisa pero, precisamente, esta premura es la que está dando lugar a la necesidad de vivir momentos más lentos, que equilibren esta situación.
ResponderEliminarEs un cántico a la cultura del placer basada en la lentitud, el relax, el esparcimiento o la serenidad interior.
La ambientación exquisita, la música y la atmósfera invita a quedarse en el lugar y esto sin duda tiene poco que ver con el espíritu de
El concepto de relax, o denominando también por algunos profesionales como el Slow Marketing ayuda a disminuir el estres en las personas y por ende el mundo esta más tranquilo y la gente comprará productos a su eleccion y gusto sin ninguna complicación.
GABRIELA AVILÉS
5-3PRIMERA
El ritmo de vida que se lleva en la actualidad, el tráfico, las distancias, el poco tiempo disponible ha hecho que las personas se sientan cada vez mas estresadas en infelices y cansadas. Esto ha dado la oportunidad al nacimiento de este tipo de campañas, ya que esto es lo que ahora busca la humanidad, un poco de tiempo para nosotros, para disfrutar, para dejar de servir y producir, dejar de correr y disfrutar del momento. El utilizar este tipo de campaña puede resultar muy beneficioso ya que puede llegar a brindar a la gente un momento de relax o por lo menos imaginarse en ese momento, que es lo que hoy por hoy todos necesitamos y si alguien nos ofrece esto de seguro nos resultara muy atractivo.
ResponderEliminarActualmente las personas llevan un estilo de vida agitado y no disfrutan de muchas cosas que ofrece la vida, ya no se dan tiempo para relajarse porque el mundo actual exige que siempre estemos alertas a los cambios y reaccionemos de una forma inmediata a los mismos. A pesar de eso no debemos dejar que el trabajo u obligaciones que tenemos sometan nuestra vida ya que corremos el riesgo de vivir de forma monótona, sin emociones y sin valorar lo que tenemos y lo que recibimos. También se considero que las empresas pueden usar esta estrategia al promocionar productos light, ya que comunican un mensaje saludable y por ende de relajación, así como todo aquello que promocione un deporte.
ResponderEliminarTodo dependerá de que la empresa logre transmitir de una forma correcta el mensaje "slow" y que las personas estén dispuestas a dejar a un lado el estilo de vida "fast."
Xavier Espinoza
7.3
El ritmo de vida acelerado de la actualidad, nos motiva a los consumidores a buscar productos o servicios que nos proporcionen un estilo de vida más relajado, o servicios que en nuestro tiempo libre nos permita disfrutar relajados de todo el movimiento acelerado que se vive actualmente, es por eso que el slow marketing me parese muy importante y necesario, ya que el ritmo de vida actual necesita que la estrategia de grandes marcas para dar a conocer sus conceptos de negocio, por medio de un plan de promoción, muestre un estilo de vida más relajado, y así captar la atención del consumidor actual.
ResponderEliminarAna Pino
7,4
Me parece que tiene mucho que ver las decisiones del consumidor actual, con el ritmo de vida que llevan. Es muy facil realizar una compra y ya. Pero el hecho de satisfacer una necesidad va mas alla de solo realizar una compra y ya. Es muy importante tener en cuenta el estado de animo y todo lo que involucra una buena experiencia de compra para el cliente.
ResponderEliminarSi para nosotros como empresa podemos relajar y desestersar a nuestros clientes, ya sea con cualquier herramienta es muy importante ya que generaremos mayor satisfaccion y confianza en el cliente al momento de realizar su compra.
Si logramos pegar con este tipo de marketing haremos que la gente deje su habitual ritmo de vida y lograremos de cierto modo controlar o mejorar las emociones del cliente. Es muy adecuado decir que no podemos manipular y tampoco crear un diferente pensamiento en las persona, pero si podemos ayudarlos a tranquilizarlos y mejorar su calidad de vida a traves de un marketing racional, que no invada su privacidad y espacio, que a la ves lo sientan como un alivio y calmante para su acelerado ritmo de vida "fast"
La famosa enfermedad de este siglo, el strees, un mal provocado por los medios que nos metieron en la cabeza que no es el pez mas grande que se come al pequeño, sino el mas rapido, estas cosas han entrado en la mente de las personas, empresarios, clientes, usuarios, en fin todo el mundo y han nacido de la necesidad del capitalismo la necesidad de producir mas en menos tiempo, ganar mas con menos, es algo que nos atormenta en nuestra sociedad.
ResponderEliminarLos principios new age, y los de alineación del hombre con los astros es una doctrina antagonica a la capitalista y en medio de esta batalla de ideales y estilos de vida, ha nacido este nuevo nicho de mercado el slow, en el que prima el momento y la sensación que produce el consumo de un cierto producto, aun asi considero que es una opción para consumidores que viven altos niveles de strees.
Una buena oportunidad para ganar dinero.
Definitivamente las personas estamos acostumbradas a hacer todo de manera rápida, comida rápida, servicios rápidos lo que ocasiona obviamente estrés. El Slow Marketing ofrece la oportunidad a las organizaciones de buscar alternativas atractivas que permitan a las personas disfrutar sus vidas y poder disfrutar de todo lo maravilloso que esta nos pueda ofrecer sin estar pendientes mientras hacemos una cosa en otra, facilitando así la existencia en este mundo cambiante y acelerado brindando tranquilidad a los clientes de diversos servicios y productos que han adquirido el slow marketing.
ResponderEliminarY es gracias al este nuevo estilo de marketing que la industria del relax se ha desarrollado de manera considerable creando diversas maneras de dar a la gente la comodidad con sus estilos de vidas aceleradas, y mientras más se propague el slow marketing será el justo momento donde entra en juego la ventaja competitiva que cada una de la empresas tenga para complacer a sus clientes con armonía y descanso dejando de lado la rutina para divertirse.
Por tanto además de brindar nuevos estilos de vida el slow marketing sin duda alguna hara que sus clientes tengan fidelidad por un largo tiempo.
Estefania Valencia.