Excelente fin de semana chicos....
el comentario hasta el miercoles 12 pm!!
un abrazo
MC
Algunos empresarios le imprimen el sello de su personalidad a su estilo gerencial, especialmente en el campo comercial y principalmente en el campo del mercadeo, pues éste se considera un centro de gastos, no de utilidad.
Mantenga clientes y productos no rentables, sea la envidia de sus colegas con tanto cliente improductivo y amplia gama de lineas que no aportan rentabilidad. No importa, yo sí sé manejar una empresa, mis colegas no tienen mi experiencia.
De más por mucho menos, al cliente hay que satisfacerle todas sus exigencias, sean cuales sean. No importa, algún día cambiaré mi forma de mercadear.
Haga mercadeo pensando en la comodidad de su empresa, no en facilitar el contacto y servicio al cliente. No importa, los clientes son fieles hasta morir y nunca lo dejan a uno.
Para qué me "acerco al cliente" es el quien debe acercarse a mí, para eso tengo tantos años en el mercado y yo sé lo que quieren sin necesidad de preguntarles nada. No importa, todos los clientes son iguales, no hay necesidad de segmentarlos.
Para qué hacer mercadeo de guerrillas (tratar de crecer a expensas de otros). No importa, yo no creo en el adagio" quien no conoce la competencia, no es competencia"
Para qué generar un plan de mercadeo, con cifras, proyecciones y estrategias, eso es perder tiempo y estamos muy ocupados.No importa, las cosa se arreglan en el camino, además el ensayo y error es la mejor forma para proyectar
No busque nuevos prospectos, sus vendedores aprovechan mejor el tiempo visitando solamente a los actuales. No importa, estoy seguro que mis actuales clientes me serán fieles toda la vida
Nunca haga investigaciones de mercado, eso es costoso y nunca se sacan buenas conclusiones de las encuestas. No importa, yo sé que quieren mis clientes, la forma de vender no ha cambiado, las necesidades de los clientes son las mismas del pasado
No aplique la mezcla de mercadeo ni sus nuevas variaciones, eso es pura palabraría de los teoricos del mercadeo. No importa, yo aplico la mezcla de "tomar pedidos" y "facturar", lo demás no importa.
No hay que temer a la competencia, ellos tienen el mismo sistema de manejo empresarial que nosotros. No importa, mi empresa tiene muchos años de fundada y eso es garantía para todo.
Resumen. El mal manejo comercial tiene efectos financieros a largo plazo. Todas las compañías tienen algún tipo de estrategias de mercadeo. Algunas no saben para donde van, por eso pueden llegar a cualquier parte , menos donde lo desean
DOMINGOS DE MARKETING

sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
EL MARKETING TRADICIONAL HA MUERTO?
Estimados todos!!
El siguiente blog!!!
necesito comentarios mas analiticos!!!!!!!!!!
un abrazo
Excelente fin de semana!!
MC
Verdades de la nueva forma de hacer Marketing en el siglo XXI. Cuando una cosa cambia todo cambia, el Marketing tiene que vender productos que no volverán a clientes que sí lo harán, Vender más y más a menudo. El enfoque está en las nuevas formas de hacer Marketing.El mercado está compuesto por millones de consumidores, los cuales tienen 1000 opciones para adquirir éste o ése producto, y existen billones de productos, que compiten por satisfacer las necesidades de los clientes, y por tener sus billeteras. Es por este pequeño gran detalle que los expertos en Marketing y las empresas tienen que encontrar cada vez más y mejores formas de dirigirse a sus clientes, de forma individual o en grupos cada vez más pequeños para lograr una mayor y mejor interacción y comunicación con los clientes, ya que éstos son libres para tomar la decisión de compra ya que tienen el deseo y el dinero para adquirir lo que ellos buscan y satisfacer sus necesidades. Ante tantas opciones, cada cliente debe tener en cuenta muchos factores antes de tener una decisión final, es por ello que las personas encargadas del Marketing tienen que encontrar las razones que apelen a las preocupaciones de sus clientes concretos.
"La uniformidad no vende"Tener diferentes razones de acción para los diferentes consumidores.
Es fundamental tener una constante alerta intelectual, mantenerse despiertos, creativos, atentos y muy informados, el Consumidor cambia, y sus hábitos de compra se transforman muy de prisa, estudiar a los consumidores, "ver, mirar y observar" es la clave para captar las mejores razones para venderles, el Marketing es un negocio, abordar cada campaña como si de ello dependiera nuestra propia vida, evaluar los éxitos y los fracasos, nos convertirán en los mejores.El Marketing de hoy tiene que crear valores en la mente del consumidor. Eso significa construir las marcas, identificando los puntos en común entre el consumidor y un producto o servicio. Es esencial profundizar esas relacione con el tiempo es necesario definir las expectativas y comunicarlas. Y hay que hacer innumerables cosas para mantener el producto fresco y deseable para los consumidores y sus billeteras.Consejo: "Ir a pescar dónde están los peces", los consumidores hoy son seres informados, viven en la web, entonces a explotar el mercado on line, ir a la conquista del consumidor virtual, estar siempre informados y alertas, el Marketing vende productos.
El mundo cambia, el consumidor también, cuando una cosa cambia todo cambia, todo comunica.Para tener éxito en Marketing, hay que trabajar siempre duro. Pero eso forma parte de la diversión ¿quién quiere ver pasar la revolución?. Cuanto antes comiences a revolucionar más pronto ganarás más dinero para tu empresa y para ti.¡Reinventarse, Rediseñarse, Perfeccionarse constantemente!
El siguiente blog!!!
necesito comentarios mas analiticos!!!!!!!!!!
un abrazo
Excelente fin de semana!!
MC
Verdades de la nueva forma de hacer Marketing en el siglo XXI. Cuando una cosa cambia todo cambia, el Marketing tiene que vender productos que no volverán a clientes que sí lo harán, Vender más y más a menudo. El enfoque está en las nuevas formas de hacer Marketing.El mercado está compuesto por millones de consumidores, los cuales tienen 1000 opciones para adquirir éste o ése producto, y existen billones de productos, que compiten por satisfacer las necesidades de los clientes, y por tener sus billeteras. Es por este pequeño gran detalle que los expertos en Marketing y las empresas tienen que encontrar cada vez más y mejores formas de dirigirse a sus clientes, de forma individual o en grupos cada vez más pequeños para lograr una mayor y mejor interacción y comunicación con los clientes, ya que éstos son libres para tomar la decisión de compra ya que tienen el deseo y el dinero para adquirir lo que ellos buscan y satisfacer sus necesidades. Ante tantas opciones, cada cliente debe tener en cuenta muchos factores antes de tener una decisión final, es por ello que las personas encargadas del Marketing tienen que encontrar las razones que apelen a las preocupaciones de sus clientes concretos.
"La uniformidad no vende"Tener diferentes razones de acción para los diferentes consumidores.
Es fundamental tener una constante alerta intelectual, mantenerse despiertos, creativos, atentos y muy informados, el Consumidor cambia, y sus hábitos de compra se transforman muy de prisa, estudiar a los consumidores, "ver, mirar y observar" es la clave para captar las mejores razones para venderles, el Marketing es un negocio, abordar cada campaña como si de ello dependiera nuestra propia vida, evaluar los éxitos y los fracasos, nos convertirán en los mejores.El Marketing de hoy tiene que crear valores en la mente del consumidor. Eso significa construir las marcas, identificando los puntos en común entre el consumidor y un producto o servicio. Es esencial profundizar esas relacione con el tiempo es necesario definir las expectativas y comunicarlas. Y hay que hacer innumerables cosas para mantener el producto fresco y deseable para los consumidores y sus billeteras.Consejo: "Ir a pescar dónde están los peces", los consumidores hoy son seres informados, viven en la web, entonces a explotar el mercado on line, ir a la conquista del consumidor virtual, estar siempre informados y alertas, el Marketing vende productos.
El mundo cambia, el consumidor también, cuando una cosa cambia todo cambia, todo comunica.Para tener éxito en Marketing, hay que trabajar siempre duro. Pero eso forma parte de la diversión ¿quién quiere ver pasar la revolución?. Cuanto antes comiences a revolucionar más pronto ganarás más dinero para tu empresa y para ti.¡Reinventarse, Rediseñarse, Perfeccionarse constantemente!
domingo, 26 de septiembre de 2010
SLOW MARKETING
PARA AQUELLOS APURADOS!
Recuerden que por apurados nacen guaguas feos!!!
Espero sus comentarios....
MC
PD. El blog hasta el martes 12 pm)
El ritmo de vida acelerado que impera en las grandes ciudades parece no tener atractivo alguno ni para las empresas ni para sus clientes. Así lo demuestra la nueva tendencia que comienza a imperar entre las herramientas de promoción: el slow marketing. Una estrategia que se basa en relacionar un concepto de negocio con una filosofía “sosegada” de vida. ¿El objetivo? Disfrutar del momento.
Esta nueva estrategia de marketing se ha erigido como una de las herramientas favoritas de las grandes marcas para dar a conocer sus conceptos de negocio. Con el objetivo de transmitir una sensación de tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado, las empresas se han lanzado a redefinir sus planes de promoción.La génesis de esta estrategia tiene sus raíces en la obra “El Elogio de la Lentitud” de Carl Honoré, periodista de éxito que concibió la idea principal del best seller tras darse cuenta de que su ritmo de vida había trastocado uno de los rituales más “sagrados” de su día a día: el cuento de buenas noches que leía a sus hijos.
En uno de sus habituales viajes a Londres, Honoré se topó con un anuncio que promocionaba un libro de “cuentos para ir a dormir en un solo minuto”, una recopilación de fragmentos sonoros de los clásicos para “padres apurados”. En palabras del propio autor: “De pronto me di cuenta de que mientras intentaba dormir a mis hijos mantenía el oído alerta para captar la llegada de nuevos mails y que, antes de llegar a la mitad de la historia, ya tenía un pie fuera del cuarto”.Una sensación desagradable que encendió la chispa y motivó “El Elogio de la Lentitud”, obra que investiga el “virus del aceleramiento” que, según Honoré, “carcome muchos aspectos de nuestra sociedad”. En tan solo tres años, el ensayo se tradujo a 28 idiomas y se convirtió en best seller mundial. Había comenzado el movimiento “slow”.
Pero, ¿Cuál es la filosofía de esta corriente de pensamiento, ahora reconvertida en estrategia de ventas? Ni más ni menos que “disfrutar del tiempo en vez de solamente lamentar cómo transcurre”.Como herramienta de marketing comenzó a utilizarse en Italia en 1989. A finales de la década de los ´80, las principales ciudades experimentaban una “invasión” de restaurantes fast food que disgustó a parte de la sociedad italiana. Así surgió el “Movimiento Slow Food”, un fenómeno que adquirió carácter internacional y que animaba a disfrutar de la comida natural.Después de esta primera aproximación, los expertos del marketing comenzaron a asimilar el “movimiento” como una etiqueta que empezaba a cubrir todo aquello que pretende hacer frente al stress. En este sentido, no se hablar solo de comida, sino también de ciudades (slow cities), donde se busca más lugar para espacios verdes y para llevar un estilo de vida más relajado.En la década de los ´90 aparecieron el “slow sex”, el “slow email” -cuando un directivo de IBM sugirió revisar los mails tan sólo dos veces al día para frenar el aturdimiento que produce la “bandeja de entrada”-, las “slow houses” y hasta el “super slow Exercise”. La primera empresa que se atrevió a dar el paso y convertir esta filosofía en campaña de marketing fue la marca de mayonesa Hellman’s, tras presentar su producto libre de colesterol con la imagen de una chica en posición de yoga. El éxito fue tal que un año y medio después la emblemática compañía contrató al propio Honoré con el fin de acompañar la nueva campaña de Hellman’s Light. Desde entonces, son muchas las empresas que se han sumado a implementar esta filosofía en la promoción de sus productos o servicios, conscientes de que el estilo de vida occidental ya no es sinónimo en exclusiva de desarrollo, evolución y tecnología, sino de prisas, agotamiento y stress.A este respecto, numerosas cadenas de franquicias podrían beneficiarse de una estrategia de marketing que, en unos casos más que en otros, podría acoplarse a la perfección con sus conceptos de negocio, con el objetivo de incentivar la compra de sus productos o servicios como reclamo para una vida más tranquila, sosegada y feliz.
Recuerden que por apurados nacen guaguas feos!!!
Espero sus comentarios....
MC
PD. El blog hasta el martes 12 pm)
El ritmo de vida acelerado que impera en las grandes ciudades parece no tener atractivo alguno ni para las empresas ni para sus clientes. Así lo demuestra la nueva tendencia que comienza a imperar entre las herramientas de promoción: el slow marketing. Una estrategia que se basa en relacionar un concepto de negocio con una filosofía “sosegada” de vida. ¿El objetivo? Disfrutar del momento.
Esta nueva estrategia de marketing se ha erigido como una de las herramientas favoritas de las grandes marcas para dar a conocer sus conceptos de negocio. Con el objetivo de transmitir una sensación de tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado, las empresas se han lanzado a redefinir sus planes de promoción.La génesis de esta estrategia tiene sus raíces en la obra “El Elogio de la Lentitud” de Carl Honoré, periodista de éxito que concibió la idea principal del best seller tras darse cuenta de que su ritmo de vida había trastocado uno de los rituales más “sagrados” de su día a día: el cuento de buenas noches que leía a sus hijos.
En uno de sus habituales viajes a Londres, Honoré se topó con un anuncio que promocionaba un libro de “cuentos para ir a dormir en un solo minuto”, una recopilación de fragmentos sonoros de los clásicos para “padres apurados”. En palabras del propio autor: “De pronto me di cuenta de que mientras intentaba dormir a mis hijos mantenía el oído alerta para captar la llegada de nuevos mails y que, antes de llegar a la mitad de la historia, ya tenía un pie fuera del cuarto”.Una sensación desagradable que encendió la chispa y motivó “El Elogio de la Lentitud”, obra que investiga el “virus del aceleramiento” que, según Honoré, “carcome muchos aspectos de nuestra sociedad”. En tan solo tres años, el ensayo se tradujo a 28 idiomas y se convirtió en best seller mundial. Había comenzado el movimiento “slow”.
Pero, ¿Cuál es la filosofía de esta corriente de pensamiento, ahora reconvertida en estrategia de ventas? Ni más ni menos que “disfrutar del tiempo en vez de solamente lamentar cómo transcurre”.Como herramienta de marketing comenzó a utilizarse en Italia en 1989. A finales de la década de los ´80, las principales ciudades experimentaban una “invasión” de restaurantes fast food que disgustó a parte de la sociedad italiana. Así surgió el “Movimiento Slow Food”, un fenómeno que adquirió carácter internacional y que animaba a disfrutar de la comida natural.Después de esta primera aproximación, los expertos del marketing comenzaron a asimilar el “movimiento” como una etiqueta que empezaba a cubrir todo aquello que pretende hacer frente al stress. En este sentido, no se hablar solo de comida, sino también de ciudades (slow cities), donde se busca más lugar para espacios verdes y para llevar un estilo de vida más relajado.En la década de los ´90 aparecieron el “slow sex”, el “slow email” -cuando un directivo de IBM sugirió revisar los mails tan sólo dos veces al día para frenar el aturdimiento que produce la “bandeja de entrada”-, las “slow houses” y hasta el “super slow Exercise”. La primera empresa que se atrevió a dar el paso y convertir esta filosofía en campaña de marketing fue la marca de mayonesa Hellman’s, tras presentar su producto libre de colesterol con la imagen de una chica en posición de yoga. El éxito fue tal que un año y medio después la emblemática compañía contrató al propio Honoré con el fin de acompañar la nueva campaña de Hellman’s Light. Desde entonces, son muchas las empresas que se han sumado a implementar esta filosofía en la promoción de sus productos o servicios, conscientes de que el estilo de vida occidental ya no es sinónimo en exclusiva de desarrollo, evolución y tecnología, sino de prisas, agotamiento y stress.A este respecto, numerosas cadenas de franquicias podrían beneficiarse de una estrategia de marketing que, en unos casos más que en otros, podría acoplarse a la perfección con sus conceptos de negocio, con el objetivo de incentivar la compra de sus productos o servicios como reclamo para una vida más tranquila, sosegada y feliz.
sábado, 18 de septiembre de 2010
BUZZ MARKETING (el poder del boca a boca)
Estimados todos!! hasta aqui la prueba!!
Un abrazo a todos!!!
Marco
Nos encontramos frente a un cambio sistemático de los gustos y preferencias de los clientes. El desarrollo de la tecnología se ha convertido en nuestra principal aliada. Hablamos hoy en día de marketing de experiencias, más que de simplemente marketing tradicional.Los cambios se reflejan en nuestra manera de consumir productos y servicios actualmente;
Antes ir al cine era ir a disfrutar de una “estrella”; hoy en día, es ir a vivir un centro de entretenimiento.
Antes salir de viaje era buscar un “destino”; hoy por hoy; es buscar cultura, identificación, prueba.
Ha crecido el mercado de lujo y el mercado conspicuo; es decir, aquellas búsquedas distinguidas que dejan de lado la mera idea de saber a que sabe cierto producto o cómo es un destino turístico; el cliente contemporáneo, busca experimentar.
Algunos datos importantes nos apoyan en este discernimiento;
· Sólo el 18% de la publicidad televisiva genera un ROI (return of investment) positivo.
· 84% de las campañas B2B resultaron en menos ventas
· El incremento del 100% de inversión publicitaria solo genera de 1 a 2% de ventas
· Apenas el 14% de las personas confían en los anuncios publicitarios
· Se ha incrementado la presencia de publicidad engañosa y falsa.
· 69% de las personas estarían interesadas en adquirir tecnologías de bloqueo para publicidad web.
Es decir, el consumidor se encuentra enfrentado a una masiva presentación desordenada de anuncios publicitarios, con medios fragmentados y menos efectivos. Además se han incrementado los costos y el impacto se ha reducido considerablemente afectando la rentabilidad.
El marketing de recomendación o BUZZ MARKETING, que viene de la palabra BUZZ = zumbido, es una de las tendencias que se encuentran desarrollándose hoy en día aprovechando el gran desarrollo tecnológico y la pseudo – decadencia de la publicidad tradicional.
Las investigaciones nos indican que el 91% de las personas en sus conductas de compra estiman comprar bajo recomendación adicionando un 92% que prefiere recomendación WOM (Word of mouth), o boca a boca.
Aparece una nueva concepción de mercado denominda C2C (Customer to Customer conversation), el cual busca generar estrategias para desarrollar recomendación de marca e interacción de los clientes con la empresa de una manera más activa.Comienza entonces a desarrollarse el BUZZ, es decir la recomendación de los que está en boga, de lo bueno, de lo atractivo, de lo contagioso (satisfactoriamente hablando).
Este tipo de contagio se lo conoce como marketing VIRAL y que consiste en utilizar ciertos vehículos de contagio para expandir la imagen de marca a través del C2C. A parte de las conversaciones persona a persona y por teléfono; la tecnología se convierte en la aliada estratégica de estos vehículos de contagio siendo los siguientes;
· Herramientas SOCIAL MEDIA (Hi5, facebook, myspace, sónico, digg, orkut, youtube, e-bay, amazon, flickr,mercadolibre, etc.)
· Mensajes de texto (Con su desarrollo a portales wap, video llamada, y publicidad sms)
· E-mail (e-advertise, web bulletings, etc.)
· Blogs
· Chats
· Wikis (wikipedia, wetpaint, wikiole, etc.)
Existen ciertas consideraciones al respecto; una persona promedio posee de 11 a 12 contactos íntimos; aproximadamente 150 contactos sociales y de 500 a 1500 contactos débiles. Esto denota el gran potencial de expansión que esta nueva tendencia puede aprovechar. Lo únino que necesitan las empresas es desarrollar una estrategia de comunicación y soporte de marca del más alto nivel que genere buzz mediante;
· Estimulación de la conversación
· Promoción de eventos
· Reducción de precios
· Cosas gratuitas
· Juegos
· Demos
· Pruebas
· Versiones mejoradas, etc.
Finalmente esta aplicación puede evitar ciertos errores de fondo como enfocarse sólo en la opinión de los líderes, que no se generen bases de datos y los conectores sean demasiado débiles y no generen valor agregado.Nos encontramos a las puertas de un cambio sistemático en los patrones de compra que influirán en todas las industrias con mayor o menor intensidad, pero con la certeza de que las tendencias de comunicación actuales a parte de ser más innovadoras, son más agresivas, personalizadas y estratégicas
Un abrazo a todos!!!
Marco
Nos encontramos frente a un cambio sistemático de los gustos y preferencias de los clientes. El desarrollo de la tecnología se ha convertido en nuestra principal aliada. Hablamos hoy en día de marketing de experiencias, más que de simplemente marketing tradicional.Los cambios se reflejan en nuestra manera de consumir productos y servicios actualmente;
Antes ir al cine era ir a disfrutar de una “estrella”; hoy en día, es ir a vivir un centro de entretenimiento.
Antes salir de viaje era buscar un “destino”; hoy por hoy; es buscar cultura, identificación, prueba.
Ha crecido el mercado de lujo y el mercado conspicuo; es decir, aquellas búsquedas distinguidas que dejan de lado la mera idea de saber a que sabe cierto producto o cómo es un destino turístico; el cliente contemporáneo, busca experimentar.
Algunos datos importantes nos apoyan en este discernimiento;
· Sólo el 18% de la publicidad televisiva genera un ROI (return of investment) positivo.
· 84% de las campañas B2B resultaron en menos ventas
· El incremento del 100% de inversión publicitaria solo genera de 1 a 2% de ventas
· Apenas el 14% de las personas confían en los anuncios publicitarios
· Se ha incrementado la presencia de publicidad engañosa y falsa.
· 69% de las personas estarían interesadas en adquirir tecnologías de bloqueo para publicidad web.
Es decir, el consumidor se encuentra enfrentado a una masiva presentación desordenada de anuncios publicitarios, con medios fragmentados y menos efectivos. Además se han incrementado los costos y el impacto se ha reducido considerablemente afectando la rentabilidad.
El marketing de recomendación o BUZZ MARKETING, que viene de la palabra BUZZ = zumbido, es una de las tendencias que se encuentran desarrollándose hoy en día aprovechando el gran desarrollo tecnológico y la pseudo – decadencia de la publicidad tradicional.
Las investigaciones nos indican que el 91% de las personas en sus conductas de compra estiman comprar bajo recomendación adicionando un 92% que prefiere recomendación WOM (Word of mouth), o boca a boca.
Aparece una nueva concepción de mercado denominda C2C (Customer to Customer conversation), el cual busca generar estrategias para desarrollar recomendación de marca e interacción de los clientes con la empresa de una manera más activa.Comienza entonces a desarrollarse el BUZZ, es decir la recomendación de los que está en boga, de lo bueno, de lo atractivo, de lo contagioso (satisfactoriamente hablando).
Este tipo de contagio se lo conoce como marketing VIRAL y que consiste en utilizar ciertos vehículos de contagio para expandir la imagen de marca a través del C2C. A parte de las conversaciones persona a persona y por teléfono; la tecnología se convierte en la aliada estratégica de estos vehículos de contagio siendo los siguientes;
· Herramientas SOCIAL MEDIA (Hi5, facebook, myspace, sónico, digg, orkut, youtube, e-bay, amazon, flickr,mercadolibre, etc.)
· Mensajes de texto (Con su desarrollo a portales wap, video llamada, y publicidad sms)
· E-mail (e-advertise, web bulletings, etc.)
· Blogs
· Chats
· Wikis (wikipedia, wetpaint, wikiole, etc.)
Existen ciertas consideraciones al respecto; una persona promedio posee de 11 a 12 contactos íntimos; aproximadamente 150 contactos sociales y de 500 a 1500 contactos débiles. Esto denota el gran potencial de expansión que esta nueva tendencia puede aprovechar. Lo únino que necesitan las empresas es desarrollar una estrategia de comunicación y soporte de marca del más alto nivel que genere buzz mediante;
· Estimulación de la conversación
· Promoción de eventos
· Reducción de precios
· Cosas gratuitas
· Juegos
· Demos
· Pruebas
· Versiones mejoradas, etc.
Finalmente esta aplicación puede evitar ciertos errores de fondo como enfocarse sólo en la opinión de los líderes, que no se generen bases de datos y los conectores sean demasiado débiles y no generen valor agregado.Nos encontramos a las puertas de un cambio sistemático en los patrones de compra que influirán en todas las industrias con mayor o menor intensidad, pero con la certeza de que las tendencias de comunicación actuales a parte de ser más innovadoras, son más agresivas, personalizadas y estratégicas
domingo, 12 de septiembre de 2010
LAS NUEVAS TENDENCIAS "HOT" DEL CONSUMIDOR ACTUAL
Hola chicos y chicas!
Tuve un problema con las cookies de esta pagina, lo que demoro la subida del blog!!
Por este inconveniente, tienen hasta el lunes 13 hasta las 12 pm para hacer su comentario!!!
Un abrazo fuerte!!
MC
Con los cambios tecnológicos y las tendencias nuevas en cultura, consumo y tradiciones, los consumidores actuales poseen características nuevas que deben ser evaluadas desde el punto de vista de marketing. A continuación, definiremos cada uno de ellos y sus respectivas características.
1) Consumidor cada vez más infiel (CLICK CONSUMER)
Es un cliente que no cree en nada ni en nadie, es narciso y ególatra. Todo está al alcance de un click. Las relaciones no son duraderas ni permanentes, como las marcas, como el amor (se amplía la tasa de divorcios y familias separadas)
Ejemplo de productos: CLIENTES QUE INTERACTUAN MEDIANTE WEB CON LAS EMPRESA, EJEMPLO, KRAFT, STARBUCKS.
2) Consumidor “empoderado” (DEL “SUPER-MAN” AL “SUPER-CONSUMER”)
Cree tener la soberanía y en parte tiene la razón. Es el león de la selva (o jungla) urbana. No necesita que se lo digas, lo sabe. Se siente poderoso y ejerce su poder. Busca productos que lo engrían, le gusta sentirse halagado.
Ejemplo de productos: VUELOS VIP.
3) Consumidor irracional y sin complejos (SQUIZOPHRENIC CONSUMER, BIPOLAR CONSUMER)
No tienen miedo de mostrar su lado irracional, emocional, sugerente poco lógico. Juega a jugar con la razón. Trata de buscar el lado más juguetón, hedónico o lúdico de las cosas. Busca trascender mediante la vivencia, el enganche emocional, más que por la vía argumental o racional. Aquel que compra las cosas innecesarias.
Ejemplo de productos: SPRITE, LAS COSAS COMO SON.
4) Consumidor solitario buscador de afecto. (HUG SEEKER”)
Un consumidor solitario busca compensar dicha soledad reafirmándose y buscando la reafirmación social. Es más proclive a la admiración, respeto y aceptación. Busca conectarse. Busca lugares de conexión emocional más que lugares de venta.
Ejemplo de productos: EN LA WEB, HI 5, SEXI O NO, FIESTAS Y VIAJES DE SOLTEROS, ETC.
5) Consumidor tecnológicamente conectado (TECHNO – CONSUMER)
Tiene internet, chatea, usa correo electrónico en su trabajo y para fines personales, tiene blogs, juegos virtuales. Está conectado a redes sociales y busca multiplicar su red social. Compra y vende por internet.
Ejemplo de productos: E-BAY, AMAZON.COM. MERCADO LIBRE, BANCO PICHINCHA EN LINEA, ETC.
6) Consumidor certero buscador de tendencias (COOL – HUNTER)
Busca estilos e identidad. Esta presto a identificarse a modelos y adoptar un estilo “celebrity”. Sabe buscar en el internet lo nuevo, lo “in”. Tiene lo último en moda y tecnología, así no lo use siempre. Conoce mucho sobre los productos. Lee.
Ejemplo de productos: WWW.SERENDIPITY.COM, I PHONE, ULTIMOS MODELOS DE AUTO, DE LIBROS, DE MÚSICA, ETC.
7) Consumidor activo productor de conocimiento e ideas (PROSUMER)
Deja de ser un consumidor receptivo y que consume. Se convierte en un productor activo de ideas. Se expresa a través de blogs. Las plataformas digitales sustituyen a los libros. Opina en líneas 1-800 y llenan formularios de quejas y mejorías. Publican sus ideas sin tapujos.
Ejemplos de productos: 1-800 nestlé, blogs y recomendaciones de libros en amazon.com etc.
8) Consumidor pluricultural y multirracial (ETNO-CONSUMER)
Se mezclan, culturas razas, geografías, productos en sus patrones. El concepto de nación, país o estado cambia por el de “comunidad”. Está más dispuesto a consumir productos extranjeros y coMbinarlos con los nacionales. Surgen las celebridades latinas en USA.
Ejemplo de productos: SHAKIRA (discos en inglés y español), electro tango, Juan Valdez, etc.
9) Consumidor individualista, narciso, hedonista (JUST FOR ME – CONSUMER)
Es figuretti. Tiene voracidad por el buen vivir y el buen comer. El confort físico y material sustituye al bienestar emocional y físico. Necesita afirmación a través de nuevas experiencias. Necesita escapar de la rutina.
Ejemplos de productos: EXTREME MAKE OVER, PERSONALIZA TU CHEVROLET, SIMPSONIZEME, ETC.
10) Consumidor en busca de salud y bienestar (HEALTH AND WELLNESS CONSUMER)
Prima lo sano unido a la comodidad y a la rapidez. Tendencia generalizada a hacer dietas regularmente. Consume productos que no dañan la capa de ozono, que no contienen grasas, que poseen alimentos balanceados. Predominan los nutrientes. Buscan el tai chi, el yoga, el pilates, etc,
Ejemplos de productos: CURVES, PEPSI LIGHT, POWERADE, ETC.
Tuve un problema con las cookies de esta pagina, lo que demoro la subida del blog!!
Por este inconveniente, tienen hasta el lunes 13 hasta las 12 pm para hacer su comentario!!!
Un abrazo fuerte!!
MC
Con los cambios tecnológicos y las tendencias nuevas en cultura, consumo y tradiciones, los consumidores actuales poseen características nuevas que deben ser evaluadas desde el punto de vista de marketing. A continuación, definiremos cada uno de ellos y sus respectivas características.
1) Consumidor cada vez más infiel (CLICK CONSUMER)
Es un cliente que no cree en nada ni en nadie, es narciso y ególatra. Todo está al alcance de un click. Las relaciones no son duraderas ni permanentes, como las marcas, como el amor (se amplía la tasa de divorcios y familias separadas)
Ejemplo de productos: CLIENTES QUE INTERACTUAN MEDIANTE WEB CON LAS EMPRESA, EJEMPLO, KRAFT, STARBUCKS.
2) Consumidor “empoderado” (DEL “SUPER-MAN” AL “SUPER-CONSUMER”)
Cree tener la soberanía y en parte tiene la razón. Es el león de la selva (o jungla) urbana. No necesita que se lo digas, lo sabe. Se siente poderoso y ejerce su poder. Busca productos que lo engrían, le gusta sentirse halagado.
Ejemplo de productos: VUELOS VIP.
3) Consumidor irracional y sin complejos (SQUIZOPHRENIC CONSUMER, BIPOLAR CONSUMER)
No tienen miedo de mostrar su lado irracional, emocional, sugerente poco lógico. Juega a jugar con la razón. Trata de buscar el lado más juguetón, hedónico o lúdico de las cosas. Busca trascender mediante la vivencia, el enganche emocional, más que por la vía argumental o racional. Aquel que compra las cosas innecesarias.
Ejemplo de productos: SPRITE, LAS COSAS COMO SON.
4) Consumidor solitario buscador de afecto. (HUG SEEKER”)
Un consumidor solitario busca compensar dicha soledad reafirmándose y buscando la reafirmación social. Es más proclive a la admiración, respeto y aceptación. Busca conectarse. Busca lugares de conexión emocional más que lugares de venta.
Ejemplo de productos: EN LA WEB, HI 5, SEXI O NO, FIESTAS Y VIAJES DE SOLTEROS, ETC.
5) Consumidor tecnológicamente conectado (TECHNO – CONSUMER)
Tiene internet, chatea, usa correo electrónico en su trabajo y para fines personales, tiene blogs, juegos virtuales. Está conectado a redes sociales y busca multiplicar su red social. Compra y vende por internet.
Ejemplo de productos: E-BAY, AMAZON.COM. MERCADO LIBRE, BANCO PICHINCHA EN LINEA, ETC.
6) Consumidor certero buscador de tendencias (COOL – HUNTER)
Busca estilos e identidad. Esta presto a identificarse a modelos y adoptar un estilo “celebrity”. Sabe buscar en el internet lo nuevo, lo “in”. Tiene lo último en moda y tecnología, así no lo use siempre. Conoce mucho sobre los productos. Lee.
Ejemplo de productos: WWW.SERENDIPITY.COM, I PHONE, ULTIMOS MODELOS DE AUTO, DE LIBROS, DE MÚSICA, ETC.
7) Consumidor activo productor de conocimiento e ideas (PROSUMER)
Deja de ser un consumidor receptivo y que consume. Se convierte en un productor activo de ideas. Se expresa a través de blogs. Las plataformas digitales sustituyen a los libros. Opina en líneas 1-800 y llenan formularios de quejas y mejorías. Publican sus ideas sin tapujos.
Ejemplos de productos: 1-800 nestlé, blogs y recomendaciones de libros en amazon.com etc.
8) Consumidor pluricultural y multirracial (ETNO-CONSUMER)
Se mezclan, culturas razas, geografías, productos en sus patrones. El concepto de nación, país o estado cambia por el de “comunidad”. Está más dispuesto a consumir productos extranjeros y coMbinarlos con los nacionales. Surgen las celebridades latinas en USA.
Ejemplo de productos: SHAKIRA (discos en inglés y español), electro tango, Juan Valdez, etc.
9) Consumidor individualista, narciso, hedonista (JUST FOR ME – CONSUMER)
Es figuretti. Tiene voracidad por el buen vivir y el buen comer. El confort físico y material sustituye al bienestar emocional y físico. Necesita afirmación a través de nuevas experiencias. Necesita escapar de la rutina.
Ejemplos de productos: EXTREME MAKE OVER, PERSONALIZA TU CHEVROLET, SIMPSONIZEME, ETC.
10) Consumidor en busca de salud y bienestar (HEALTH AND WELLNESS CONSUMER)
Prima lo sano unido a la comodidad y a la rapidez. Tendencia generalizada a hacer dietas regularmente. Consume productos que no dañan la capa de ozono, que no contienen grasas, que poseen alimentos balanceados. Predominan los nutrientes. Buscan el tai chi, el yoga, el pilates, etc,
Ejemplos de productos: CURVES, PEPSI LIGHT, POWERADE, ETC.
sábado, 4 de septiembre de 2010
MARKETING INTERNO
Hola todos!!!
El segundo Blog!!
Espero sus comentario.... esta vez un poco mas profundos!!!
Excelente fin de semamana!!
MC
Para conseguir una buena atención al cliente que logre la satisfacción es precisa la motivación y el entrenamiento adecuado del personal. Especialmente importante es la atención al cliente en los servicios donde se produce en interacción con los clientes.
La empresa debe desarrollar un marketing interno para lograr que los empleados logren la satisfacción del cliente. Para lograrlo es preciso implantar una serie de principios:
A) El personal de la empresa es el primer mercado a atender. La dirección debe ser consciente de la importancia de los empleados.
B) El personal debe prestar servicios adicionales. La satisfacción del cliente puede exigir la prestación de servicios adicionales adaptados al mismo.
C) La necesidad de la formación. Cada día es más necesaria la formación de los empleados que están en contacto con el cliente para que puedan asesorarlo, proporcionar servicios adicionales y realizar los procesos de forma rápida y sin errores.
D) La comunicación Interna. El proceso de comunicación interna es vital para disponer de la información que permita atender a los clientes y motivar a los trabajadores.
E) La capacidad de comunicación y trato con los clientes. Un aspecto a fomentar es la capacidad de comunicación y el trato amable con los clientes.F) El empleado debe contar con medios. Este es un aspecto fundamental para que el empleado pueda proporcionar un buen servicio. Información y medios son los que permiten que directamente el empleado que se relaciona con los clientes pueda resolver de forma rápida muchas cuestiones sin tener que pasar el tema a un nivel superior.
La pregunta que sigue es; Existe realmente una relación directa entre la eficiencia de la atención y la satisfacción?
Podremos medirla?
Cómo la medimos?
El segundo Blog!!
Espero sus comentario.... esta vez un poco mas profundos!!!
Excelente fin de semamana!!
MC
Para conseguir una buena atención al cliente que logre la satisfacción es precisa la motivación y el entrenamiento adecuado del personal. Especialmente importante es la atención al cliente en los servicios donde se produce en interacción con los clientes.
La empresa debe desarrollar un marketing interno para lograr que los empleados logren la satisfacción del cliente. Para lograrlo es preciso implantar una serie de principios:
A) El personal de la empresa es el primer mercado a atender. La dirección debe ser consciente de la importancia de los empleados.
B) El personal debe prestar servicios adicionales. La satisfacción del cliente puede exigir la prestación de servicios adicionales adaptados al mismo.
C) La necesidad de la formación. Cada día es más necesaria la formación de los empleados que están en contacto con el cliente para que puedan asesorarlo, proporcionar servicios adicionales y realizar los procesos de forma rápida y sin errores.
D) La comunicación Interna. El proceso de comunicación interna es vital para disponer de la información que permita atender a los clientes y motivar a los trabajadores.
E) La capacidad de comunicación y trato con los clientes. Un aspecto a fomentar es la capacidad de comunicación y el trato amable con los clientes.F) El empleado debe contar con medios. Este es un aspecto fundamental para que el empleado pueda proporcionar un buen servicio. Información y medios son los que permiten que directamente el empleado que se relaciona con los clientes pueda resolver de forma rápida muchas cuestiones sin tener que pasar el tema a un nivel superior.
La pregunta que sigue es; Existe realmente una relación directa entre la eficiencia de la atención y la satisfacción?
Podremos medirla?
Cómo la medimos?
viernes, 27 de agosto de 2010
ADVERGAMING
Hola todos (as)!!!
Este es el primer blog!!!
Espero sus comentarios!!!
Saludos y excelente fin de semana!!!
MC
El advergaming (del inglés advertising y game) es la práctica de usar videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea.
Los advergames son una nueva herramienta de mercadotecnia (marketing) y comunicación y sirven para promocionar un producto, una organización o una idea. Son videojuegos interactivos que permiten una exposición continua del usuario ante la marca publicitada, el cual puede sentir de manera inmersiva y discreta los valores de dicha marca.
Según la WIKIPEDIA; el término "advergames" fue acuñado por Anthony Giallourakis en enero de 2000 y luego mencionado en la columna "Jargon Watch" de la revista Wired en 2001. Ha sido aplicado a varios juegos online gratuitos encargados por grandes empresas.
Advergaming, o lo que es un juego publicitario va mucho mas allá, busca crear un ambiente en el cliente que le acerque la marca o producto. En este caso, todos los detalles son importantes desde la imagen hasta el sonido o el propio objetivo del juego. Advergaming, o juego publicitario, combina eficiencia (para reducir la inversión) + arte (componente esencial de la publicidad). El componente artístico será esencial para transmitir la compañía o producto, para ello dispondremos no solo de la parte gráfica sino que además el sonido envolverá al usuario. La eficacia de ésta idea está demostrada por los elevados tiempos de contacto entre la marca y el cliente, que son imposibles de lograr con otros medios.
Hay tres diferentes tipos de advergaming;
1) Insertar publicidad en juegos
2) Diseñar juegos con publicidad a medida de los aunciantes
3) Mostrar productos en el transcurso de los juegos valiéndose de técnicas de posicionamiento
Las razones de su éxito son varias;
· No es publicidad molesta
· Existe interactividad a través de conocer los gustos del cliente
· Puede ser personalizada
· Es muy eficiente
· Y funciona mucho a través del Word of mouth (WOM, C2C)
Como podemos ver, una buena campaña de advergaming puede generar un posicionamiento (TOM) sostenible en el tiempo soportado por el boca a boca generado y por la excelencia, versatilidad y originalidad de los juegos. Una ventaja clara es la exposición mayor que tienen las marcas frente a los consumidores a diferencia de la publicidad tradicional. Lógicamente, el mercado se encuentra centrado sólo en aquellos “jugadores” lo que limita la efectividad total de esta herramienta.
Este es el primer blog!!!
Espero sus comentarios!!!
Saludos y excelente fin de semana!!!
MC
El advergaming (del inglés advertising y game) es la práctica de usar videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea.
Los advergames son una nueva herramienta de mercadotecnia (marketing) y comunicación y sirven para promocionar un producto, una organización o una idea. Son videojuegos interactivos que permiten una exposición continua del usuario ante la marca publicitada, el cual puede sentir de manera inmersiva y discreta los valores de dicha marca.
Según la WIKIPEDIA; el término "advergames" fue acuñado por Anthony Giallourakis en enero de 2000 y luego mencionado en la columna "Jargon Watch" de la revista Wired en 2001. Ha sido aplicado a varios juegos online gratuitos encargados por grandes empresas.
Advergaming, o lo que es un juego publicitario va mucho mas allá, busca crear un ambiente en el cliente que le acerque la marca o producto. En este caso, todos los detalles son importantes desde la imagen hasta el sonido o el propio objetivo del juego. Advergaming, o juego publicitario, combina eficiencia (para reducir la inversión) + arte (componente esencial de la publicidad). El componente artístico será esencial para transmitir la compañía o producto, para ello dispondremos no solo de la parte gráfica sino que además el sonido envolverá al usuario. La eficacia de ésta idea está demostrada por los elevados tiempos de contacto entre la marca y el cliente, que son imposibles de lograr con otros medios.
Hay tres diferentes tipos de advergaming;
1) Insertar publicidad en juegos
2) Diseñar juegos con publicidad a medida de los aunciantes
3) Mostrar productos en el transcurso de los juegos valiéndose de técnicas de posicionamiento
Las razones de su éxito son varias;
· No es publicidad molesta
· Existe interactividad a través de conocer los gustos del cliente
· Puede ser personalizada
· Es muy eficiente
· Y funciona mucho a través del Word of mouth (WOM, C2C)
Como podemos ver, una buena campaña de advergaming puede generar un posicionamiento (TOM) sostenible en el tiempo soportado por el boca a boca generado y por la excelencia, versatilidad y originalidad de los juegos. Una ventaja clara es la exposición mayor que tienen las marcas frente a los consumidores a diferencia de la publicidad tradicional. Lógicamente, el mercado se encuentra centrado sólo en aquellos “jugadores” lo que limita la efectividad total de esta herramienta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)